Brecha Digital

Superando la brecha digital

La innovación digital y las tecnologías emergentes están transformando las bases del desarrollo económico y del bienestar global, generando oportunidades para una prosperidad más equitativa y sostenible. Sin embargo, el rápido ritmo de esta transformación plantea un gran desafío: adaptar e integrar nuestras sociedades en la era digital, garantizando su inclusión plena.

En este contexto, la inclusión digital no es un solo un reto tecnológico, sino de prosperidad. Implica ofrecer una conectividad significativa, es decir, una experiencia digital que permita a todas las personas y actores de la sociedad participar en la economía y la sociedad digital. Esto exige, cerrar las brechas digitales, impulsar el desarrollo de la economía digital y fortalecer la confianza digital.

Para ello es fundamental contar con redes de calidad que ofrezcan las velocidades adecuadas, servicios digitales accesibles y competencias digitales esenciales. En este sentido, los operadores de telecomunicaciones desempeñan un papel clave en la construcción de un futuro digital inclusivo.

Brújula Digital para un entorno digital inclusivo

Para Telefónica, la inclusión digital es una prioridad clave. Por ello, hemos elaborado una Brújula para la Inclusión Digital que pretende reforzar la colaboración público-privada para el cierre de la brecha digital.

La Brújula se centra en la relevancia de cerrar tanto la brecha de cobertura (acceso a redes) como la brecha de uso, a la que contribuyen factores como la alfabetización digital, la asequibilidad y las barreras culturales, generacionales, de género, o de confianza digital, entre otras. Bajo este prisma se realizan recomendaciones para promover una conectividad significativa. Además, presenta la inclusión digital como motor de prosperidad económica, con recomendaciones para extender los beneficios de la digitalización a toda la estructura productiva. Se subraya la innovación digital inclusiva y las competencias digitales como pilares para transformar gobiernos y empresas, y crear un entorno digital inclusivo. Es decir, un entorno que integre en la economía digital a todos los actores: personas, empresas de todos los tamaños, instituciones públicas, emprendedores y trabajadores.

Inclusión Digital II

Inclusión Digital como motor de prosperidad: innovación y crecimiento sostenible.

Cartel Inclusión Digital como motor de prosperidad: innovación y crecimiento sostenible.

Inclusión Digital I

De la brecha de cobertura a la brechas de uso.

Contenidos Relacionados

Inclusión digital