- De qué forma ha evolucionado la manera de comunicarnos gracias al desarrollo de las redes sociales es uno de los principales rasgos característicos del impacto de la vida digital en la sociedad del siglo XXI.
- La educación, la economía o el trabajo son otros aspectos que se han visto modificados y que han impactado en cómo ha ido moldeándose la vida digital.
La vida digital se trata del conjunto de experiencias, relaciones o actividades que las personas mantienen a través de tecnologías digitales y que, indudablemente, han ido modificando de manera sustancial numerosas cuestiones de la sociedad actual.
Los ámbitos que han ido desarrollándose en paralelo a la evolución de las nuevas tecnologías que marcan la vida digital son amplísimos, abarcando prácticamente cualquier aspecto vinculado con nuestro día a día.
Comunicación y redes sociales
Las redes sociales nacieron en la década de 1990, si bien su eclosión se daría unos años después. Pero, más allá de debates sobre sus usos, está claro que se trata de un fenómeno inherente a la vida digital que revolucionó por completo la manera de comunicarse entre las personas.
La considerada como primera red social de la historia, SixDegrees, vio la luz en el año 1997 bajo la premisa precisamente -y haciendo honor a su nombre- de poder conectar a cualquier persona del mundo con otra en, como mucho, seis pasos. Algo inimaginable con los estándares anteriores.
Independientemente de cómo puedan ir evolucionando las redes sociales más utilizadas por el conjunto de la población mundial, lo que resulta indudable es que la versatilidad que ofrece cada una de ellas por sus propias características ha hecho que la forma de comunicarse entre los individuos se mueva en unos parámetros totalmente diferentes a los que operaban cuando el mundo digital no existía.
Por no hablar del enorme (casi infinito, de hecho) campo de posibilidades de conocer a gente del lugar del mundo que sea, algo que era prácticamente imposible anteriormente.
Como muestra de que la vida digital no es algo estático, sino que se trata de un fenómeno dinámico, las redes sociales también han ido evolucionando con el paso del tiempo: de ser algo vinculado a su utilización en ordenadores de sobremesa o portátiles a un elevadísimo uso en móviles, como demuestra el hecho de que las aplicaciones de redes sociales sean de las apps más descargadas.
Otra prueba del impacto de las redes sociales en la sociedad actual es que en paralelo a su evolución han ido creciendo fenómenos como los memes, que pese a tratarse de un concepto acuñado en 1976 por el biólogo, zoólogo y divulgador científico Richard Dawkins, ha adquirido una nueva dimensión con su versión de Internet.
Educación
El concepto de educación digital ha ido ganando importancia en los últimos años, transformando y mejorando la educación en diferentes vertientes.
Una educación digital que aplica tanto a la educación formal como a la no formal y que se caracteriza por la integración de diferentes tecnologías transformando el aprendizaje a través del desarrollo de competencias digitales.
Algunas características de este tipo de educación se refieren a la flexibilidad geográfica y de horarios, la personalización que permite, la mayor inclusividad o la capacidad de presentar recursos más variados, lo cual puede redundar en un grado más alto de interés en determinadas temáticas.
Economía y trabajo
Desde una perspectiva económica y laboral, la vida digital ha venido acompañada de novedades como el teletrabajo, la economía colaborativa o nuevas formas de consumo.
Este fenómeno de la transformación digital marca la evolución de la vida digital y se caracteriza por la mayor automatización -o incluso la hiperautomatización-, lo que permite la optimización de los procesos y una reducción de costes.
Asimismo, la posibilidad de “borrar” las fronteras geográficas puede ayudar a los negocios a alcanzar cuotas de mercado más amplias, algo que tiene especial incidencia en las pymes.
El avance de nuevas tecnologías como la IA y el Big Data puede ayudar a que gracias al análisis de grandes cantidades de datos se tomen decisiones más fundamentadas, informadas y estratégicas, con la optimización de recursos que esto acarrea y el incremento en la productividad.