Qué es la accesibilidad digital

¿Cómo puede definirse la accesibilidad digital y cuál es su importancia? Descúbrelo en este artículo de nuestro blog.

Comunicación Telefónica

Telefónica Seguir

Tiempo de lectura: 4 min
  • Robusta, comprensible, operable y perceptible son algunas de las características de la accesibilidad digital.
  • La igualdad de oportunidades en el acceso a los entornos tecnológicos es la principal razón de ser de la accesibilidad digital.

¿En qué consiste y cómo funciona la accesibilidad digital?

Ante la pregunta de qué es la accesibilidad  y cuáles son sus principales particularidades, explicábamos que este concepto podía tener una vertiente física y otra digital.

En este caso, vamos a analizar la accesibilidad digital, que podría definirse como el diseño y posterior desarrollo de tecnologías, sitios web o aplicaciones para que todas las personas puedan acceder y utilizarlas sin limitaciones.

Para que un producto, contenido o servicio digital pueda ser considerado accesible ha de contar con una serie de elementos clave.

Características de la accesibilidad digital

La primera de las características es que sea perceptible, entendiéndose por esta perceptibilidad el hecho de que la información pueda ser percibida mediante diferentes sentidos, siendo ejemplos de esto los textos alternativos para describir las imágenes para personas con discapacidad visual o la inclusión de subtítulos en los vídeos.

Otra de las características es que sea operable, lo que implica que la interfaz pueda ser operada por medios distintos y no únicamente a través del ratón. Una operabilidad que pasa por poder trabajar con el teclado, asistentes de voz u otras tecnologías de asistencia.

Asimismo, el contenido debe ser fácil y claro de entender, algo que se consigue con redacciones claras, estructuras lógicas o tipografías legibles. Una comprensibilidad que va más allá del propio contenido que acabamos de citar ya que también debe ser así la propia navegación.  

Finalmente, otra particularidad de la accesibilidad digital es la robustez, entendida esta como la capacidad del producto digital en cuestión de ser compatible y funcionar en navegadores diferentes, dispositivos móviles o lectores de pantalla.

¿Cuál es la importancia de la accesibilidad digital?

Desde la perspectiva de la inclusión, la accesibilidad digital reduce las desigualdades existentes en los entornos tecnológicos. Una equidad digital que, además, genera de manera indirecta un mayor grado de participación en la vida digital.

De igual manera, la autonomía y la independencia de las personas con algún tipo de discapacidad se ve incrementada y reforzada.

Al margen de los beneficios que reporta a quienes tienen algún tipo de discapacidad, la accesibilidad digital también genera ventajas de manera indirecta a las empresas que adaptan sus entornos digitales.

Y es que, por ejemplo, al aumentarse el número de potenciales usuarios que pueden acceder puede incrementarse indirectamente el volumen de personas que hacen uso de estos servicios digitales accesibles.

Desde una perspectiva menos tangible, también mejora la reputación de las compañías u organizaciones que hayan realizado las adaptaciones pertinentes para avanzar hacia la accesibilidad digital. 

Podríamos resumir la relevancia de la accesibilidad digital en el hecho de que, gracias a ella, todas las personas -independientemente de que puedan contar con alguna discapacidad o no- puedan utilizar en igualdad de condiciones y de forma sencilla los entornos digitales. De este modo, se mejora no solo la inclusión social sino también la calidad en la experiencia digital.

Telefónica y la accesibilidad

Como explica Telefónica en su informe Digital Inclusion Report, la digitalización responsable significa ofrecer conectividad y soluciones digitales accesibles, fiables y más ecológicas.

En materia de accesibilidad, la operadora busca aprovechar sus capacidades para cerrar tanto las brechas de cobertura como las de uso, abordando de este modo las barreras que encuentran los grupos más vulnerables de la sociedad en lo que respecta al acceso a la tecnología y promoviendo la inclusión digital.

En ese mismo documento, la operadora considera los servicios digitales como “herramienta clave para mejorar la vida de las personas con discapacidad”.

Ejemplos en productos y servicios

Para ejemplificar la importancia de la accesibilidad digital para Telefónica podemos mencionar algún caso concreto. 

En el ámbito del consumo televisivo se podría mencionar que Movistar Plus + cuenta con un servicio, el primero en una televisión privada, que ofrece contenido accesible con subtítulos, audiodescripción y lengua de signos.

Por otro lado, existe una plataforma colaborativa promovida por Fundación Telefónica, Mapcesible, con la que se mapea la accesibilidad de los lugares, combinando en este caso la accesibilidad física con la digital.

Otro ejemplo sería el desarrollo de nuevos terminales (TPV) accesibles para vendedores de la ONCE.

 

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.