¿Qué es el MEC o Edge Computing multiacceso?

Esta tecnología acerca la potencia informática al usuario final acelerando los contenidos o servicios incrementando la capacidad de respuesta.

Comunicación Telefónica

Telefónica Seguir

Tiempo de lectura: 3 min

El MEC, o Edge Computing multiacceso, se define como un tipo de arquitectura de red que dota las funciones del Cloud computingy un entorno de servicios TI en el extremo de la red.

Una tecnología que puede definirse como los servicios en la nube ejecutados en el borde de una red, como acabamos de mencionar, y que llevan a cabo tareas en tiempo real (o casi) que de otra manera deberían procesarse en infraestructuras centrales o nubes centralizadas.

El objetivo de esta tecnología es reducir la latencia, un concepto de especial importancia.

Latencia: qué es

Ante la cuestión de qué es la latencia y cuál es la relevancia de que sea baja, podemos resumirlo en que se trata del tiempo de demora en transmitirse los paquetes de información a través de una red.

Cuanto más baja sea esta latencia quiere decir que menor es el espacio de tiempo necesario en que la información llegue de un punto a otro, lo que puede ser de una importancia enorme -o incluso crítica- en determinados casos.

Qué es el MEC

El Edge Computing multiacceso (o MEC, por las siglas de Multi-Access Edge Computing) se trata de una arquitectura de redes de telecomunicaciones que permite ubicar recursos, métodos y tecnologías de nube y TI en centros de datos dentro de la red de los operadores de telecomunicaciones.

MEC se trata de un estándar del Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI) diseñado para redes móviles y desarrollado para redes fijas y convergentes.

Disponer de una implementación de recursos informáticos y de almacenamiento que están más cercanos al cliente hace posible el procesamiento en tiempo real, así como ofrecer un ancho de banda garantizado y una mayor seguridad y privacidad a la par que se reduce la latencia, un concepto que ya hemos explicado anteriormente.

Todas estas características disminuyen las necesidades informáticas de los dispositivos y reducen la utilización ineficaz de la capacidad de comunicación comparada con la nube centralizada.

¿Por qué es importante?

Dado que la revolución digital en la que estamos inmersos requiere de una cantidad cada vez mayor de datos, es también necesario que objetivos y máquinas se comuniquen entre sí y con nosotros.

Unas necesidades que además vienen acompañadas de una mayor inmediatez, algo que las redes, los dispositivos y las nubes ayudan a satisfacer a pesar de los incrementos de la demanda de tráfico.

Qué es el Edge Computing

El Edge Computing se trata de la evolución del Cloud Computing desarrollada con el objetivo de procesar y almacenar los datos lo más cerca posible del borde de la red; es decir, al sitio en el que están siendo generados dichos datos.

Así pues, podría resumirse como acercar la nube al usuario haciendo que las capacidades que se presentaban anteriormente en un servidor lejano mucho más cerca de los dispositivos y, por ende, del usuario final minimizando tanto la latencia como el uso de ancho de banda.  

Diferencias entre MEC y Edge Computing

Si bien el Edge Computing se trata de una tecnología de red que procesa y analiza datos en el propio terminal o en un ordenador cercano, el MEC se diferencia en que tiene en cuenta las comunicaciones móviles, como hemos comentado anteriormente.

Evolución del 5G gracias al Edge Computing

La conectividad 5G combinada con el Edge Computing presenta una serie de beneficios producto de la complementariedad de ambas tecnologías: mientras el 5G incrementa la velocidad en la transferencia de datos con respecto al 4G, el Edge Computing disminuye el trayecto recorrido de ida y vuelta por parte de los datos entre los dispositivos y los centros de datos.

Combinar ambas tecnologías promueve una experiencia de usuario con mayor grado de eficiencia y fluidez, sobre todo en aquellos procesos en los que los datos deben ser transmitidos en tiempo real como puede suceder con la salud digital (por ejemplo, en operaciones quirúrgicas en remoto) o la realidad aumentada.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.

Background formBackground form mobile

Suscríbete al blog de Telefónica

Por ejemplo, [email protected]

close-link