La IA es uno de los catalizadores de la transformación digital

La transformación digital integra tecnologías y sistemas digitales para mejorar la generación de valor de la empresa y hacer la vida más fácil a sus clientes, proveedores y empleados. La inteligencia artificial es uno de los catalizadores de este proceso.

Foto de Enrique de la Lastra

Enrique de la Lastra Seguir

Tiempo de lectura: 4 min

¿Qué es la transformación digital?

Podríamos definir la transformación digital como el proceso de optimización de los sistemas soporte de la operación y a las venta (ERP’s y CRM’s fundamentalmente, pero también operacionales específicos del negocio y otras herramientas de integración), los de tratamiento y explotación de la información (Business Ingelligence, apoyados en Big Data y analítica avanzada), sistemas de almacenamiento (cloud), herramientas de automatización de procesos y gestión de proyectos (RPA’s entre otros) y por supuesto y de forma transversal a todo ellos, inteligencia artificial, con el objetivo de optimizar la operación y los procesos internos eliminando tareas innecesarias o redundantes; simplificar los procesos de compra y venta; unificar el dato en los sistemas de la empresa; disponer extremo a extremo de la información fiel del seguimiento del negocio, de sus ingresos y de sus gastos; facilitar y mejorar la toma de decisiones; crear nuevos modelos de negocio; aumentar la satisfacción de clientes y empleados; y generar más valor para el accionista.

Por tanto, la transformación va mucho más allá de digitalizar, incorporar tecnología, automatizar procesos o transformar un área o un proceso; implica redefinir de forma integral el modelo de negocio, los procesos y la cultura organizacional.

¿Cómo está impactando la transformación digital en la actualidad?

En esta economía mundial interconectada e interdependiente, la transformación digital está abriendo -desde hace tiempo- un gap cada vez más amplio entre quienes la ejecutan y quienes se quedan atrás. Lo vemos a continuación.

¿Qué beneficios aporta la transformación digital?

Podríamos ordenarlos en una línea encadenada de beneficios acumulativos, que se apoyan en los anteriores:

Optimización, eliminación o automatización de tareas sin valor o repetitivas, liberando tiempo y recursos para dedicarlos a actividades estratégicas.

  • Mejora de la colaboración entre equipos. Cambio cultural y organizativo que fomenta la innovación y la mejora continua.
  • Toma de decisiones basada en datos y no intuiciones.
  • Rapidez para adaptarse a las demandas de los clientes.
  • Generación de nuevos modelos de negocio.

¿Cuáles son las principales características de la transformación digital?

De lo dicho anteriormente, destacaría:

  • La más importante: es un “must”, o la ejecutas o mueres
  • Integra o elimina sistemas legados u obsoletos.
  • Genera procesos transparentes y trazables: qué aporta valor y qué no lo aporta.
  • Se enfoca en el usuario (interno y externo) y en mejorar su experiencia.
  • Aporta datos de negocio reales y únicos para tomar decisiones adecuadas.

¿Puedes ponernos algún ejemplo de transformación digital?

Un ejemplo claro es el proyecto de migración de SAP a S/4 Hana que estamos llevando a cabo desde la Dirección de Finanzas y Control. Este cambio no sólo actualiza la tecnología, también nos asegura una mejor integración con otras plataformas de negocio, optimiza nuestros procesos económicos, financieros y contables, y mejora la trazabilidad de ingresos y gastos, facilitando el control del negocio.

¿En qué se diferencian la digitalización y la transformación digital?

La digitalización se refiere, en sentido estricto, a convertir datos y procesos analógicos en digitales (por ejemplo, escanear un documento y pasarle un conversor OCR). Es por tanto uno de los componentes de la transformación digital. La transformación digital tiene un alcance mucho más amplio pues implica un cambio que abarca a toda la organización.

¿Qué es más relevante, la digitalización o la transformación digital?

La transformación digital, porque implica una revisión estratégica y un cambio organizativo profundo. La digitalización es sólo parte de ese proceso.

¿Qué tecnologías son las más relevantes para la transformación digital?

  • Sistemas ERP; en el caso de Telefónica, el SAP S/4 Hana.
  • Big data, analítica avanzada e inteligencia artificial, para aprovechar la mayor disponibilidad de información y la conexión entre procesos internos, para generar informes de valor añadido o insights ocultos entre la maraña de datos.
  • Automatización de procesos (RPA), para eficientar tareas sin valor o repetitivas.
  • Cloud, para acompasar recursos y añadir seguridad, tanto en el almacenamiento como en el procesamiento de la información

¿Qué papel juega la Inteligencia Artificial en la transformación digital?

La Inteligencia Artificial (IA) es uno de los catalizadores de la transformación digital. Todo lo comentado anteriormente se puede mejorar con la IA. En Finanzas y Control -sin ánimos de exhaustividad- puede facilitar la conciliación automática, detectar fraudes, optimizar la gestión de tesorería o generar previsiones financieras más precisas.

¿Cómo sería el mundo sin la transformación digital?

Los procesos seguirían siendo pesados, muy manuales, con altos costes operativos y con gran dedicación de recursos humanos en tareas poco productivas.

La toma de decisiones sería más intuitiva que basada en datos.

Los clientes recibirían servicios menos personalizados y con un “time-to-market” muy lento.

La capacidad de generar innovación y adaptarse al mercado, sería lenta y poco práctica.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.

Background formBackground form mobile

Suscríbete al blog de Telefónica

Por ejemplo, [email protected]

close-link