Search Menu

La virtualización es el arte de transformar hardware físico en múltiples entornos aislados y eficientes

Nuestro compañero Richard Queiroz de Vivo Brasil, desgrana en esta entrevista en qué consiste la virtualización.

entrevista Richard Queiroz

Richard Queiroz

Háblanos un poco de ti. ¿En qué consiste tu trabajo en Telefónica?

Soy Richard Queiroz, ingeniero informático en Cloud\OnPrimese con sólida experiencia en transformación digital, actualmente en Vivo (Telefónica Brasil). A lo largo de mi carrera profesional, he evolucionado desde funciones operativas hasta un rol estratégico en la adopción y gestión de tecnologías en mis proyectos.

Suscríbete al blog de Telefónica y entérate antes que nadie.





Me considero experto en la creación, migración y mantenimiento de servicios Cloud\OnPrimese, teniendo conocimientos avanzados en múltiples proveedores, incluidos Microsoft Azure, VMware y Oracle Cloud Infrastructure (OCI). He participado en importantes proyectos migratorios, incluyendo la transición de Terra México al entorno AVS.

Tengo conocimientos avanzados en virtualización con VMware y Citrix, con énfasis en optimización de recursos, escalabilidad y alta disponibilidad. Estas habilidades son fundamentales para alinear la infraestructura tecnológica con las demandas del entorno corporativo contemporáneo, siempre con un enfoque en la excelencia y la innovación.

¿Cómo definirías la virtualización?

La virtualización es el arte de transformar hardware físico en múltiples entornos aislados y eficientes. En lugar de depender de una máquina por sistema, podemos crear varios sistemas virtuales que comparten los mismos recursos físicos. Esto no solo reduce los costes de equipamiento, sino que también aumenta la flexibilidad, la resiliencia y la agilidad de los entornos de TI. Es la base de la computación en la nube moderna.

¿Y la administración de sistemas?

La administración de sistemas es la práctica de garantizar que toda la infraestructura (servidores, servicios, sistemas operativos y aplicaciones) esté disponible, segura y funcionando correctamente. Esto implica desde aplicar parches y supervisar registros hasta automatizar procesos con scripts y mantener políticas de copia de seguridad y seguridad. Es como ser el guardián silencioso que garantiza que todo funcione, incluso cuando nadie se da cuenta.

¿Qué relación tienen estos dos conceptos?

La virtualización y la administración de sistemas van de la mano. La virtualización proporciona la estructura, mientras que la administración de sistemas garantiza que esa estructura funcione correctamente. Juntas, forman la base de cualquier entorno de TI moderno. Administrar bien un entorno virtualizado requiere un dominio de las herramientas de virtualización, automatización y supervisión, así como una visión clara de la arquitectura en su conjunto.

¿Por qué es tan importante la seguridad de la información?

La seguridad de la información es lo que garantiza que los datos de la empresa —y, lo que es más importante, de las personas— estén protegidos contra fugas, accesos indebidos y pérdidas. En tiempos de ciberataques cada vez más sofisticados, descuidar la seguridad es como dejar la puerta abierta de una caja fuerte. La confianza de los clientes y el éxito del negocio dependen directamente de la protección de la información.

¿Cuáles son las mejores medidas para proteger los datos críticos?

Algunas de las mejores prácticas incluyen:

  • Cifrado de datos en tránsito y en reposo
  • Copias de seguridad regulares y probadas
  • Autenticación de múltiples factores (MFA)
  • •Segmentación de redes y control de acceso
  • Auditorías y monitorización continua
  • Educación y concienciación del equipo

¿A qué personas que trabajan en Telefónica nominas para esta entrevista que consideras excelente en su trabajo?

Gabriel Henrique Matos Lima

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.

Exit mobile version