Search Menu

IGF 2025 en Oslo: 20 años de gobernanza digital

El IGF 2025 celebró su 20º aniversario en Noruega como plataforma clave para la gobernanza digital global. Con más de 8.000 participantes, reafirmó el modelo multistakeholder y destacó el papel del foro en abordar retos como la IA, la desinformación o la protección de datos.

IGF 2025 en Oslo: 20 años de gobernanza digital

Pablo Barrionuevo

El Foro de Gobernanza de Internet (IGF por sus siglas en inglés) 2025, celebrado del 23 al 27 de junio en Lillestrøm, Noruega, marcó el vigésimo aniversario de este evento global organizado por las Naciones Unidas. El IGF es una plataforma global Multistakeholder que facilita la discusión de cuestiones de política pública relacionadas con Internet. Con el lema “Building Digital Governance Together” (“Construyendo la Gobernanza Digital Juntos”), el foro reunió a más de 8.000 participantes de gobiernos, sector privado, sociedad civil, academia y expertos de todo el mundo. El acontecimiento sirvió para subrayar la importancia de mantener un espacio de diálogo Multistakeholder abierto y democrático para conversar sobre el futuro de Internet y poder plantear todas aquellas cuestiones que afectan al ecosistema digital.

Suscríbete al blog de Telefónica y entérate antes que nadie.





Contexto y relevancia de este IGF 2025

Este IGF 2025 se ha celebrado en un momento clave para la gobernanza digital global. Tras dos décadas de evolución, el foro tuvo lugar en un contexto en el que existen procesos internacionales en curso como el WSIS+20 y el Pacto Digital Global, que buscan fortalecer el compromiso con una internet inclusiva, segura y respetuosa de los derechos humanos. Estos procesos, junto con la eventual revisión del IGF, deben determinar la arquitectura de la gobernanza digital global durante los próximos años.

Así, se hizo especial hincapié en el apoyo a los grupos infrarrepresentados y en la adaptación de los métodos de participación al complejo panorama digital actual. Muchos destacaron la importancia de mantener un IGF abierto, inclusivo y flexible, advirtiendo contra las alternativas centralizadas o politizadas. Las recomendaciones concretas incluyeron, por ejemplo, la necesidad de establecer un Plan de Implementación que vincule las Líneas de Acción del WSIS con el GDC y los ODS así como una mejor coordinación y financiación.

El impacto de los avances tecnológicos en las políticas públicas

Con la participación de ministros, compañías relevantes del ecosistema digital, expertos, académicos y representantes de organizaciones internacionales, junto al tema central del evento, la gobernanza digital global, se trataron también, a lo largo de las más de 100 sesiones, talleres y mesas redondas, otros temas de interés y actualidad en el ecosistema digital, sobre los que se pudo conversar en profundidad.

Descargar

En general, los participantes coincidieron en la conveniencia de anclar la actual revisión en la visión original del WSIS centrada en el desarrollo de la digitalización y la plena inclusión digital. Al mismo tiempo, se reconoció la necesidad de reflejar las tendencias actuales, como la inteligencia artificial, la ampliación de la infraestructura digital y una transformación digital más amplia. Aunque existen opiniones divergentes sobre los mecanismos necesarios para lograr materializar esa visión común, hubo un consenso general sobre la necesidad de evitar la duplicidad de funciones y garantizar la coherencia entre los foros. En cualquier caso, se pudo percibir una evolución desde una gobernanza de Internet hacia una gobernanza digital más amplia e inclusiva.

En esta edición se destacó el papel que han desempeñado los IGF’s nacionales y regionales durante los últimos veinte años en la construcción de un proceso multistakeholder. En todas las contribuciones, surgió un mensaje claro: el modelo multistakeholder sigue siendo vital para construir una gobernanza digital inclusiva, representativa y orientada al futuro.

Conclusiones y perspectivas futuras de la gobernanza digital global

El IGF 2025 no solo ha supuesto la celebración de dos décadas de avances en la gobernanza digital, sino que también ha marcado el camino para los próximos desafíos en la era digital. Como señaló el secretario general de la ONU, António Guterres, actualmente existen dos procesos en marcha en el seno de la ONU, en Nueva York, se están llevando a cabo negociaciones para establecer el Grupo Científico Internacional Independiente sobre Inteligencia Artificial y un Diálogo Mundial sobre la Gobernanza de la IA. En Ginebra, un nuevo Grupo de Trabajo multistakeholder está promoviendo principios sobre la gobernanza de datos y el desarrollo sostenible.

Two decades ago, the idea of digital cooperation was a bold aspiration. Today, it is an absolute necessity — and a shared responsibility

Desde hace años, el IGF ha mostrado cómo el diálogo entre sectores, regiones y generaciones puede ayudar a moldear una internet basada en la dignidad, la oportunidad y los derechos humanos. Con la mirada puesta en el WSIS+20 en diciembre de 2025, el IGF 2025 reafirmó su rol como plataforma clave para la cooperación internacional en materia de políticas digitales. La colaboración entre gobiernos, sector privado, sociedad civil y comunidades técnicas será esencial para enfrentar desafíos globales como la desinformación, la privacidad de los datos y la regulación de la inteligencia artificial.

En resumen, el IGF 2025 en Oslo no solo celebró un aniversario, sino que renovó el compromiso global con una internet abierta, segura y respetuosa de los derechos humanos. El foro demostró que la gobernanza digital efectiva requiere la participación activa y el compromiso de todos los actores involucrados, trabajando juntos para construir un futuro digital inclusivo y sostenible. Fundamentalmente sobresalieron dos mensajes: El Pacto Digital Mundial y el Pacto para el Futuro constituyen los cimientos sobre los que construir la arquitectura de la gobernanza digital global. Y, el IGF resulta la principal plataforma multistakeholder para dar forma a las políticas públicas digitales en todo el mundo.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.

Exit mobile version