La jornada «Redes Sociales y Discapacidad: Oportunidades y retos«, organizada por Fundación ONCE, en colaboración con Technosite hoy en Madrid, ha sido trending topic en España.
En el encuentro, han participado expertos en accesibilidad y redes sociales y representantes de colectivos de personas con discapacidad que han evaluado las barreras a las que se enfrentan estas personas al acceder al mundo 2.0 y en concreto a las redes sociales. El evento se ha podido seguir en streaming en la pƔgina de Discapnet y a travƩs de Twitter con el hasthag #rsdiscap2012 en el que los usuarios han podido realizar preguntas que se ha resuelto en directo.
Al tratarse de un evento sobre redes sociales, y siguiendo la iniciativa de Blanca Alcanda, directora general de Technosite, resumimos el evento en mensajes de 140 caracteres:
- Luis Cayo de Cermi: āLo que estĆ” en la ley no estĆ” en la calleā.
- Las redes sociales no son accesibles.
- Cermi y Fundación ONCE trabajan juntos para hacer accesibles las redes sociales.
- Las redes sociales es un mundo que potencia la creatividad, con multitud de ofertas y oportunidades.
- Teresa PalahĆ de ONCE: āMillones de personas no se desenvuelven con normalidad en Internetā.
- Las personas con discapacidad dan a las redes sociales el mismo uso que las personas sin ella.
- Las formas de acceso, motivaciones, objetivos… son comunes a todas las personas, incluidas las personas con discapacidad.
- Las personas con discapacidad prefieren usar las versiones móviles de las redes sociales porque la interfaz es mÔs sencilla.
- La accesibilidad debe ser parte del diseƱo y no un parche a posteriori.
- Luis Miguel Bascones de Technosite: la digitalización y el acceso a Internet nos ha abierto muchas puertas para la igualdad de oportunidades.
- JuliÔn Villalobos de Accedo: «Las redes sociales pueden ser tanto un elemento de inclusión como de exclusión en las aulas».
- Las redes sociales son lo mismo que una red real, pero con la diferencia de que dejan rastro e identifican a los influenciadores.
- Las TIC son el medio para eliminar las barreras sociales.
- Activismo social 2.0 para cambiar el mundo por uno mejor.
- Neyda Romero de Masticable.org: āEl activismo 2.0 enriquece al de toda la vida, cambia nuestra forma de trabajar fomenta una participación + horizontalā.
- Pilar Villarino de CERMI: āTodos somos iguales ante la pantallaā.
- ¿Por qué se llaman redes sociales si no son accesibles para toda la sociedad?
- Las redes sociales deben ser agentes participativos del cambio.
- Las personas con discapacidad deberĆa poder elegir libremente las herramientas para comunicarse.
- Cuando se salvan las barreras se multiplican las oportunidades.
- Las redes sociales son autopistas tremendas sin carteles informativos.
- EspaƱa lidera el impulso de la accesibilidad de las redes sociales.