Un cambio de paradigma en la escritura

¿Tú cómo escribes, a mano o a máquina?

Descubre más sobre el cambio de paradigma en el mundo de la escritura. ¿Qué es mejor escribir a mano o a máquina?
Nuria Vidal

Nuria Vidal

Tiempo de lectura: 3 min

¿A mano o a máquina?

Si tras leer la frase anterior tu mente ha visualizado un detergente, creo que estamos en la misma generación, en esa que ha transitado a la velocidad del rayo de la vida analógica a la digital y que, estando sumergida ya en el mundo online, sigue manteniendo ciertas resistencias.

Pero ¡oh, sorpresa!, no, no voy a hablar de lavadoras ni detergentes, sino del antiguo arte de la escritura.

Piensa por un momento en los últimos meses, ¿has escrito algún texto a mano y en papel? No hace falta que sea una carta extensa, me atrevo a preguntarte incluso por la lista de la compra: ¿la has anotado en un post-it o te la has mandado a tu exclusivo autogrupo del WhatsApp? ¿o la grabas en las notas de tu smartphone?, ¿o como una task en tu calendario online?

Estoy segura de que en muchos casos la primera opción no será la más utilizada y es que no podemos negar que escribir a mano está quedando en desuso. Incluso nuestros hijos, en edad de aprender a escribir, reniegan del lápiz y poco les falta para hacer tap con el dedo en las libretas… ¿Debemos forzarles a escribir a mano o mejor que sigan avanzando en sus competencias digitales y tecleen con soltura?

Un cambio de paradigma

Pues, queridos lectores, nos encontramos de nuevo en la encrucijada. ¿Es esto bueno o malo?  ¿Qué implicaciones tiene este cambio? ¿Es en este caso la tecnología una aliada que nos facilita la vida? Diferentes estudios realizados en varias universidades internacionales han llegado a la misma conclusión: escribir a mano es bueno para nuestro cerebro.

¿Y por qué escribir a la antigua usanza es bueno para nuestra cabecita? Pues porque está demostrado que escribir a mano estimula las partes del cerebro que tienen que ver con la creatividad, la lógica, la memoria y la coordinación motriz. Cuando escribimos a mano, hacemos un esfuerzo por entender, sintetizar y esquematizar la información de forma que sea entendible, y en ese proceso, nuestro cerebro está a tope, interiorizando la idea, asimilándola y mandando a nuestra mano la señal que activará su movimiento para que transcriba nuestro pensamiento.

Wow, visto así… ¿a quién no le dan ganas de tirar el teclado a la basura y coger un lápiz? Pues lamentablemente, a pocos de nosotros, porque la velocidad con la que tecleamos adelanta por la derecha a la mano del más ejercitado escribano y esto, en los tiempos de prisas en los que vivimos, es una ventaja con difícil competencia.

Si lo piensas, cuando tecleamos lo que oímos, por ejemplo, tomando apuntes, transcribimos de forma casi literal lo que se nos cuenta, sin esfuerzo cognitivo por nuestra parte, sino de forma pasiva, intelectualmente hablando.

Según los estudios que mencionaba más arriba, el hecho de que aprendemos más escribiendo “boli en mano” está demostrado.

Y para muestra, un botón: se realizaron pruebas en las que se dictaba el mismo texto a dos grupos de sujetos. Los del primer grupo lo escribían a mano sobre papel, y los del segundo lo mecanografiaban en un pc con un teclado. Pues bien, los resultados no dejaban lugar a dudas. El primer grupo era capaz de recordar y entender mejor lo que anotó al haber procesado de forma más profunda la información, mientras que el segundo tenía más dificultad para hacerlo ya que no habían realizado un esfuerzo cognitivo para entender y sintetizar lo que estaban oyendo.

A nivel personal os confieso que la investigación que he realizado para escribir sobre este tema me ha quitado un peso de encima. Tras un año de caos en el que intenté adaptarme a Google Calendar, volví resignada a mi agenda pocket tradicional. Pensaba que estaba chapada a la antigua, pero no, resulta que todo tiene una explicación empírica, y no sé a vosotros, pero a mí eso de que mis comportamientos anacrónicos estén respaldados por la ciencia, me deja más tranquila.


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.

close-link
Logo Centenario Telefónica Celebra con nosotros el Centenario de Telefónica
EMPIEZA LA AVENTURA