Search Menu

Mi experiencia en el voluntariado de Vivo en Brasil

El proyecto, que busca llevar competencias digitales a estudiantes de secundaria de escuelas públicas, resultó ser mucho más que una simple iniciativa educativa: fue un espacio de intercambios, crecimiento e inspiración.

Karen Mikaela Saavedra Chavez

Etapas del voluntariado

Es compuesto por cuatro etapas: onboarding, capacitación, formación con los estudiantes y mentoría. Mi participación comenzó con la primera etapa, en el onboarding realizado el 30 de agosto/24 en el auditorio Eco Berrini. A partir de ahí, pasé por talleres presenciales y en línea, en los cuales recibimos capacitación para actuar como multiplicadores del conocimiento.

Suscríbete al blog de Telefónica y entérate antes que nadie.





Durante los talleres, realizados en el mes de septiembre/24, profundizamos en temas como análisis e interpretación de datos, además de técnicas para hacer el aprendizaje más dinámico y atractivo. Esta preparación fue esencial para que, en octubre y noviembre, estuviéramos listos para llevar a cabo formaciones y mentorías con los estudiantes. Las formaciones presenciales en la escuela fueron momentos de gran intercambio, en los que pude percibir el entusiasmo y el compromiso de los jóvenes en aprender y evolucionar.

Enfoques de proyectos

Uno de los principales enfoques del proyecto fue el desarrollo de la habilidad de leer, trabajar, analizar, interpretar y discutir con datos. Hemos incentivamos a los estudiantes a desarrollar análisis que condujeran a debates basados en datos para defender posturas, ideas, acciones e hipótesis. Los objetivos específicos trabajados incluyeron:

  • Comprender las diferentes formas de representación de los datos, como gráficos, infografías y tablas, para volverse fluido en el «idioma de los datos».
  • Conocer herramientas matemáticas y computacionales aplicadas a la educación en datos.
  • Reconocer la importancia de la lectura de datos para promover cambios en la escuela, en empresas, en el barrio y en la ciudad.
  • Experimentar diferentes formas de trabajar con datos.
  • Entender cómo los datos pueden respaldar debates y fundamentar la toma de decisiones.
  • Trabajar con datos en la lucha contra las fake news.
  • Comprender el impacto de los datos en la sociedad.
  • Desarrollar un observatorio social en la escuela para analizar la realidad local y generar información relevante.

Em el año de 2024, el proyecto ha beneficiado a 350 jóvenes, con edades entre 14 y 18 años, atendidos en instituciones/escuelas de São Paulo. Y tuvimos una novedad especial: a los jóvenes mas destacados se ofertaron mentorías de carrera, aprendiendo a elaborar un currículum, crear un perfil en redes sociales corporativas, desarrollar habilidades socioemocionales y prepararse para entrevistas.

Además de los talleres gamificados, lo que más me marcó fue el intercambio humano. El voluntariado no es solo enseñar, sino también escuchar, motivar y abrir caminos. Los estudiantes no solo absorbieron el contenido, sino que también trajeron reflexiones poderosas sobre el futuro, las oportunidades y el impacto social.

Concluimos esta jornada con un encuentro final en Vivo, en el 6 de diciembre/24, donde pudimos compartir nuestras experiencias y celebrar los aprendizajes adquiridos a lo largo del programa.

El proyecto Voluntario Multiplicador refuerza el compromiso de la Fundación Telefónica Vivo de contribuir al desarrollo de competencias digitales en estudiantes y educadores beneficiados por las instituciones apoyadas.

Mis conclusiones personales

Salgo de esta experiencia con el corazón lleno de gratitud y la certeza de que pequeñas acciones pueden generar grandes transformaciones. El programa Voluntario Multiplicador de Vivo no solo capacita a jóvenes, sino que también fortalece en nosotros, los voluntarios, el propósito de marcar la diferencia.

Que más personas puedan unirse a esta causa y multiplicar conocimiento, sueños y posibilidades. Juntos, podemos construir un futuro más prometedor.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.

Exit mobile version