¿Qué es la política industrial?

La política industrial busca, principalmente, el crecimiento y desarrollo del sector para, entre otras cosas, fomentar el crecimiento, competitividad y crear los puestos de trabajo de calidad y estables. Conoce más sobre este asunto en nuestro blog.

Comunicación Telefónica

Telefónica Seguir

Tiempo de lectura: 3 min
  • La política industrial se puede definir como el conjunto de medidas que las administraciones públicas implementan para el fomento del crecimiento, el desarrollo o la competitividad.
  • Telefónica aboga por una política industrial que incentive la inversión e innovación en redes de conectividad y servicios digitales que garanticen el retorno adecuado de los recursos necesarios y las inversiones.

¿En qué consiste la política industrial?

Por política industrial se entiende el conjunto de acciones y medidas que las diferentes administraciones públicas toman para fomentar el crecimiento, desarrollo y competitividad de sectores específicos.

El objetivo primordial de esta política industrial se refiere a crear condiciones favorables para la industria mediante herramientas diversas con la finalidad de crear empleo, impulsar la innovación o incrementar el crecimiento económico.

Una posible definición la encontramos en la página web del Consejo Europeo, una de las principales instituciones de la Unión Europea.

En ella se explica que la política industrial de esta organización continental “tiene por objeto reforzar la competitividad de la industria de la UE y promover una economía más sostenible, resiliente y digitalizada que cree empleo”.

¿Cuáles son los objetivos de la política industrial?

Partiendo de la base de la importancia de este sector, la política industrial aspira a mejorar tanto la productividad como la competitividad de la industria.

Asimismo, otra de las aspiraciones de estas políticas industriales pasa por aumentar la aportación del sector al Producto Interior Bruto de los estados correspondientes.

De igual manera, otro de los objetivos es la conciliación entre la política industrial por un lado y la sostenibilidad y la descarbonización por el otro.

La transformación digital y su impulso es otra de las cuestiones que persigue la política industrial para convertirlo en un motor de competitividad.

La creación de puestos de trabajo de calidad y estables es otro de los objetivos a los que apunta el desarrollo de la política industrial. 

Objetivos de la política industrial de la UE

Volviendo a la Unión Europea como ejemplo, en esta ocasión nos encontramos con que los objetivos en materia de política industrial, expuestos en la web del Parlamento europeo, pasan por “acelerar la adaptación de la industria a los cambios estructurales”, “fomentar un entorno favorable a la iniciativa y al desarrollo de las empresas en el conjunto de la Unión”, “fomentar un entorno favorable a la iniciativa y al desarrollo de las empresas” y “promover un entorno favorable a la cooperación entre empresas”.

Posicionamiento de Telefónica en política industrial

Telefónica cuenta con un posicionamiento en política industrial que parte de la premisa de que “las políticas públicas deben reforzar la competitividad y la sostenibilidad de sectores decisivos para el crecimiento económico presente y futuro en economías altamente dependientes de la digitalización” contando además con que “el sector de las telecomunicaciones juega un papel esencial en la economía europea”.

Un enfoque que, de acuerdo con la operadora, “debiera promover incentivos a la inversión e innovación en redes de conectividad preparadas para el futuro para garantizar el retorno adecuado de las inversiones y los recursos necesarios”.

De igual manera, la compañía también aboga por “fomentar unas condiciones justas para el desarrollo equilibrado y el buen funcionamiento del ecosistema digital, asegurando la sostenibilidad de las inversiones en redes”.

Finalmente, además de “reconocer a las infraestructuras de telecomunicaciones como habilitadores de la transición verde”, Telefónica también alude a “promover la innovación y la competitividad de la industria europea en base a un enfoque integral”, entendido esto como “políticas públicas que promuevan la I+D hasta la comercialización, pasando por políticas que estimulen la adopción digital, la confianza digital, la empleabilidad y la cooperación para el desarrollo armonizado de tecnologías emergentes”.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.