¿Cuánto tiempo dedicamos a la vida digital?

Invertimos más del 25% de las 24 horas del día a conectarnos a Internet, con grandes diferencias entre franjas de edad o países. Conoce más curiosidades sobre este asunto en el siguiente artículo.

Comunicación Telefónica

Telefónica Seguir

Tiempo de lectura: 5 min

  • Cada persona dedica al día 6 horas y 38 minutos, una cifra que en los últimos diez años ha crecido ligeramente: en 2014 se dedicaban 6 horas y 23 minutos.  
  • Sudáfrica, Brasil y Filipinas son los países en los que sus habitantes dedican más tiempo al consumo de Internet.
  • Por franjas de edad, cuanto más jóvenes mayor consumo de la red se hace.
  • Aunque ligeramente, y excepto entre las personas con edades entre los 55 y los 64 años, las mujeres hacen un mayor uso de Internet que los hombres.

Si bien la vida digital no se refiere únicamente a la conexión a Internet, conocer cuánto tiempo destinamos al día a navegar por la red de redes puede resultar un indicador interesante para hacernos a la idea.

De acuerdo con el informe Digital 2025, en el que entre otras muchas cosas se explica cuántos usuarios de Internet hay actualmente en el mundo -más de 5.500 millones-, también se desglosan los datos de tiempo de uso diario.

¿Cuánto tiempo usamos Internet al día?

Así como otros datos recogidos en este informe, como el volumen de internautas, las razones de uso de Internet o los dispositivos de acceso sí presentan variaciones notables, el tiempo destinado a la conexión a la red se ha mantenido bastante estable en la última década.

En el año 2024 el tiempo medio de uso fue de 6 horas y 38 minutos, muy en línea con los 6 horas y 40 minutos de 2023 o los 6 horas y 36 minutos de 2022.

El análisis de los últimos diez años partía de los 6 horas y 23 minutos del año 2014, una cifra que bajaba -siendo la menor de la serie- a 6 horas y 20 minutos en 2015.

Uno números ligeramente al alza y con fluctuaciones que alcanzaron su pico en 2020 y 2021, con motivo de la pandemia de coronavirus: en esos años, el tiempo invertido a navegar por Internet subió hasta los 6:54 y 6:58 respectivamente.

En el siguiente gráfico de líneas de 11 puntos, viene reflejado la evolución del dato del tiempo medio de uso de internet de los internautas, en horas y minutos desde 2014 hasta 2024. Estos son los datos: En 2014, 6 horas y 23 minutos; En 2015, 6 horas y 20 minutos; En 2016, 6 horas y 29 minutos; En 2017, 6 horas y 46 minutos; En 2018, 6 horas y 48 minutos; En 2019, 6 horas y 38 minutos; En 2020, 6 horas y 54 minutos; En 2021, 6 horas y 58 minutos; En 2022, 6 horas y 36 minutos; En 2023, 6 horas y 40 minutos; En 2024, 6 horas y 38 minutos.

Tiempo de uso de Internet por países

Aunque hemos visto que la evolución en los últimos diez años ha ido fluctuando hacia arriba y hacia abajo, pero sin grandes cambios y con un aumento de apenas un cuarto de hora en todo este periodo analizado, donde sí hallamos diferencias más que notables es en el escrutinio de datos por países.

Los tres países con mayores tiempos de utilización de Internet pertenecen a tres continentes diferentes, estando Sudáfrica en primer (9 horas y 37 minutos), seguido por Brasil (9 horas y 9 minutos) y ocupando le tercer lugar Filipinas (8 horas y 52 minutos).

En la parte baja, destaca notablemente Japón, con 4 horas y 9 minutos, una hora menos de uso que quien le precede en la tabla, Dinamarca, con 5 horas y 10 minutos. Después se sitúa Grecia con 5 horas y 21 minutos.

Otros países a destacar son España, Reino Unido o Alemania, todos ellos por debajo de la media, puesto que su tiempo de uso es de 5 horas y 40 minutos en el primero, 5 horas y 36 minutos en el segundo y 5 horas y 28 minutos en el tercero.

Tiempo de uso de Internet por género y edad

Al igual que sucede por países, si tomamos como referencias las franjas de edad encontramos diferencias considerables, aunque por género son poco significativas.

Si comenzamos el análisis en la franja de edad de 16 a 24 años, nos encontramos con que las mujeres dedican 7 horas y 35 minutos al uso de Internet mientras que los hombres le dedican 7 horas y 11 minutos.

En el siguiente tramo, de los 25 a los 34 años, las mujeres invierten 7 horas y 17 minutos, cifra casi idéntica a la de los varones, con 7 horas y 13 minutos.

En el grupo de entre 35 y 44 años, el tiempo desciende hasta 6 horas y 43 minutos en las mujeres y 6 horas y 37 minutos en los hombres.

Pasando al conjunto de personas de entre 45 y 54 años, vemos que los tiempos también son muy parejos, con 6:07 y 6:04 respectivamente para féminas y varones.

Hasta la siguiente franja de edad encontramos una diferencia notable de casi una hora, descendiendo la cifra a 5 horas y 18 minutos para las mujeres. En este tramo nos encontramos con una peculiaridad: es la única en la que los varones invierten más tiempo que las mujeres, concretamente 5 horas y 21 minutos.

Finalmente, para el rango de más de 65 años encontramos una bajada de más de una hora respecto a la inmediatamente anterior, siendo 4 horas y 7 minutos lo que dedican las mujeres y 3 horas y 59 minutos los hombres.

Así pues, podemos observar que el rasgo común es que según va incrementándose la edad va reduciéndose el tiempo de uso de Internet, con la única salvedad de los varones de entre 16 y 24 años y 35 y 44, donde se incrementan dos minutos.

Total de usuarios Internet en el mundo

Como añadido a este análisis del tiempo de uso de Internet en el mundo, podríamos añadir también la evolución de internautas en las últimas décadas.

A la cifra actual de 5.560 millones que comentábamos al principio del artículo se llega desde los 2,61 millones de usuarios del año 1990.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.