Transformación digital y ciberseguridad: una relación inseparable

La transformación digital y la ciberseguridad son dos conceptos que necesariamente van de la mano para que la primera se desarrolle de manera exitosa.

Comunicación Telefónica

Telefónica Seguir

Tiempo de lectura: 3 min
  • La ciberseguridad es una de las responsables de que los procesos de transformación digital se lleven a cabo de forma adecuada y con resultados satisfactorios.

La ciberseguridad y la transformación digital están íntimamente relacionadas puesto que nos encontramos ante un mundo en el que el desarrollo digital viene de la mano del avance de nuevas tecnologías para mejorar la eficiencia, la competitividad o la calidad de productos o servicios.

Por ello, la ciberseguridad se erige como algo fundamental para garantizar no solo la seguridad sino también la confidencialidad en los entornos digitales. Antes de conocer cómo interactúan estos dos conceptos, recordemos en qué consiste cada uno de ellos.

Transformación digital: qué es

La transformación digital -que, aunque similar, cabe recordar que no es lo mismo que la digitalización– es integrar la tecnología en todas las áreas y procesos de las empresas, modificando sustancialmente cómo operan e interactúan con los clientes las empresas.

Frente al simple proceso de convertir en digital activos físicos, como implica la digitalización, la transformación digital implica tanto un cambio estructural como cultural.

Una transformación digital que aporta una serie de ventajas como la mejora de la eficiencia operativa, la toma de decisiones, la experiencia de cliente, disponer de nuevas oportunidades de negocio u ofrecer una mayor flexibilidad y agilidad.

Qué es la ciberseguridad

La ciberseguridad se puede definir como el área de la tecnología destinada a combatir las amenazas que reciben las organizaciones: herramientas y estrategias para proteger los sistemas informáticos con el objetivo de prevenir y repeler ataques informáticos con fines maliciosos.

Proteger los recursos tanto en los dispositivos personales como en la nube se presenta como algo crítico ante el incremento en los ciberataques.

Relación entre la transformación digital y la ciberseguridad

Viendo en qué consiste cada uno de estos conceptos, podemos catalogar la relación entre ambos como estrecha y de gran importancia.

Incluso podríamos considerar la ciberseguridad como una pieza fundamental de la transformación digital, puesto que sin la garantía que la primera supone en materias como la protección de datos, las infraestructuras tecnológicas o la información confidencial la transformación digital no podría ser exitosa.

Aunque pueda parecer excesivo, incluso se puede llegar a afirmar que la transformación digital no sería viable sin la ciberseguridad.

Una ciberseguridad que debe estar presente en todas las fases y procesos de la transformación digital para minimizar los riesgos de ataques, si bien no solo sirve para esto.

De igual forma, la ciberseguridad cuenta también con una vertiente estratégica gracias a una serie de ventajas como el impulso a la productividad, la mejora de la imagen o la minimización de hipotéticas pérdidas económicas.

Sin embargo, esta relación no está exenta de retos.

Desafíos en esta relación

Una cuestión inherente a la ciberseguridad, vinculada o no a la transformación digital, es que se trata de algo netamente en movimiento.

Esta particularidad de no ser estática implica que las tecnologías, las amenazas o las herramientas se encuentran en continua evolución, por lo que la prevención ha de ser constante y en permanente proceso de estudio y evaluación.

Esta actualización constante presenta también una derivada en forma de inversión económica para mantener actualizados los sistemas de ciberseguridad, tanto desde la perspectiva meramente tecnológica como también la humana en conceptos como la formación, etcétera.

A modo de resumen, podríamos concluir que se hace muy difícil pensar en una transformación digital exitosa sin el apoyo de la ciberseguridad a la hora de proteger procesos, infraestructuras y datos vinculados a este proceso.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.