- La propuesta ganadora que combina tecnología de inteligencia artificial con blockchain para registrar con seguridad los negocios online, como los eSports, y saber con exactitud los ingresos que generan, ha sido desarrollada por 3 veinteañeros y estudiantes de un Master de Business Analytics y Big Data impartido por el Instituto de empresa (IE).
- Durante todo el fin de semana, 28 emprendedores de entre 20 y 65 años de varias nacionalidades y profesiones, se han “encerrado” en la octava planta de Telefónica en Gran Vía para dar solución a los retos planteados por el Ayuntamiento de Alcobendas, Cuatrecasas y Telefónica.
- Los ganadores podrán incubar su idea durante los próximos 4 meses en el Crowdworking de Telefónica Open Future_ en Gran Vía y serán miembros por un año de Alastria, el consorcio español multisectorial para establecer una blockchain permisionada que dé soporte a servicios con eficacia legal en el ámbito europeo.
Madrid, 27 de noviembre de 2017.- El primer hackathon sobre Blockchain, organizado en Wayra Madrid por Telefónica a través de la plataforma de Telefónica Open Future_, ha reunido a 28 emprendedores de múltiples nacionalidades (hindú, francesa, italiana, alemana y española), edades (entre los 20 y los 65 años) y profesiones (estudiantes, emprendedores, abogados, empresarios, economistas, expertos en marketing) para dar respuesta a los retos planteados por el Ayuntamiento de Alcobendas, el despacho de abogados Cuatrecasas y Telefónica en torno a la utilización de esta tecnología para resolver problemas de transparencia, legalidad y seguridad, que viven en su día a día.
Todo un reto para los participantes y para los organizadores de estas tres jornadas, ya que según apunta Inês Oliveira, responsable del Crowdworking de Gran Vía Madrid de Telefónica, “Blockchain es una tecnología que está llamada a cambiar las reglas del juego. Su poder de transformación puede impulsar la economía, ya que garantiza el intercambio seguro de valor y evita los intermediarios en las transacciones. Por eso y porque en Telefónica creemos que la innovación abierta es una realidad, hemos organizado este encuentro entre emprendedores, socios y expertos en diferentes disciplinas”.
Los participantes en este evento, que comenzó el viernes a las dos de la tarde y finalizó el domingo a las nueve de la noche, se organizaron en 7 equipos multidisciplinares para resolver las cuestiones planteadas por Cuatrecasas, El Ayuntamiento de Alcobendas y Telefónica.
Andrea Ortega como representante de la firma de abogados planteaba como desafíos a resolver por un lado, la resolución de conflictos para transacciones online seguras y que evitasen la vía judicial, y por otro, cómo diseñar plataformas lícitas y descentralizadas de economía colaborativa. Javier Peña del Ayuntamiento de Alcobendas proponía el reto de incentivar la participación ciudadana en encuestas online seguras y atractivas para los más de 100.000 ciudadanos de su municipio sobre los principales problemas que le atañen como la asignación de presupuestos. Y la operadora española buscaba aplicaciones de blockchain para detectar si una noticia es falsa, hacer un seguimiento de los documentos confidenciales online para evitar filtraciones o establecer una autoridad certificadora distribuida.
Para la resolución de estos problemas, los participantes contaron con la ayuda de mentores y profesionales experimentado como: Mario López de Avila, experto en temas de emprendimiento y lean startups; Jorge Ordovás, uno de principales impulsores de Blockchain en España; Úrsula O’Kuinghttons, periodista financiera colaboradora habitual de El País o Pablo Moreno de la Cova, gran conocedor del mundo de los fondos de inversión.
El jurado estuvo compuesto por las empresas y la Administración que lanzaron los retos (Cuatrecasas, Telefónica y el Ayuntamiento de Alcobendas) y representantes de otras asociaciones del ecosistema como Rafael León de Alastria – consorcio multisectorial de blockchain en España-, Almudena de la Mata de la Asociación de Blockchain España, Mariano Torrecilla de DWS, Adán Sánchez de Stampery y Adrián Calvo de Icofunding. Durante la deliberación se eligieron los proyectos que mejor solucionaban los retos impulsados por cada una de las entidades, y entre todos ellos resultó ganador final del hackathon, Odyssey.
Esta startup creada ex profeso para este evento por 3 alumnos del Master de Business Analytics y Big Data impartido por el Instituto de Empresa y compuesta por Theo Tortorici, Faisal El-Shami y Resham Gala, llamó la atención del jurado por su ‘Marketplace’ para facilitar las transacciones de economía colaborativa en base a inteligencia artificial, que daba solución al segundo de los retos de Cuatrecasas. Su objetivo ahora es poner en marcha la startup gracias al premio de estancia y mentorización durante cuatro meses en el crowdworking Gran Vía Madrid, compaginándolo con sus estudios, y seguir investigando sobre esta tecnología gracias a su pertenencia a Alastria el próximo año.
Sobre Telefónica Open Future_
Telefónica Open Future_ es una plataforma global diseñada para conectar a emprendedores, startups, inversores y socios públicos y privados de todo el mundo para captar oportunidades de innovación y de negocio. Su objetivo es apoyar al talento en todas sus etapas de crecimiento mediante un modelo integral de aceleración y de conexión con organizaciones, inversores y empresas. El programa integra todas las iniciativas de innovación abierta, emprendimiento e inversión del grupo Telefónica (Think Big, Talentum Startups, Crowdworking, Wayra, Fondos de inversión Amérigo, Fondos corporativosTelefónica Ventures) mediante una red global que se abre a la incorporación de socios externos que quieran desarrollar sus propias estrategias de emprendimiento e inversión, y conectarlas con grandes empresas. Hasta la fecha se han analizado más de 51.000 propuestas y se ha invertido en más de 750 startups habiendo acelerado en total más de 1.700. Telefónica Open Future_ tiene presencia en 17 países y junto con sus socios ha comprometido 455 millones de euros para inversión. Más información: https://www.openfuture.org
Más información:
Marisa Orellana: 639 04 21 31 / [email protected]
Miguel Ángel García: 699 37 18 07 / [email protected]