FT-Connect Europe Forum: Compromiso telco por el liderazgo digital europeo

Los líderes del sector de las telecomunicaciones europeas lanzaron un mensaje claro en el FT Connect Europe Forum 2025: sin reformas regulatorias urgentes que impulsen la inversión, Europa corre el riesgo de perder la próxima ola de innovación tecnológica. La etapa de debate ha terminado; ahora el foco debe pasar a la ejecución.

FT-Connect Europe Forum - Compromiso telco por el liderazgo digital europeo

Tiempo de lectura: 6 min

El 23 de septiembre, el Financial Times, en colaboración con Connect Europe, celebró el FT Connect Europe Forum 2025, que reunió a líderes del sector europeo de las telecomunicaciones y a responsables políticos en un momento crucial para el sector. Con el Digital Networks Act en elaboración y las Directrices de Concentraciones de la UE en revisión, el foro propició un debate oportuno bajo el lema de este año: “Europe’s race for Digital competitiveness”.

Las discusiones subrayaron la necesidad urgente de aplicar las recomendaciones de Mario Draghi, destacando la llamada del sector a permitir ganar escala y acometer un cambio regulatorio que potencie  la inversión y la innovación, elementos clave para asegurar la competitividad tecnológica, la resiliencia y la soberanía de Europa en el escenario global.

Europa necesita escala, ejecución y una estrategia clara para mantenerse en la carrera digital

En la mesa redonda de líderes “Aligning on innovation, investment and collaboration”, el Chairman & CEO de Telefónica, Marc Murtra, destacó una debilidad crítica en el panorama digital europeo: la falta de empresas con la escala suficiente para invertir en productos digitales clave. Hoy en día, Europa sigue dependiendo en gran medida de tecnologías digitales no europeas, desde la ciberseguridad hasta los motores de búsqueda, los hiperescalares o los sistemas operativos, lo que aumenta las vulnerabilidades y plantea riesgos para la productividad, advirtió.

Hizo hincapié en que permitir la consolidación en el sector de las telecomunicaciones es el camino a seguir, ya que permite a la industria establecer un contrato social basado en los beneficios de proporcionar a los operadores la escala necesaria para invertir, atraer talento y pensar a largo plazo.

Descargar

Aunque reconoció la complejidad política de la Unión Europea y la gran cantidad de partes interesadas, desde los consumidores hasta los gobiernos nacionales, los reguladores y las instituciones de la UE, subrayó que «una estrategia sin aplicación es de muy poca utilidad», y pidió una dirección clara y, sobre todo, ejecución.

Aunque Telefónica dará a conocer su estrategia en el Capital Markets’ Day el 4 de noviembre, el Sr. Murtra destacó tres prioridades clave de inversión:

  1. Consolidación para una economía de redes más eficiente y sostenible, alineando la estructura del mercado para apoyar la inversión a largo plazo.
  2. Simplificación y enfoque mediante la reducción de la complejidad heredada para aprovechar las oportunidades estratégicas.
  3. Escala de la oferta de ciberseguridad respaldada por la demanda soberana para desarrollar las capacidades europeas.

Los líderes de las telecomunicaciones se comprometen con el liderazgo tecnológico para una Europa competitiva y segura

Los debates del FT Connect Europe Forum 2025 revelaron una fuerte alineación entre los distintos sectores en cuanto a la urgente necesidad de un cambio estructural, una reforma regulatoria y una inversión estratégica para asegurar la posición de Europa en el panorama tecnológico mundial.

Alessandro Gropelli, director general de Connect Europe, subrayó el papel estratégico del sector de las telecomunicaciones en la competitividad, citando la frase de Mario Draghi sobre las tecnologías habilitadoras que hay detrás de la IA:

La IA es una tecnología transformadora, como lo fue la electricidad hace 140 años, pero depende de la coordinación de al menos cuatro tecnologías: la nube para almacenar grandes cantidades de datos, la supercomputación para procesarlos, la ciberseguridad para protegerlos y las redes avanzadas, como 5G, fibra y satélites para su transmisión.

En consonancia con esta visión, anunció una declaración conjunta firmada por los operadores de telecomunicaciones que participaron en el FT Connect Europe Forum, entre los que se encuentran Telefónica, A1, Deutsche Telekom, Meo, Orange, Telenor, TIM y Vodafone. En la declaración, los operadores se comprometen a apoyar la ambición de Europa de liderar la IA, tener el control de las infraestructuras estratégicas e impulsar la innovación basada en las redes.

El crecimiento económico y la defensa moderna dependen de una conectividad sólida, por lo que es esencial invertir en redes gigabit. El Sr. Gropelli hizo hincapié en que la verdadera aplicación de las recomendaciones de Draghi requiere permitir la consolidación de las telecomunicaciones, crear incentivos para la inversión en fibra en lugar de normas ex ante obsoletas diseñadas para las redes de cobre heredadas, simplificar y armonizar la regulación y garantizar la igualdad de condiciones entre las telecomunicaciones y las plataformas tecnológicas dominantes.

Utilizando herramientas como la Ley de Redes Digitales y la revisión de las Directrices de la UE sobre fusiones, pidió que se pasara de la retórica a la acción decisiva.

Los líderes del sector y los inversores mostraron un amplio consenso en que la consolidación del mercado es esencial para potenciar eficiencias, atraer inversión y apoyar tecnologías de próxima generación como 5G y la IA. Señalaron que la evidencia de consolidaciones recientes en telecomunicaciones, como en Brasil e India, muestra resultados positivos, incluidos menores precios y una mayor capacidad de inversión.

Los responsables políticos europeos subrayan la urgencia de un entorno normativo más rápido y sencillo

Sin embargo, los marcos regulatorios actuales se perciben como grandes obstáculos. Las voces del sector piden una revisión rápida de las Directrices de Fusiones de la UE y un cambio de la supervisión ex ante a la ex post para fomentar la innovación.

Por parte de los responsables políticos, líderes como Henna Virkkunen, vicepresidenta ejecutiva de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, coincidieron en que las normas de telecomunicaciones de la UE son la base de toda la regulación digital, pero necesitan una reforma urgente para seguir el ritmo de la evolución de los mercados.

En materia de consolidación, apoyan una mayor flexibilidad cuando esté justificada por los casos de negocio, logrando un equilibrio entre escala, competencia y elección del consumidor.

En cuanto a la soberanía digital, la IA, la computación cuántica, la ciberseguridad, el espectro y las redes se identificaron como activos estratégicos que requieren inversión focalizada y un entorno regulatorio más simple y ágil para impulsar la resiliencia y la innovación.

El mensaje a lo largo del evento fue claro: si Europa quiere posicionarse mejor en la carrera por la competitividad digital, debe actuar no solo con ambición, sino también con urgencia.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.