Telefónica ha recibido el premio Latinoaméricano a la Responsabilidad de las Empresas organizado por el Foro Ecuménico Social, cuyo objetivo es fortalecer la cultura de la responsabilidad social en su expresión más integradora; contribuir a establecer unos criterios internacionales; mostrar el estado de las empresas y ONG latinoamericanas, y exponer las mejores prácticas de responsabilidad social.
Elena Valderrábano, de Telefónica: “Un negocio sostenible es un negocio más rentable”
El jurado del premio ha hecho una evaluación integral de la Responsabilidad Corporativa de las compañías participantes desde 4 dimensiones: institucional, económica, ambiental y social.
Elena Valderrábano, directora de Ética Corporativa y Sostenibilidad de Telefónica, ha sido la encargada de recoger el galardón – una réplica de una estatuilla del artista plástico Alejandro Kokocinski- de manos de la hermana Theresa Varela, vicepresidenta del Foro.
La entrega de premios tuvo lugar en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, coincidiendo con la celebración del seminario “Responsabilidad Social y Bien Común” en el que la directiva de Telefónica presentó el proyecto ganador.
Antonio Fuertes, de Gas Natural Fenosa: “Cada vez hay más inversores que buscan empresas sostenibles porque saben que apuestan por el largo plazo”
Valderrábano agradeció el galardón y comentó que “Telefónica apuesta por la innovación sostenible pues es una oportunidad de negocio y una oportunidad para hacer un mundo mejor». Este es el caso de Movistar+ 5S, la propuesta pionera de Telefónica para ofrecer, en televisión, cine y series accesibles a las personas con discapacidad auditiva y visual.
A su intervención le siguió una mesa de debate sobre la RSC participada por Meliá, Gas Natural Fenosa, PRISA y Mapfre. El moderador, Juan José Almagro, miembro del Consejo Asesor Internacional del Foro Ecuménico, señaló que “la Universidad tiene que enseñar y crear una conciencia crítica”.
Tomás Franquet, de Meliá: “Todos somos motores del cambio para conseguir el bien común”
El Foro Ecuménico Social nació a fines de 2001 con el objetivo de sostener los valores de la responsabilidad social, el diálogo y la diversidad. Lo integran catedráticos de universidades de varios países, directivos de empresas y ONG, y religiosos de diversas confesiones (católicos, anglicanos, evangélicos, bautistas, judíos, musulmanes), intelectuales, y personalidades del ámbito cultural.