Transformación digital sostenible: El papel de la computación en la nube en la reducción de impactos ambientales

Además de los beneficios tecnológicos para los negocios, el uso de la nube también presenta ventajas para el medio ambiente, especialmente cuando se utiliza de manera adecuada. En este artículo, discutiremos cómo la computación en la nube puede ser una aliada fundamental para el avance de la sostenibilidad.

Foto de Beatriz Oliveria

Beatriz Oliveira Seguir

Tiempo de lectura: 4 min

La era de los datos y su impacto

Según el Global Overview Report de 2025, “actualmente existen 5.78 mil millones de usuarios únicos de teléfonos móviles, de los cuales 5.56 mil millones son usuarios de internet, lo que representa más de la mitad de la población mundial.”

Toda esta cantidad de usuarios, junto con el aumento creciente de aplicaciones y el uso de la IA, genera una infinidad de datos que necesitan ser procesados y almacenados diariamente. Según una publicación del World Economic Forum, “se estima que para 2025 se crearán diariamente alrededor de 463 exabytes de datos en todo el mundo.”

Esta gran cantidad de datos e innovaciones tecnológicas presenta muchos desafíos, ya que es necesario tener una gran capacidad de recursos computacionales en los data centers para almacenar y procesar esta cantidad de información. Sin embargo, es importante que este crecimiento se realice de manera eficiente y sostenible para evitar diversos efectos problemáticos a largo plazo.

Cloud y sostenibilidad: ¿Cuál es la relación? 

Según la Green Software Foundationtodos los softwares, desde las aplicaciones ejecutadas en teléfonos móviles hasta el entrenamiento de modelos de machine learning ejecutados en data centers, consumen electricidad. Una de las mejores maneras de reducir el consumo de electricidad y las subsecuentes emisiones de carbono producidas por el software es hacer que las aplicaciones sean más eficientes en términos energéticos”. 

Al hacer uso de la nube de manera adecuada, individuos y organizaciones también pueden contribuir a la sostenibilidad global por diversos motivos. A continuación, se presentan los principales:

  • Consolidación de recursos: Con la computación en la nube es posible que varias empresas compartan la infraestructura física de los data centers y la utilicen bajo demanda. Esto elimina la necesidad de que cada empresa mantenga servidores propios e instalaciones redundantes, resultando en una reducción del desperdicio de recursos. El uso de la virtualización también es un fuerte aliado en este proceso, ya que permite ejecutar varios sistemas operativos en un único servidor físico, lo que reduce la cantidad de hardware necesario, ahorrando energía y espacio físico. De acuerdo con la Green Software Foundation, “en la nube, la eficiencia del hardware generalmente se traduce en un aumento en la utilización de los servidores. Es mejor usar un servidor con 100% de utilización que 5 servidores con 20% de utilización debido al costo del carbono incorporado”.
  • Elasticidad: La elasticidad de la nube permite que los usuarios ajusten los recursos conforme a las demandas y necesidades en tiempo real. Esto significa que los recursos computacionales pueden ser optimizados para corresponder exactamente a las necesidades, evitando el consumo excesivo de energía durante períodos de baja demanda.
  • Reciclaje de hardware: Los proveedores de servicios en la nube actualizan y sustituyen hardware regularmente para mantener la eficiencia de sus operaciones. Algunos de ellos implementan programas de reciclaje de hardware, lo que contribuye a la reducción del desperdicio electrónico.
  • Trabajo remoto: La computación en la nube también facilita el trabajo remoto y la colaboración en línea. Esta práctica reduce la necesidad de viajes diarios a la oficina y data centers, resultando en menos emisiones de carbono asociadas al uso del transporte.

La efectividad de la sostenibilidad en la nube depende de cómo la construimos y utilizamos

Simplemente migrar sus workloads a la nube no garantiza grandes mejoras en eficiencia técnica y sostenibilidad. Sin embargo, usar la nube posibilita tener la estructura para optimizar y reestructurar sus servicios, haciéndolos cada vez más sostenibles y técnicamente escalables, distribuidos y nativos de la nube.

En un estudio de Accenture, se destacan tres niveles de ambición para el viaje hacia la sostenibilidad en el uso de la nube:

El estudio también revela que “en comparación con la infraestructura tradicional, las migraciones iniciales a la nube son capaces de reducir las emisiones de carbono en más del 84%. Estas reducciones pueden ser aún más significativas con el desarrollo de aplicaciones específicas para la nube, alcanzando hasta un 98%.”

Además de los factores mencionados anteriormente, al usar la nube, es importante considerar otros aspectos, como la región en la que va a almacenar sus datos y aplicaciones. La Green Software Foundation señala que “la intensidad de carbono varía según la ubicación, ya que algunas regiones tienen una matriz energética que contiene más fuentes de energía limpia que otras”.

Midiendo tu huella de carbono en la nube

Si ya utilizas la nube, debes saber que es posible medir y recibir sugerencias sobre cómo minimizar tu huella de carbono en la nube en función del consumo y la utilización de tus recursos.

Conclusión

Para tener éxito en la construcción de soluciones sostenibles en la nube, es esencial pensar de manera innovadora y utilizarla adecuadamente. Simplemente migrar a la nube y usar solo infraestructure as a Service (IaaS) o mantener aplicaciones con códigos ineficientes y agregar más hardware para sostener un alto rendimiento no es suficiente. La modernización de aplicaciones y la construcción de soluciones nativas de la nube son fundamentales para el éxito en este camino hacia a un mundo más tecnológico y sostenible.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.