En la naturaleza nunca sabemos qué va a ocurrir, no podemos citar a un corzo para grabarle

Nacho Contreras, director del canal Caza y Pesca de Movistar Plus+, analiza en esta entrevista la importancia de la producción propia en televisión o cómo gestionar un canal de nicho.

NACHO-CONTRERAS

Nacho Contreras Seguir

Tiempo de lectura: 7 min

Háblanos un poco de ti. ¿En qué consiste tu trabajo en Telefónica?

Llevo 10 años en la empresa, concretamente desde el año 2015 cuando Telefónica y Canal Plus se unieron para convertirse en Movistar Plus.

Mi trabajo empezó hace ya 30 años en Canal Plus, vengo de familia televisiva. Mi abuelo fue uno de los primeros realizadores de RTVE, mi padre reportero gráfico y posteriormente director de “Jara y Sedal” y yo, tras estudiar Comunicación Audiovisual me embarqué en Canal Caza y Pesca, hasta la fecha.

Siempre he sido realizador, sigo siéndolo, lo considero mi profesión, aunque llevo la dirección del canal desde 2018. El trabajo de líder en un canal de TV es apasionante, exigente y extremadamente impredecible, mas aun tratándose de un canal especializado en naturaleza.

Un partido de fútbol sabes cuándo y dónde es, una entrevista se puede agendar, y la mayoría de los formatos televisivos se planifican reduciendo la improvisación a prácticamente cero.

En naturaleza nunca sabemos qué va a ocurrir, no podemos citar a un corzo para grabarle, y no sabemos nunca qué se esconde bajo el agua, por eso estamos acostumbrados a la incertidumbre y a las jornadas eternas en condiciones extremas y lugares maravillosamente hostiles.

En realidad, tiene bastante paralelismo con el mundo empresarial, no deja de ser una selva con cazadores, presas, decepciones y alegrías, prácticamente a diario, supervivencia pura y dura en la que es fundamental la paciencia, la adaptación al medio, en este caso de comunicación, y una buena mochila de skills que te saquen de los apuros y te permitan reaccionar a tiempo en un entorno poco predecible.

¿Cuál es la importancia de la producción propia en la televisión en general?

La producción propia es vital.. La TV es un espejo de la sociedad y para empatizar con el espectador hay que proponerle formatos e historias con las que se sienta identificado.

Las grandes empresas americanas tienen una capacidad infinita de generar contenidos, y su principal arma es la producción masiva de programas, series y, últimamente, cine que nace desde la propia TV.

 Otras plataformas son como el fast foo audiovisual. Movistar Plus+ es ese restaurante al que vas con los amigos o la familia no solo a comer rico, sino a charlar, reírte y ponerte al día de tus vivencias.

Dudo mucho que nadie se acuerde de El juego del calamar de aquí a dos años, pero La Mesías, Celeste o Gigantes seguirán comentándose por muchos años, porque reflejan historias cercanas en las que podríamos estar involucrados cualquiera d nosotros.

En el deporte ocurre lo mismo, nadie seguía la UFC hasta que llegó Topuria, y ahora es tendencia todas las semanas. Lo local siempre es más emotivo y profundo, y perdura, por eso es una apuesta ganadora invertir en producción propia.

¿Y en el canal Caza y pesca en particular?

Es un espejo de lo que hablábamos antes. Nuestros comienzos fueron en un canal francés llamado Seasons. Todo el contenido era europeo y americano, muy bueno la verdad, pero no llegaba a las audiencias esperadas.

Propusimos a la productora crear una pequeña ventana local con un Magazine y un informativo grabados en nuestros platós de la Agencia EFE, y solo con esos dos programas el canal empezó a remontar, poco a poco fuimos produciendo reportajes de caza, pesca y naturaleza en España, hasta tal punto que nos convertimos en autosuficientes, y Canal Plus decidió crear Canal Caza y Pesca en 2003 desvinculándonos de Seasons.

En 2005 alcanzamos una cifra de 100.000 suscriptores de pago con una programación del 50% de producción propia y el resto ajena. Hoy en día estamos aproximadamente en un 70% de producción propia.

Tenemos más de 50 productoras grabando a diario por toda España y el mundo entero, y nuestra tasa de estrenos está por encima de los 400 programas anuales, más de uno al día. Sin duda es un caso de éxito que un canal temático sobreviva mas de 20 años, y apostar por la producción propia es el uno de los motivos.

¿Cómo convive un canal de nicho con otros más mayoritarios en una misma plataforma televisiva?

Somos un canal Life Style, a mí me gusta llamarlo un canal de Frikis, cuyo significado literal es “Persona que practica desmesurada y obsesivamente una afición”.

La caza y la pesca perdura en nuestro ADN, es parte de nuestra especie y aunque es verdad que en muchos de nosotros puede estar dormido o conscientemente lo bloqueemos por ideologías, educación o tendencias, al final muchas probabilidades de que quien lo pruebe… se enganche.

No importa que haga frio, calor o que tengamos que viajar durante horas, no importa ni siquiera que fracasemos en nuestras jornadas de campo, disfrutamos igualmente. Es algo visceral y atávico, es una conexión con la naturaleza que va mas allá  de la mera observación, pero cuando no estamos en el campo… sufrimos, y un canal que nos recuerde nuestra pasión a diario y además nos enseñe a practicarla de forma sostenible y conservacionista.

Los medios de comunicación de nicho, siempre y cuando se dimensionen en su justa medida en presupuestos y notoriedad, son una apuesta segura, aquí y en todo el mundo audiovisual.

¿Qué relevancia tienen las nuevas tecnologías en la producción de contenidos televisivos relacionados con la naturaleza?

La grabación en naturaleza es muy complicada. Requiere de una dedicación y un esfuerzo muy superior al resto de contenidos. Nosotros no sabemos cuándo va a suceder lo que tenemos que comunicar, no hay un horario, un calendario que nos ayude a planificarnos, y es muy habitual perder muchas jornadas de grabación sin obtener ni un solo plano.

Por eso nos tenemos que dotar muchas veces de tecnología que nos ayude a optimizar nuestras oportunidades. Actualmente estamos emitiendo un documental maravilloso y muy premiado, “El bosque de Pardomino”.

En este documental casi el 90% de las imágenes han sido grabadas con cámaras trampa, infrarrojos, detectores de movimiento y drones. La conectividad en estas ocasiones es fundamental, algunas de estas cámaras pueden estar monitorizadas e incluso controladas desde casa por conexiones  5G.

Sin esta conectividad nuestro trabajo sería mucho más difícil. Gracias a la gran cobertura que tenemos hoy en día en la península ibérica podemos hacer cosas que antes eran impensables. Otro ejemplo de tecnología punta en nuestro Canal es la grabación de nuestro informativo “Al Acecho” en un decorado virtual que simula escenarios hiperrealistas de entornos naturales y salvajes. Creo que somos lo primeros en diseñar un decorado de televisión con la tecnología Unreal, la misma que se usa en los videojuegos más punteros del momento.

¿Qué papel juegan las redes sociales en la difusión de contenidos de plataformas televisivas de pago?

Somos un canal de nicho, y para llegar a nuestra comunidad necesitamos ser muy activos en RRSS. La comunicación de nuestros contenidos de estreno, la actualidad, y la conectividad con nuestra programación, especialmente bajo demanda, no sería efectiva sin la ayuda de las RRSS.

Por otra parte, tenemos la gran suerte de contar con una red magnífica de influencers que nos dan cobertura a diario. Desde los comienzos de esta nueva etapa del canal, la etapa #indomable, tenía clara la necesidad de vincular RRSS y TV.Creo que ha sido el secreto de nuestro éxito, ofrecer a nuestros #indomables influencers la oportunidad de dar el salto a la tv, creando con ellos contenidos y series que se emiten día a día en Canal Caza y Pesca,.De esta forma su grado de implicación es enorme y continuo.

Si ellos crecen crecemos nosotros y viceversa. En realidad, las RRSS existen desde que el hombre es hombre, o como dicen los zulús, “Ubuntu”: Yo soy porque nosotros somos, y dado que somos, entonces yo soy”.

¿A qué personas que trabajan en Telefónica nominas para esta entrevista que consideres excelente en su trabajo?

A todo mi equipo y a todos y cada uno de los departamentos que nos dan soporte en Movistar Plus + y que han creído en nosotros y en nuestro proyecto #indomable.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.

Background formBackground form mobile

Suscríbete al blog de Telefónica

Por ejemplo, [email protected]

close-link