Search Menu

Tipos de cloud computing

Dependiendo de determinadas cuestiones como la localización o lo que ofrece cada una, encontramos diferentes tipos de computación en la nube. Descubre sus características en este artículo de nuestro blog.

Telefónica

El cloud computing se puede definir como la posibilidad de las empresas de contar con recursos informáticos de manera sencilla, flexible y segura por medio de Internet.

Suscríbete al blog de Telefónica y entérate antes que nadie.





Un “alquiler” de tecnologías de la información en lugar de una compra, lo cual implica una menor inversión en determinados recursos en la que además se paga por lo que se consume, facilitando la accesibilidad de los recursos a perfiles diferentes.

Antes de analizar los diferentes tipos de computación en la nube, veamos qué ventajas aporta esta tecnología.

Beneficios del cloud computing

El cloud computing presenta una serie de ventajas para dotar a las empresas de la flexibilidad necesaria tanto en sus procesos de transformación digital como en el lanzamiento de nuevos servicios o aplicaciones.

Veamos cuáles son algunos de estos beneficios:

  • Escalabilidad y flexibilidad. Crear y ajustar recursos dependiendo de la demanda es una característica de la computación en la nube, a través de una infraestructura que se puede ir adaptando de manera dinámica.
  • Geografía. El hecho de permitir que los usuarios dispongan de aplicaciones y datos en diferentes ubicaciones mejora el rendimiento, reduce la latencia y optimiza la experiencia de usuario garantizando una cobertura global. Esto se consigue al contar con centros de datos dispersos en regiones geográficas diferentes.
  • Eficiencia y agilidad. Una de las mayores ventajas del cloud computing es la agilidad, algo que la diferencia de los procesos tradicionales de aprovisionamiento de infraestructura de TI. Esto permite que los procesos y operaciones sean más ágiles, lo cual genera un mayor grado de productividad y de eficiencia operativa.
  • Alta disponibilidad. Como están diseñadas con redundancias en sus capas operativas, las soluciones en la nube reducen los periodos de inactividad además de garantizar la continuidad de aplicaciones en la nube.

Tipos de cloud computing

Dependiendo de la localización y la oferta de servicios de cada una de ellas, podemos encontrarnos cuatro tipos de cloud computing. Veamos cuáles son así como sus principales características.  

Nube pública

En este tipo de nube el servicio es prestado por una empresa (hiperescalares) siendo habitualmente multi cliente.

Con una adaptación adecuada resulta más económica que una nube privada (cuyas particularidades veremos a continuación), además de ofrecer a empresas pequeñas entornos de tecnología de la información (TI) igualmente más baratos.

La infraestructura es de un proveedor externo, que se encarga del almacenamiento y la seguridad de unos recursos, como los servidores o el almacenamiento, que están disponibles en Internet.

Nube privada

En este caso la infraestructura es la propia organización, lo cual implica una mayor confidencialidad de los datos, aunque es cierto que cuenta con el contra de necesitar más inversión.

El hecho de que sea una infraestructura dedicada a una única organización no implica que su gestión deba llevarse a cabo internamente, sino que también puede encargarse de esta tarea un proveedor externo.

Nube híbrida

Combinando las dos anteriores, generalmente es utilizada por las empresas puesto que es el que presenta un mayor equilibrio si hablamos de confidencialidad, costes o disponibilidad de los sistemas.

Esta combinación de la nube pública y la nube privada posibilita que las organizaciones mantengan los datos sensibles en una nube privada mientras que puedan aprovecharse de la escalabilidad de la nube pública para otras cargas de trabajo.

Multicloud

Muy similar a la nube híbrida, pero con la salvedad de que intervienen varias nubes ya sean de índole privada o pública.

Esta utilización de múltiples servicios de proveedores de nube diferentes en una sola arquitectura -tanto públicos como privados, como ya hemos comentado-, aumenta la resiliencia y evita la dependencia de un solo proveedor.  

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.

Exit mobile version