Seguridad digital: resiliencia, innovación y confianza

¿Cómo podemos reforzar la seguridad digital en un entorno cada vez más complejo? Nuestro posicionamiento ofrece un análisis exhaustivo del panorama actual y recomendaciones clave.

Seguridad Digital - Resiliencia, Innovación y Confianza
Juan Montero

Juan Montero Rodil Seguir

Tiempo de lectura: 8 min

En una era de creciente complejidad digital y tensiones geopolíticas, la seguridad digital y la soberanía tecnológica han pasado a ocupar un lugar destacado en la agenda política.

“La seguridad es la base sobre la que se construye todo […] Es la condición previa para mantener nuestros valores, además de ser una necesidad para nuestro éxito económico y nuestra competitividad”.

Asesor Niinistö Informe sobre la preparación y la disponibilidad de la UE – Octubre de 2024

La semana pasada se celebró la reciente cumbre franco-alemana con foco en la soberanía digital europea. Los debates se centraron en el fortalecimiento de la autonomía digital de Europa, en particular mediante la reducción de la dependencia de los proveedores de tecnología no pertenecientes a la UE y el refuerzo de la innovación. Las cuestiones de soberanía tecnológica, seguridad, defensa y resiliencia ocuparon un lugar destacado.

En un contexto de ciberamenazas sin precedentes y un panorama normativo cada vez más complejo, contar con un socio tecnológico y estratégico se ha vuelto más crítico que nunca. En Telefónica, entendemos que la seguridad digital no es solo una necesidad empresarial, sino un pilar esencial para la sociedad: una responsabilidad compartida y un motor clave de innovación.

Como líder global en telecomunicaciones, nuestro papel va mucho más allá de ofrecer conectividad. Nuestra red segura y nuestras avanzadas capacidades de ciberseguridad, puestas al servicio de terceros para proteger sus servicios, nos sitúan en el núcleo mismo de este desafío.

Este documento es nuestra contribución a ese debate crucial. Ofrece un análisis exhaustivo del panorama actual en materia de seguridad y presenta recomendaciones claras y viables para los responsables políticos. Esperamos que este documento sirva de catalizador para un mundo más seguro, innovador y fiable, construido sobre la base de la responsabilidad compartida y la colaboración.

La creciente preocupación por la seguridad digital define el panorama digital actual

El Foro Económico Mundial identifica la inseguridad cibernética (desinformación, ciberespionaje y guerra cibernética) como uno de los 10 principales riesgos globales. El mundo se enfrenta a una nueva realidad de riesgos e incertidumbre crecientes, lo que hace que la preparación sea más urgente que nunca.

Según el informe ENISA Threat Landscape 2025, en Europa la administración pública sigue siendo el sector más afectado, con un 38,2% de todos los ciberincidentes. Le siguen el transporte (7,5%), las infraestructuras y servicios digitales (4,8%), las finanzas (4,5%) y la industria manufacturera (2,9%).

En un entorno caracterizado por una creciente complejidad tecnológica, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido rápidamente en un elemento determinante del panorama de amenazas, yendo mucho más allá de la simple multiplicación para acelerar los ciclos de innovación ofensiva.

Los datos son contundentes: a principios de 2025, las campañas de phishing respaldadas por IA representaban, según los informes, más del 80% de la actividad de ingeniería social observada en todo el mundo. Y, el primer ciberataque a gran escala impulsado por IA, atribuido a GTG-1002 (el nombre que Anthropic asigna a este grupo de amenazas), ofrece otro ejemplo ilustrativo. Esto subraya la necesidad de una respuesta rápida y estratégica.

Mejorar la resiliencia implica superar retos geopolíticos, tecnológicos, políticos y económicos

En el contexto actual, el desarrollo de la resiliencia requiere afrontar una serie de retos críticos: desde las tensiones geopolíticas y la delincuencia transnacional que complican la lucha contra la ciberdelincuencia, hasta la rápida aparición de nuevas tecnologías, la dificultad de financiar las inversiones en ciberseguridad y un panorama normativo fragmentado y muy complejo.

Principales retos que configuran el panorama de la seguridad digital
Descargar

Un socio estratégico comprometido con la resiliencia digital y la confianza

El sector de las telecomunicaciones, y Telefónica, como socio innovador de confianza, desempeña un papel transversal fundamental en la protección de una amplia gama de sectores que van mucho más allá de su propia infraestructura. Aprovechando su experiencia, su mano de obra cualificada, su amplio ecosistema de socios y sus sólidas capacidades operativas, Telefónica no solo protege sus propias redes, sino que también refuerza la resiliencia de la sociedad en general, incluidas las empresas y las administraciones públicas.

El sector de las telecomunicaciones, y Telefónica, como socio innovador y de confianza, desempeña un papel transversal esencial en la protección de una amplia variedad de sectores que trascienden su propia infraestructura. Gracias a su experiencia, a su personal altamente cualificado, a su amplio ecosistema de socios y a sus sólidas capacidades operativas, Telefónica no solo protege sus propias redes, sino que también fortalece la resiliencia del conjunto de la sociedad, incluidas las empresas y las administraciones públicas.

En un entorno cada vez más complejo y con un marco regulatorio cada vez más exigente, Telefónica actúa como socio tecnológico estratégico. Más allá de nuestras sólidas capacidades operativas, lideramos la innovación a través de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial o la encriptación cuántica.

Posicionamiento Seguridad Digital - Casos de uso
Descargar

Las ambiciones estratégicas en materia de seguridad deben estar respaldadas por un entorno propicio

La complejidad regulatoria y el riesgo persistente de déficit de financiación están socavando la propia resiliencia que pretendemos construir. Un sector de las telecomunicaciones sostenible, como socio estratégico y un marco racionalizado y bien financiado son esenciales para lograr la seguridad, la resiliencia y la soberanía.

Telefónica, con décadas de experiencia en la seguridad y gestión de una amplia infraestructura y servicios digitales, se encuentra en una posición única como socio estratégico tecnológico para ayudar a los gobiernos, las empresas y la sociedad a desarrollar su resiliencia.

Desde el punto de vista de políticas públicas, para mejorar la seguridad digital, aumentar la resiliencia de la sociedad y las empresas y reducir las dependencias, es esencial:

  • Garantizar un sector de las telecomunicaciones sólido y sostenible, apoyado en operadores de confianza que actúen como socios tecnológicos estratégicos a nivel regional.
  • Impulsar la inversión en seguridad, resiliencia y tecnologías de doble uso mediante la combinación de financiación pública, incentivos fiscales específicos y la utilización estratégica de la contratación pública.
  • Implementar un marco normativo y de estándares de seguridad simplificado, proporcionado, coherente, basado en riesgos, desarrollado en estrecha colaboración con el sector privado.
  • Fomentar el desarrollo de competencias en materia de tecnología y ciberseguridad, al tiempo que se promueve una mayor sensibilización sobre seguridad digital y prevención del fraude para fomentar una sociedad digital más resiliente.
  • Mejorar la coordinación en materia de ciberinteligencia, ciberdefensa, disuasión y lucha contra la ciberdelincuencia, asegurando mayores recursos y una cooperación más estrecha.

Telefónica está liderando el camino hacia un futuro digital más seguro, con visión estratégica, compromiso social y capacidades tecnológicas y operativas.

Recomendaciones para un mundo más seguro, innovador y confiable
Descargar

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.