Search Menu

Protección de infraestructuras críticas y el papel de las telecomunicaciones en grandes eventos nacionales e internacionales

Las telecomunicaciones son mucho más que un servicio esencial: constituyen una infraestructura crítica y un pilar central para la seguridad nacional y la gobernanza institucional de un país. Esta relevancia se acentúa en contextos específicos, como la realización de eventos internacionales de gran escala, que han marcado la agenda institucional de Telefónica Brasil en los últimos años.

Daniel Costa

En el caso de Brasil, la reciente Cumbre del G20 en Río de Janeiro (2024), el B20 en São Paulo (2024), así como los preparativos para la Cumbre del BRICS también en Río (2025) y para la COP30 en Belém (Pará), ponen de manifiesto el papel estratégico de las redes de comunicación, así como la importancia de una articulación efectiva entre el sector privado y las instituciones públicas para garantizar la resiliencia de la red, no sólo durante los eventos, sino también como parte de un nuevo modelo de gobernanza estructural.

Suscríbete al blog de Telefónica y entérate antes que nadie.





Cuando la conectividad se convierte en un asunto de seguridad nacional

En escenarios de gran visibilidad internacional como el G20 y el BRICS, el funcionamiento seguro y resiliente de la infraestructura de telecomunicaciones es esencial para asegurar la comunicación entre autoridades diplomáticas y gubernamentales, garantizar la operación de servicios públicos y de emergencia, permitir la coordinación entre fuerzas de seguridad y defensa civil, y respaldar la cobertura mediática y la transmisión oficial de los eventos.

No se trata únicamente de mantener la red en funcionamiento, sino de protegerla frente a riesgos físicos, cibernéticos y operativos, así como de asegurar el pleno rendimiento de los activos conectados que dependen de esa conexión estable y segura, incluyendo sistemas aeroportuarios, tráfico aéreo y urbano, dispositivos de seguridad pública, servicios de salud y estructuras de los poderes públicos en los niveles municipal, estatal y federal.

La articulación institucional como eje estratégico

Durante la organización del G20 en 2024 y ahora, en el contexto del BRICS 2025 y de la COP30, el sector de telecomunicaciones ha sido convocado a participar activamente en un Grupo de Trabajo (GT Telecom) junto con la agencia reguladora brasileña Anatel, a solicitud del Gabinete de Seguridad Institucional de la Presidencia de la República – Seguridad de Infraestructuras Críticas (GSI-SIC).

Este grupo tiene como objetivo fortalecer la preparación de las infraestructuras críticas nacionales y la capacidad de respuesta rápida ante posibles escenarios que pudieran impactar el funcionamiento cotidiano o comprometer la organización regular de los eventos internacionales.

Tuve la oportunidad de participar activamente representando a Telefónica Brasil en las reuniones llevadas a cabo en Río de Janeiro, facilitando el alineamiento entre los requerimientos del GSI-SIC y de Anatel con las diferentes áreas internas de la compañía. Este proceso dejó claro el valor de las relaciones institucionales, que se manifiesta en la promoción de canales de diálogo efectivos entre el gobierno, las operadoras y los entes reguladores; en la anticipación de riesgos logísticos y operativos en zonas sensibles; en la alineación de protocolos de emergencia y respuesta rápida; y en la interacción directa con los organizadores para viabilizar el soporte técnico en áreas de acceso crítico, mediante el credenciamiento previo de equipos técnicos.

Infraestructura crítica en realidades complejas

En el contexto brasileño —y, en particular, en ciudades como Río de Janeiro—, la planificación de grandes eventos convive con desafíos cotidianos vinculados a la desigualdad territorial, a vulnerabilidades estructurales y a la presencia de organizaciones criminales en zonas estratégicas. En estos casos, garantizar una conectividad segura se convierte en una tarea especialmente compleja, que exige coordinación interinstitucional y una respuesta rápida y bien articulada.

El trabajo desarrollado por el GSI-SIC en el GT Telecom ha sido un elemento diferenciador en este proceso. La creación de entornos de comunicación más ágiles y eficientes ha facilitado los puentes entre las operadoras, las agencias gubernamentales y las autoridades locales, posibilitando la articulación de soluciones técnicas viables, la identificación de riesgos y la intervención preventiva en territorios de alta sensibilidad operativa.

Conclusión

El objetivo no debe ser únicamente garantizar el éxito operativo de encuentros internacionales puntuales. Las experiencias recientes con el G20 y el BRICS consolidan la necesidad de promover un modelo permanente de gobernanza colaborativa, basado en la coordinación entre el sector privado, las instituciones públicas y la sociedad civil. En este modelo, las relaciones institucionales desempeñan un papel clave: fomentan la confianza mutua, aseguran la convergencia de intereses públicos y privados, y facilitan respuestas coordinadas frente a contextos complejos y desafiantes.

Gracias a esta capacidad de articulación, los gestores de infraestructuras críticas en el sector de telecomunicaciones pueden mantenerse movilizados, preparados y alineados – para eventos excepcionales, sino para enfrentar los desafíos estructurales y emergentes del futuro.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.

Exit mobile version