Beneficios del Edge computing

La rapidez o la baja latencia y las capacidades de escalabilidad o flexibilidad son algunas de las ventajas que ofrece esta tecnología. Conoce más sobre los beneficios del Edge computing en este artículo de nuestro blog.

Comunicación Telefónica

Telefónica Seguir

Tiempo de lectura: 3 min

La tecnología de Edge computing se define como una tecnología de procesamiento local de datos que se sitúa cerca de los usuarios y de los dispositivos.

También conocida como computación en el borde o computación en la frontera, presenta una serie de ventajas. Veamos cuáles son y sus principales características.

Rapidez y baja latencia

Los datos están mucho más cerca de los usuarios, gracias a lo cual se evita consumir ancho de banda de la red, lo que disminuye la latencia y mejora la experiencia del cliente al ser más eficiente la distribución de los datos.

La latencia bajísima es de gran relevancia en determinados sectores, como el industrial o el sanitario, en los que poder operar en remoto en tiempo real puede suponer una diferencia sustancial.

Ahorro de costes

Al utilizar una infraestructura distribuida se permite la optimización máxima de los recursos, lo cual desemboca en un ahorro de costes.

El hecho de disminuir el volumen de datos que han de enviarse a los centros de datos o sistemas cloud para su posterior almacenamiento o procesamiento supone un mayor grado de eficiencia en los costes de ejecución.

De igual manera implica un ahorro en los recursos que deben destinarse al mantenimiento de los sistemas al disminuirse los desplazamientos físicos a las instalaciones correspondientes gracias a la gestión remota de los dispositivos.

Mejor experiencia de usuario

No depender de los grandes centros de datos o de la nube provoca una mejor experiencia de usuario gracias a algunas de las otras ventajas que estamos analizando en este artículo.

De este modo, una menor latencia, una mayor personalización de las experiencias, una mayor fluidez y rendimiento o una mayor seguridad y privacidad, como veremos más adelante, generan una mayor satisfacción de los usuarios.

Resiliencia

La resiliencia vinculada al Edge computing tiene que ver con la capacidad de los sistemas y aplicaciones que se encuentran desplegados en el borde de la red con el objetivo de mantener la continuidad operativa, la confiablidad y la disponibilidad.

Una característica de gran importancia puesto que esta tecnología, como venimos comentando, distribuye el procesamiento y almacenamiento de datos fuera de los grandes centros aproximándolos donde son generados, lo que redunda en el funcionamiento autónomo ante posibles interrupciones.

Privacidad y seguridad

El hecho de que los datos viajen distancias bastante más cortas no solo provoca una mayor rapidez en la transmisión de los datos, sino que también los protege de la exposición en otras redes.

De este modo, se ofrece una solución a posibles problemas de privacidad o protección de datos reduciendo las posibilidades de contar con vulnerabilidades vinculadas con la soberanía de los datos.

Escalabilidad y flexibilidad

La escalabilidad vinculada a esta tecnología implica que sea más eficiente a la hora de distribuir el procesamiento de datos entre múltiples nodos en el borde de la red. Una distribución que facilita el manejo de volúmenes grandes de datos generados por numerosos dispositivos.

Esta característica puede resultar de especial importancia en entornos en los que la conectividad puede ser o inestable o limitada, puesto que cada nodo cuenta con la capacidad de operar autónomamente manteniendo de este modo la continuidad de los servicios incluso en el supuesto de que la comunicación con la nube se interrumpa.

Por otro lado, la flexibilidad permite reconfigurar o añadir dispositivos en función de las necesidades de cada aplicación o entorno. Una capacidad de gran importancia en sectores en los que los requisitos pueden irse modificando, requiriendo ajustes en tiempo real en las infraestructuras.

Ahorro energético

Derivado de todas las características y beneficios que hemos venido analizando, también se genera un ahorro de energía al evitarse los envíos masivos de datos a la nube y, consiguientemente, reducir la necesidad de grandes centros de datos.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.

Background formBackground form mobile

Suscríbete al blog de Telefónica

Por ejemplo, [email protected]

close-link