Cómo reducir la huella de carbono

Ahorro energético, movilidad sostenible, reforestación o economía circular son algunas de las cuestiones que pueden ayudar a disminuir la huella de carbono. Descubre en este artículo de nuestro blog más detalles.

Comunicación Telefónica

Telefónica Seguir

Tiempo de lectura: 4 min

No existe una receta única con la que reducir nuestra huella de carbono, si bien determinadas acciones de nuestro día a día pueden ayudar a ello. Veamos algunos ejemplos.

Eficiencia energética

El ahorro y la eficiencia energética se pueden conseguir a pequeña escala con numerosos gestos que ayudan a sumar, como apagar las luces y los electrodomésticos cuando no se estén utilizando.

Asimismo, el cambio de las bombillas incandescentes por las LED puede ayudar a reducir hasta un 40% las emisiones.

También el hecho de mejorar los aislamientos de puertas y ventanas puede servir para disminuir el uso tanto de la calefacción en unos meses como del aire acondicionado en otros.

Para concienciar sobre la importancia de esta cuestión, desde el año 2012 se celebra cada 21 de octubre el Día Mundial del Ahorro de Energía.

Telefónica y su Plan de Energía renovable

Utilizar fuentes de energía renovable no genera emisiones, algo con lo que Telefónica está plenamente comprometida, como parte de RE100, iniciativa global y colaborativa de empresas influyentes comprometidas con el 100% de electricidad renovable.

Además de ser 100% renovable en Europa y Brasil, la compañía también ha implementado más de 200 iniciativas de eficiencia energética y ha modernizado sus redes: la fibra es un 85% más eficiente que el cobre y el 5G un 90% más que el 4G.  

Movilidad sostenible

Dentro del campo de la movilidad existen numerosas posibilidades para tratar de reducir la huella de carbono.

Como alternativas con menor impacto ambiental se encuentran ir caminando o el uso la bici, un medio de transporte que conmemora su jornada internacional el 3 de junio: el Día Mundial de la Bicicleta.

La utilización del transporte público (como autobuses, metros, trenes o tranvías) también es una alternativa con menos huella de carbono, aunque en el caso de recurrir a la utilización del vehículo privado también existen formas de minimizar el impacto.

Cuando tienen que realizar desplazamientos, dos de cada tres encuestados afirman usar aplicaciones de transporte público, y al menos una de cada cuatro utiliza plataformas de transporte compartido, alternativas que son más sostenibles que el uso privado de sus coches particulares.

Además, más del 50% usa apps de navegación satelital, lo que propicia viajes más eficientes al evitar rodeos y atascos. Por ejemplo, con el uso de coche compartido cada cliente evita de media al año entre 42 y 53 kg de CO2

Por un lado, compartir el uso del coche para reducir el número de vehículos en circulación, lo cual también redunda en una mayor descongestión del tráfico y menores emisiones. Por otro lado, la elección del tipo de vehículo -como eléctrico o híbrido- también puede ayudar a minimizar la huella de carbono.

Consumo responsable y reciclaje

La reutilización, el reciclaje o la reducción del consumo de determinados materiales (pudiendo ser las bolsas o embalajes ejemplos cotidianos) se enmarcan en las posibles acciones que pueden llevarse a cabo para reducir la huella de carbono al no ser necesarias nuevas fabricaciones.

Economía circular

Una economía circular que, a Telefónica, tampoco resulta ajena.

Con el horizonte de ser una compañía Residuo Cero en el año 2030, en 2024 la operadora ya reutilizó y recicló el 95% de sus residuos.

Ese mismo año Telefónica dio una nueva vida a más de cinco millones de equipos de operaciones, oficinas y clientes, ahorrando de este modo recursos y evitando las emisiones de GEI asociadas a la fabricación de productos de nueva manufactura.

Otro dato significativo es que en 2024 la compañía reutilizó más de 530.000 equipos de red, lo que supone un incremento del 70% respecto al año 2023.

De igual manera, la compañía ha reutilizado nueve de cada diez equipos de casa de clientes reacondicionados, más de cuatro millones de decodificadores y routers.

Programas de reforestación

Son cada vez más frecuentes iniciativas destinadas a plantar árboles como una manera de compensar emisiones.

Un ejemplo de esto es el Bosque Telefónica, un proyecto de reforestación no solo para aumentar la superficie forestal para absorber gases de efecto invernadero, sino también para adaptar el bosque al cambio climático con la introducción de especies más resilientes y rebrotadoras.

Ubicado en la provincia española de Palencia -concretamente en el municipio de Fresno del Río- este espacio boscoso cuenta con diferentes especies arbóreas de pino, chopo, encina, roble melojo, fresno, cerezos o serbales para un total de unos 12.500 árboles en una superficie de 15 hectáreas.

La previsión es que el Bosque Telefónica sea capaz de absorber 3.000 toneladas de CO2 a lo largo de su ciclo de vida.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.