Search Menu

Cómo la disciplina de futuros puede ayudar a las organizaciones

El concepto VUCA es un marco que en los años 90 se extendió para dar sentido a la compleja realidad en la que estábamos inmersos después de la Guerra Fría en occidente. En este marco se entiende nuestro entorno como Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo.

Paula Martínez Roa

Nuestra realidad se ha ido transformando y este marco también lo ha hecho,  reconfigurándose hasta llegar a nuestros días definido como un entorno BANI : Frágil, Ansioso, No lineal e Incomprensible.

Suscríbete al blog de Telefónica y entérate antes que nadie.





Según BANI, lo que era un entorno volátil y poco predecible se ha convertido en algo frágil, en el que cualquier factor puede afectar al sistema haciéndolo tambalearse. Y en un entorno tan hiperconectado como el nuestro es mucho más complicado detectar la causa-efecto de esa fragilidad e identificar cual es el factor determinante. Por ello se añade el atributo “no lineal” y el “incomprensible”.

Nuestra sociedad y nuestras empresas deben poder entender este marco sistémico y sus continuos cambios para en última instancia, ser parte activa de esos cambios y tener poder decisor. Para ello hay determinadas técnicas proyectivas que son útiles para que las organizaciones estén preparadas y ser resilientes a los cambios. Estas técnicas se engloban en la disciplina de Diseño de Futuros.

La disciplina de diseño de futuros, también llamada prospectiva, se estructura en un marco donde los futuros se muestran sobre un cono proyectado. En esta visión, no hay un futuro, sino que se proyectan infinidad de futuros y se categorizan como Probables, plausibles y posibles según su probabilidad; y como deseables o no deseables según nuestra valoración de ellos.

Jim Dator experto en diseño de futuros, agrupó los posibles futuros en 4 categorías según su tendencia:

  • Futuro continuista: Posibilidad de que el futuro tenga una tendencia creciente. Normalmente este tipo de enfoque es el que se suele escoger para marcar la estrategia a dos años de las empresas. Lo que en las empresas se llama “Business as usual”.
  • Pero es muy interesante proyectar en ejercicios especuladores de las otras 3 categorías:
  • Futuro colapsado: ¿Qué pasaría si un factor determinante de nuestro entorno llega al colapso? El colapso de un factor ¿Cuánto puede condicionar al resto de factores? Aún tenemos presente el colapso del transporte marítimo en el Canal de Suez y cómo alteró todo el transporte internacional. Parece que tiene sentido proyectar escenarios de posibles colapsos en futuros a 5 años para detectar las dependencias de los sistemas globales interconectados.
  • Futuro Disciplina: Un futuro en el que se detecta un posible colapso es posible que genere una reacción en el presente que lo lleve a una disciplina, para enderezar la curva de la tendencia. Se podría enmarcar el cambio climático y las actuales regulaciones sobre sostenibilidad como un intento de “disciplina ante el colapso climático”.
  • Futuro de Transformación: Este futuro esen el que hay un evento que transforma la realidad cambiando el paradigma actual y la lente de los futuros probables y lo hace exponenciando el crecimiento en el futuro.  ¿La IA y sus implicaciones hace que estemos ante este escenario? ¿Ha cambiado el paradigma actual tanto como para que los futuros probables haya que reconfigurarlos? ¿Generará un crecimiento exponencial?

Conclusiones

Esta áreas de diseño de futuros ya no son disciplinas únicas de las consultoras de innovación sino que se ha extendido esta década pasando por el sector de la banca, el retail y hasta las instituciones públicas, ya que no se trata de “adivinar” el futuro, porque el futuro no existe, se trata de estar lo mejor preparado para los escenarios de futuros posibles.

Hoy en día, es importante que las compañías inviertan tiempo y recursos en trabajos de prospectiva y diseño de futuros, con estudios internos y propios. Pero lo más importante es no quedarnos en “estudios de futuros” meramente observatorios, sino que, desde mi punto de vista, lo más interesante y útil de esta disciplina es su carácter prescriptivo, para proyectar los caminos más apropiados para llegar a futuros deseables.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.

Exit mobile version