¿En qué consiste el concepto de App Store Optimization?
El concepto de ASO o App Store Optimization se utiliza para definir al conjunto de técnicas y estrategias que los profesionales usamos para posicionar una aplicación móvil de manera natural dentro de las tiendas de aplicaciones, tanto en iOS como Android.
Las tiendas de apps tienen millones de aplicaciones, y la mayoría de los usuarios no pasa de los primeros resultados de búsqueda. Con el ASO buscamos mejorar la visibilidad de nuestra aplicación entre los usuarios que navegan activamente por la tienda buscando nuevas aplicaciones o que hacen una búsqueda activa dentro del buscador, con el objetivo de posicionarnos mejor, destacar entre el resto de apps y así aumentar el número de descargas orgánicas.
¿Qué perfiles profesionales son necesarios para trabajar en esto?
Se requieren personas con un conocimiento multidisciplinar que combine conocimientos de marketing digital, AB testing, análisis de datos y del funcionamiento de las tiendas de aplicaciones móviles: App Store de Apple y Google Play, principalmente.
Para ello es necesario saber manejar ciertas herramientas como la Google Play Console y la App Store Connect, así como herramientas específicas de ASO que podemos encontrar en el mercado como, por ejemplo: Appfollow o App Annie, que nos ofrecen muchos insights relevantes sobre el posicionamiento real de nuestra aplicación dentro de las tiendas de apps y que usamos para configurar nuestra estrategia ASO y hacer un seguimiento de la evolución.
¿Cuál es la importancia del ASO?
Para mí la importancia del ASO la podríamos definir en dos puntos principales: descubrimiento y efectividad.
Por un lado, como comentaba el ASO busca mejorar la visibilidad de nuestra aplicación dentro de las tiendas de aplicaciones. Si mejoramos el posicionamiento y la visibilidad, conseguiremos un descubrimiento orgánico que nos generará nuevos usuarios dentro de nuestra aplicación de calidad, ya que estaban utilizando en su búsqueda palabras clave con las que se relaciona directamente nuestra app o, han descubierto viendo nuestra ficha de la aplicación que tiene una funcionalidad o puede acceder a través de ella a productos que le interesan realmente.
Por otro lado, tenemos la efectividad. Para conseguir que los usuarios conozcan y quieran usar nuestra aplicación lo principal es elaborar y ejecutar un plan de marketing que incluya en nuestra web, emails a nuestra base de datos etc. Esta estrategia es fundamental, pero estará incompleta si no se trabaja la presencia de la aplicación en las tiendas de aplicaciones. Y aquí es donde entra en juego también el ASO.
Una buena estrategia de ASO permite que todos esos usuarios que llegan a nuestra ficha en Android o en iOS vean un contenido útil y efectivo que les convenza a instalar nuestra aplicación. Si el usuario aterriza en nuestra ficha tras un clic en un anuncio por ejemplo y ve un ícono atractivo, capturas claras y una descripción persuasiva, tiene más probabilidades de descargar la app. Por tanto, es fundamental para que el plan de comunicación sea realmente efectivo.
¿Cuáles son los factores clave para el ASO?
Podemos dividir en dos grandes categorías los factores clave que se trabajan en las estrategias de ASO:
Por un lado, los factores on-metadata, que son todos aquellos que podemos controlar directamente como son: el título de la app, el subtítulo (App Store) o la short description (Google Play), la descripción larga que aparece en la ficha. Los elementos visuales como el icono de la app, imágenes o vídeo y, las palabras clave que decidimos incluir en todos los textos.
Por otro lado, los factores off-metadata, que son aquellos que dependen del comportamiento de los usuarios y otros elementos externos. Aquí encontramos por un lado las valoraciones y reseñas que dan los usuarios. Son importantes porque las aplicaciones que cuentan con mejor rating tienen mayor visibilidad y, los comentarios si son positivos aportan confianza y, si son negativos, pero tienen respuesta por parte de la aplicación también ya que demuestra una relación más cercana entre el desarrollador y el usuario ante algún problema.
Otro punto importante en estos factores off-metadata que las tiendas de apps tienen en cuenta para mejorar el posicionamiento y la visibilidad son el número de descargas con los que cuenta mi aplicación, ya que se favorecen apps con un buen crecimiento sostenido, así como la retención y el uso, donde valoran cómo se comportan los usuarios después de instalar.
¿Qué importancia tiene lo visual en este tipo de optimización?
La parte visual de la aplicación está dentro de esos factores on-metadata que podemos trabajar y controlar directamente dentro de la ficha de la aplicación: el icono, las imágenes y vídeo. Trabajar para optimizar al máximo estos elementos visuales es una de las partes más importantes dentro del ASO ya que influyen directamente en la decisión de descarga de la aplicación y, por tanto, en la conversión de la ficha.
Si un usuario aterriza en nuestra ficha las imágenes y el vídeo que encuentra muestran las funciones clave con un texto explicativo y diseño atractivo, las posibilidades de que esa visita se traduzca en descarga real aumentan significativamente. Lo mismo en el caso contrario, si esos elementos no están optimizados el usuario puede descartar la descarga y optar por otra app similar.
Para optimizar al máximo estos elementos visuales, las tiendas de aplicaciones nos permiten ejecutar AB testing en base a hipótesis previas trabajadas en la estrategia ASO.
¿En qué se diferencia ASO de otro tipo de posicionamientos como el SEO?
En realidad, el ASO para apps es el equivalente al SEO para las webs.
El SEO busca aumentar el tráfico de una página web mejorando la visibilidad en los motores de búsqueda y, el ASO aumentar las descargas de una aplicación mejorando su visibilidad dentro de las tiendas de aplicaciones.