¿Qué es la televisión a la carta o video bajo demanda?
La televisión a la carta o también conocida como video bajo demanda (VOD en inglés), es un servicio que permite acceder y reproducir contenidos audiovisuales: series, películas, documentales o cualquier otro tipo en el momento y lugar que se desee y, desde cualquier dispositivo conectado a internet, sin depender de horarios fijos de programación.
A diferencia de la televisión tradicional y/o lineal, donde el espectador se adapta a la parrilla o programación televisiva. Aquí el contenido es el que se adapta al usuario que dispone de un océano infinito de posibilidades en múltiples idiomas y procedencias.
¿Cómo ha evolucionado la manera en la que la gente consume productos televisivos gracias a esta modalidad?
El VOD ha transformado radicalmente nuestros hábitos de consumo. Ahora, maratonear una serie completa en una tarde es posible, y el zapping ha “evolucionado” pasando a ser una exploración de infinitos catálogos.
La flexibilidad y la personalización han reemplazado la rigidez de la programación lineal, y la experiencia se ha vuelto mucho más interactiva y social, por la proliferación de pantallas y dispositivos disponibles. Además, la posibilidad de pausar, retroceder o adelantar los contenidos ha dado al espectador un control absoluto sobre su tiempo delante de la pantalla.
Sin embargo, al mismo tiempo se ha perdido la magia de juntar a las familias delante de la TV normalmente en el salón de la casa y de comentar el día después ese capítulo de “Farmacia de Guardia”, “Periodistas” o “Los Hombres de Paco”.
¿Cuáles son las características principales?
- Acceso bajo demanda: el usuario elige qué, cuándo, cómo y dónde ver el contenido.
- Multiplataforma/: disponible en PayTv, (a través de los decos de los operadores) Smart TV, móviles, tablets, ordenadores, consolas y dispositivos de TV conectada (ej. FireTV).
- Extensas librerías: miles de títulos a disposición, desde estrenos hasta clásicos.
- Funcionalidades interactivas: pausar, adelantar, retroceder, crear listas personalizadas.
- Diferentes modelos de acceso: suscripción, pago por visión, gratuito con anuncios.
¿Qué diferentes tipos existen?
El video bajo demanda podría dividirse principalmente en cuatro tipos:
- SVOD (Subscription). Acceso ilimitado mediante suscripción mensual (ej. Netflix, Prime, HBO Max, Disney+).
- TVOD (Transactional) . Pago por cada contenido individual (alquiler – normalmente válido por 24/48hrs o compra digital).
- AVOD (Ad-supported): Contenidos gratuitos financiados por anuncios (ej., YouTube).
- Catch-up TV. Programas emitidos en TV disponibles por tiempo limitado tras su emisión porque quedan grabados sea en la memoria del dispositivo o en la nube.
¿Cómo va a continuar evolucionando esta modalidad de difusión de contenidos multimedia?
Todo apunta a que cada vez será una experiencia aún más personalizada e inmersiva. La inteligencia artificial y BI ya están afinando las recomendaciones según gustos, estado de ánimo o momento del día.
Tecnologías emergentes como la realidad virtual y la realidad aumentada prometen transformar el consumo pasivo en experiencias interactivas, donde el espectador puede incluso influir en el desarrollo de las historias. Además, la integración con asistentes de voz y la expansión de contenidos interactivos marcarán la próxima etapa.
¿Qué papel juega la evolución de las nuevas tecnologías?
Las nuevas tecnologías son el motor de este cambio. La evolución de las interfaces ha hecho posible que el acceso a la carta sea intuitivo y universal. La IA ya está personalizando la experiencia, mientras que los algoritmos de compresión y transmisión permiten ver contenidos en alta calidad, incluso en conexiones modestas
Movistar Plus+, por ejemplo, ofrece una experiencia disruptiva en la oferta televisiva a través de las Living Apps que son aplicaciones interactivas disponibles en el menú de la televisión de Movistar Plus+ que permiten a los usuarios acceder a contenidos y servicios de forma sencilla, inmersiva y personalizada, sin necesidad de dispositivos adicionales. En la sección “Apps” se pueden encontrar numerosas experiencias de compras, ocio, entretenimiento, educación, cultura o servicios Movistar. Algunos ejemplos son: Amazon, X, LEGO, LinkedIn Learning, IKEA, Adolfo Domínguez, Amautas, Movistar Cloud, Smart WiFi etc..
¿Cuál es el origen de este cambio de paradigma?
El origen está en la convergencia de avances tecnológicos (con la masificación de internet y los smartphones) que claramente han provocado grandes cambios en los hábitos sociales.
El paso de la televisión analógica a la digital, la llegada de internet de alta velocidad y la multiplicación de pantallas por el usuario con una interacción continua a lo largo de todo el día y no centrada solo en el consumo en el hogar, han fragmentado la audiencia y hecho que, en poco tiempo actores, como plataformas OTT (over-the-top) tanto de pago (Netflix) como las RRSS (Tiktok) distribuyen contenidos directamente al usuario sin intermediarios tradicionales y capten su atención. Este proceso ha obligado a los canales convencionales a reinventarse y adoptar modelos híbridos.
¿Qué papel juegan las redes sociales en este tipo de consumo televisivo?
Las redes sociales han amplificado la experiencia de la televisión a la carta, aunque su papel principal es como espacio de conversación y recomendación más que de descubrimiento puro.
El fenómeno de la “televisión social” conecta a los espectadores en tiempo real, generando comunidades y tendencias alrededor de series y programas. Aunque el boca a boca y la publicidad tradicional siguen siendo los principales canales de descubrimiento, las redes sociales potencian la viralización y el engagement, especialmente entre los usuarios comentando y compartiendo lo que ven mientras lo consumen.
En resumen, la televisión a la carta ha convertido al espectador en el verdadero protagonista del entretenimiento, con un poder de elección y personalización nunca visto. La innovación tecnológica seguirá empujando los límites de lo posible, y el futuro del ocio audiovisual será, sin duda, cada vez más a medida.