Eurobarómetro 2025: retos de la Década Digital en Europa

La Comisión Europea ha publicado un Eurobarómetro especial sobre el Estado de la Década Digital que pone de manifiesto el amplio respaldo ciudadano a la transformación digital. El informe subraya que la mayoría de los europeos considera prioritarias la ciberseguridad, el acceso asequible a internet de alta velocidad y la protección de los menores en el entorno digital.

Eduardo Lanza

Eduardo Lanza Saiz Seguir

Tiempo de lectura: 3 min

Adicionalmente a la publicación del State Digital Decade 2025, la Comisión Europea publicó un Eurobarómetro especial sobre el Estado de la Década Digital. Esta encuesta del Eurobarómetro fue realizada entre febrero y marzo de 2025.

La encuesta está dividida en varias secciones:

  • La primera sección de este informe examina las percepciones y expectativas sobre el uso futuro de las tecnologías digitales en la vida cotidiana.
  • La segunda parte se centra en el apoyo público a los objetivos políticos clave de la Década Digital de la UE. Evalúa qué acciones digitales consideran los ciudadanos que deben ser priorizadas por las instituciones públicas.
  • Las secciones tercera y cuarta abordan los retos digitales específicos que afectan a las experiencias en línea de las personas, prestando especial atención al bloqueo geográfico y a la protección de los menores.
  • El ultimo bloque del informe trata sobre los derechos y principios digitales en la UE.

Las principales conclusiones, o al menos los puntos más interesantes de las conclusiones extraídas del Eurbarómetro son las siguientes:

  • El 85% de los encuestados cree que es importante que las autoridades públicas garanticen que las empresas europeas puedan crecer y convertirse en “campeones europeos” capaces de competir a nivel mundial, y el 40% piensa que esto es muy importante.
  • El 80% de los encuestados considera que la disponibilidad y asequibilidad de las conexiones a Internet de alta velocidad son esenciales para respaldar el uso diario de las herramientas digitales.
  • El 81% (+2 puntos porcentuales) de los europeos considera crucial mejorar la ciberseguridad, una mejor protección de los datos en línea y una mayor seguridad de las tecnologías digitales. Siguen prevaleciendo las preocupaciones sobre la seguridad en línea de los niños. Más de 9 de cada 10 europeos consideran urgente que las autoridades públicas tomen medidas para proteger a los menores en el entorno digital.
  • El 73% de los europeos cree que la digitalización de la vida pública y privada les está haciendo la vida más fácil.
  • El 89% de los encuestados considera la necesidad de garantizar que las personas reciban el apoyo humano adecuado para acompañar la transformación que traen las tecnologías digitales.
  • El 89% considera la necesidad de incrementar la investigación y la innovación para desarrollar tecnologías digitales más seguras y fuertes. Contrarrestar y mitigar el problema de las noticias falsas (una novedad en este estudio) ocupa el segundo lugar, con un 88%.

El año que viene, la Comisión tiene que realizar la revisión del programa político de la Década Digital, prevista para junio de 2026. Pero si queremos alcanzar los objetivos, no queda más remedio que dos opciones: 1:) rebajar los objetivos, 2) o bien dar un vuelco a una nueva regulación de las telecomunicaciones para que facilite las inversiones necesarias para alcanzar los objetivos pactados.

Esperamos y animamos a que las próximas medidas legislativas en el marco de las telecomunicaciones vayan en este sentido, porque pensamos que es posible si existe el marco apropiado para las inversiones y con un “level playing field” para todos participantes de la cadena del ecosistema digital.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.