Según el World Resources Institute, cada año entran en la economía más de 100.000 millones de toneladas de recursos y sólo el 8,6% se recicla. Una situación insostenible dado que la extracción de recursos naturales es la causa del 90% de la pérdida de biodiversidad y estrés hídrico de nuestro planeta.
Necesitamos cambiar la forma de hacer las cosas y la economía circular es la respuesta. Además, permitiría disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 39%. En Telefónica, somos cada día más circulares en nuestros procesos y con nuestros clientes y proveedores.
Ecoeficiencia Interna
El recurso que más usamos en Telefónica es la energía que alimenta las redes de telecomunicaciones, de ahí que nuestros objetivos se centren en reducir su consumo y en utilizar electricidad 100% renovable. Pero tampoco podemos olvidarnos del agua, cuyo consumo hemos reducido un 2% respecto a 2021, y del papel, con más de 783 millones de facturas electrónicas en 2021 para evitar la tala de más de 66.000 árboles.
Para Telefónica, el mejor residuo es el que no se produce. Por ello nos hemos propuesto ser una compañía Residuo Cero en 2030. Para ello, tenemos estos nuevos objetivos:
Impulsamos la circularidad en nuestros clientes
La industria 4.0 tiene el potencial para facilitar estrategias circulares. El Internet de las Cosas, la Inteligencia Artificial, el blockchain o una combinación de estas tecnologías ayudan a optimizar los recursos del planeta.
En Telefónica las aprovechamos a través de nuestras soluciones digitales Eco Smart para empresas.
Informamos a nuestros clientes sobre el impacto ambiental de sus teléfonos a través del Eco Rating, facilitamos la recompra de teléfonos antiguos, y reparamos los routers en lugar de fabricarlos nuevos (el Router Smart Wifi contiene menos plásticos, metales y otros componentes que un aparato convencional).
“Las tecnologías digitales están impulsando una profunda transformación de nuestra economía”
Con el proveedor como aliado
Integramos la filosofía de la economía circular en nuestra relación con proveedores, aliados esenciales en esta transición. Por ello, en el marco de nuestra Política global de sostenibilidad en la cadena de suministro, les pedimos que apliquen el ecodiseño, que reduzcan los plásticos de un solo uso y en general que protejan al máximo el entorno. Para la gestión de los residuos, contamos con una plataforma conjunta digital y también colaboramos para reducir las emisiones GEI.