¿Qué es la accesibilidad web?

Dentro de la accesibilidad digital, el diseño y desarrollo de sitios online para que pueda acceder a ellos el mayor número de personas posible se llama accesibilidad web.

Comunicación Telefónica

Telefónica Seguir

Tiempo de lectura: 3 min
  • La accesibilidad web no solo sirve para avanzar en la igualdad de oportunidades al navegar por las páginas, sino que también mejora la usabilidad del conjunto de la ciudadanía.

Dentro de la accesibilidad digital podemos encontrar una categoría todavía más específica: la accesibilidad web. ¿En qué consiste?

Qué es la accesibilidad web

Por accesibilidad web se entiende el diseño y desarrollo de sitios web que puedan ser utilizados por el mayor número posible de personas, incluidas aquellas que tengan algún tipo de discapacidad.

Al igual que sucede con la accesibilidad digital, la accesibilidad web debe regirse por presentar sitios web que sean perceptibles, operables, robustos y comprensibles.

Sin embargo, tal y como se especifica desde el blog de Ilunion, la accesibilidad web, al igual que la accesibilidad en cualquier de sus formas, “no se limita exclusivamente a las personas con discapacidad, sino que busca crear experiencias inclusivas que consideren las diversas formas en que los usuarios interactúan y navegan por la web”.

De igual forma también se explica que “aquellos que acceden desde dispositivos móviles o con conexiones a internet más lentas también se benefician de un diseño accesible”.

¿Cuáles son los beneficios de la accesibilidad web?

Uno de los principales beneficios, un rasgo compartido con cualquier tipo de accesibilidad, es la eliminación de barreras. La consecuencia es un mayor alcance, así como un grado más alto de inclusión al permitir que personas con diferentes tipos de discapacidades (como visual, auditiva, motora o cognitiva) puedan acceder a los servicios o información disponibles en las webs correspondientes.

Además de este fomento de la igualdad de oportunidades, la accesibilidad también puede suponer una mejor experiencia de usuario para el conjunto de la ciudadanía al presentar contenidos claros y estructuras lógicas, lo cual redunda en una mejor usabilidad y comprensión de la web.

De igual forma, y en este caso desde la perspectiva de las propias páginas web y no de quienes navegan por ellas, el posicionamiento SEO puede verse mejorado. Y es que el uso de textos alternativos en las imágenes o la mejora en la estructuración de los contenidos puede ayudar a mejorar el posicionamiento en los motores de búsqueda

Asimismo, y gracias a este potencial mayor alcance, también puede llegarse a un público más elevado y, por ende, conseguir que haya un tráfico superior.

¿Cómo se hace una web accesible?

Para conseguir una web accesible hay que tener una serie de consideraciones, que incluyen desde cuestiones de redacción de los textos hasta temas técnicos.

En lo que a los textos respecta, deben ser concisos y no utilizar lenguaje técnico o complejo.

En lo que a la parte más técnica se refiere, también se aconseja la utilización de etiquetas semánticas en HTML organizando los encabezados, listas y etiquetas de párrafo, entre otras consideraciones.

En cuanto a la navegación, la recomendación pasa por que sea posible no solo a través del ratón sino también del teclado, algo que es general también en el conjunto de la accesibilidad digital.

Finalmente, relativo al contenido audiovisual hay que tener en cuenta diferentes cuestiones. Por ejemplo, se deben aportar alternativas textuales a las imágenes y gráficos mediante el atributo ALT.

Asimismo, y para asegurar la legibilidad, hay que realizar combinaciones cromáticas que presenten un contraste suficiente.

Y, por último, de cara al contenido multimedia, hay que ofrecer subtítulos y descripciones de audio.

Telefónica accesible

El informe Digital Inclusion Report de Telefónica, al hablar de acceso inclusivo, incluye la auditoría de sitios web y aplicaciones, así como la videointerpretación en lengua de señas en los centros de atención telefónica y tiendas y la accesibilidad en el catálogo de dispositivos.

Un documento sobre accesibilidad en el que la operadora explica cómo busca que sus redes de comunicaciones de banda ancha estén disponibles para todo el mundo en todas las regiones, independientemente de que estemos hablando de zonas rurales o urbanas, y que cuenten con un enfoque a largo plazo.

De igual manera, la compañía apunta en este informe a su contribución a la provisión de tecnologías digitales asequibles para grupos vulnerables.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.