Lo que no se comunica, no existe

Nuestro compañero Alejandro Paniagua, del Departamento de Comunicación, en el Área de Deportes y Comunicación Corporativa nos explica cuál es la importancia de la comunicación en el mundo del deporte, su relación con las nuevas tecnologías o con las redes sociales.

alejandro-paniagua

Alejandro Paniagua Seguir

Tiempo de lectura: 3 min

Háblanos un poco de ti. ¿En qué consiste tu trabajo en Telefónica?

Actualmente trabajo en el Departamento de Comunicación, en el Área de Deportes y Comunicación Corporativa. Llevo más de 10 años en Comunicación de la plataforma.

¿Cuál es la importancia de la comunicación en el mundo del deporte?

Considero que la importancia de la comunicación en el deporte es vital. Hoy día, lo que no se comunica, no existe. Y no solo es importante comunicar, lo más importante es cómo comunicarlo. Necesitamos plantear el objetivo de la comunicación antes de lanzarla y ser estratégicos en nuestros planteamientos para conseguir lo que necesitamos en cada caso.

El deporte es un arma con un poder increíble, es un altavoz único para compartir mensajes con la sociedad.

No hay otra materia en el mundo que tenga la penetración del deporte en la información en nuestro país. El periódico más leído es el Marca y eso lo dice todo.

¿Cómo ha evolucionado el mundo de las retransmisiones deportivas con el avance de nuevas tecnologías?

Las retransmisiones han evolucionado mucho durante estos años, tanto que hoy en día ofrecen unas posibilidades que hace unos años solo eran posibles en un videojuego.

Desde la spidercam, los datos en realidad aumentada reflejados en los terrenos de juego, los drones o las cámaras en las camisetas de los jugadores, son avances tecnológicos que aumentan la manera en la que consumimos el deporte.

En nuestra plataforma emitimos partidos en 4K y hemos llegado a retransmitir clásicos en 3D.

¿Qué cambios puede traer en el futuro?

Los cambios que puede haber en el futuro en mi opinión son multicámaras como en la F1, donde los espectadores puedan elegir la cámara en POV que elegir de cada jugador en cualquier momento.

Las plataformas televisivas no viven ajenas a las redes sociales. ¿Cómo influyen en el mundo de la televisión?  

Las plataformas conviven con las redes sociales desde que nacieron. Son un mundo paralelo donde queremos usar nuestro contenido para ser el mejor escaparate para que nos conozcan los fans del deporte que no son aún clientes. Es importante generar comunidad respecto a nuestra plataforma y también contar con los mejores profesionales de las redes.

Hacemos comunicación 24/7 con los mejores expertos en social y contenido ad-hoc. Las redes sociales son un contenido transmedia que tiene que reflejar el mismo espíritu de la antena en los dispositivos móviles con el lenguaje que se usa en este entorno.

Al hilo de este tema, ¿cómo consiguen las personas encargadas de las retransmisiones deportivas abstraerse del posible ruido en redes acusándoles de tendenciosidad hacia uno u otro equipo?  

Llevamos muchos años conviviendo con el ruido de las redes sociales y nuestras caras tienen mucha experiencia. Somos conscientes de que hay muchos comentarios en redes sociales como X de personas que no siempre respetan los códigos mínimos para compartir una opinión con respeto.

Aun así, también defendemos que hay gran cantidad de fans que nos siguen y aplauden nuestro trabajo. Siempre escuchamos a todos los aficionados y respetamos, como marca, todas las posiciones y sensibilidades.

¿Qué valor añadido le puede aportar a un usuario el hecho de ser parte de una plataforma televisiva que es referente en el mundo del deporte?  

El valor añadido de estar dentro del equipo de Movistar Plus+ desde el lado del cliente, es formar parte de una comunidad que trata el deporte como ninguna otra. Llevamos más de 35 años comprometidos con la mejor forma de comunicar, retransmitir e impulsar el deporte y todas las disciplinas con las que contamos en el Estadio Infinito. Formar parte de nuestra plataforma significa apoyar esta familia de enamorados del deporte.

¿A qué persona que trabaja en Telefónica nominas para esta entrevista que consideres excelente en su trabajo?

Nomino a Noemí de Miguel, presentadora de El Día Después, Informe Plus+ y una gran referente del periodismo deportivo.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.

Background formBackground form mobile

Suscríbete al blog de Telefónica

Por ejemplo, [email protected]

close-link