Hablar de NFTs es hacerlo de la tecnologĆa que estĆ” transformando el arte digital. ĀæPero quĆ© relación tienen estos tokens no fungibles con el metaverso?
¿Qué es un NFT?
Antes de continuar explorando la relación entre los NFTs, el arte digital y el metaverso, habrĆa que definir estos tĆ©rminos.
El primero de ellos se refiere a las siglas de non-fungible token (token no fungible, en espaƱol), un activo digital y criptogrĆ”fico registrado en la blockchain, siendo el resultado de tokenizar un activo fĆsico o digital, material o inmaterial, mediante su representación digital en la cadena de bloques utilizando un estĆ”ndar disponible al efecto y que incluye una serie de metadatos con información codificada de dicho activo.
Por resumirlo: los NFT son tokens no fungibles, individualizables, Ćŗnicos y no divisibles.
¿Qué es el metaverso?
Por otro lado, el metaverso se podrĆa considerar como la siguiente evolución de Internet, con un impacto estimado que va a ser similar al que tuvo el nacimiento y explosión de la propia red de redes hace unas dĆ©cadas.
Aunque es cierto que definirlo no es sencillo, āuna forma de concebirlo es como una red expansiva de espacios digitales, incluidas las experiencias inmersivas en 3D en realidad aumentada, virtual y mixta, que estĆ”n interconectados y son interoperables para que puedas moverte fĆ”cilmente entre ellos, y en los que puedes crear y explorar con otras personas que no estĆ”n en el mismo espacio fĆsico que tĆŗā, segĆŗn Analysis Group.
¿Qué es el criptoarte o arte digital?
Por criptoarte o arte digital se entiende una nueva vertiente artĆstica que utiliza las nuevas tecnologĆas para crear contenidos digitales Ćŗnicos. No se trata Ćŗnicamente de ilustraciones, aunque quizĆ” sea lo que mĆ”s nos venga a la cabeza al hablar de este tema. TambiĆ©n podemos hallar otros formatos como vĆdeos, mĆŗsica, poemas e incluso un tuit (cuando todavĆa se llamaban asĆ, claroā¦).
El criptoarte utiliza la tecnologĆa de los NFTs de tal forma que cada obra de arte o creación artĆstica se vincula a uno, de igual manera a lo que ocurre con el uso de las criptomonedas.
Estos NFTs son activos digitales basados en criptografĆa que garantiza que cada pieza es Ćŗnica e irrepetible, ademĆ”s de certificar la autorĆa y la titularidad de la citada pieza, asegurando cada transacción que se realice con la obra en cuestión, y llevando a cabo un seguimiento en caso de ser necesario.
NFTs, criptoarte y metaverso
La relación entre dos conceptos de los que estamos hablando, NFTs y metaverso, podrĆa catalogarse como simbiótica, puesto que el metaverso da a los usuarios un mundo digital en el que crear (y monetizar) sus creaciones, mientras que los NFTs ofrecen una manera segura de almacenar y transferir objetos digitales valiosos.
TambiĆ©n hay que tomar en consideración la relevancia que tiene el hecho de que la tecnologĆa blockchain sea descentralizada, puesto que precisamente por ello permite la eliminación de mediadores en el comercio de activos digitales.
Otro rasgo de los NFTs diferente a las criptodivisas, por ejemplo, es que son únicos, como ya hemos mencionado anteriormente, razón por la que muchos expertos han visto aquà un importante nicho de negocio.
Hay que matizar que los tokens no fungibles no son arte en sĆ, sino el sistema que permite asegurar que un elemento especĆfico tiene un dueƱo, aunque es cierto que mucha gente los asimila con el mundo del arte.
Respecto a las crĆticas a que los NFTs no son mĆ”s que activos pensados para la especulación, sus defensores razonan que no tienen por quĆ© serlo en un grado mayor que una obra artĆstica pintada a pincel.
Como curiosidad podrĆamos apuntar que la relación de los NFTs con el arte va mĆ”s allĆ” de los artistas vivos. Un ejemplo de ello es la polĆ©mica entre los descendientes de Pablo Picasso (de cuyo fallecimiento se cumplen 50 aƱos este 2023), puesto que una de sus nietas (y un hijo de Ć©sta) decidieron vender mĆ”s de 1.000 unidades de arte digital de una cerĆ”mica inĆ©dita del malagueƱo realizada en 1958, contra el criterio del resto de la familia.
The Merge, el NFT mƔs caro de la historia
Para comprender las dimensiones que tiene el arte digital, habrĆa que seƱalar que el NFT mĆ”s caro de la historia es The Merge, obra del artista anónimo que utiliza el nombre de Pak, que en diciembre de 2021 fue vendida por 91,8 millones de dólares (casi 84 millones de euros).
Una de las particularidades es que no se vendió por ninguna moneda virtual, sino que los compradores invirtieron tokens combinados a posteriori para formar NFTs dinÔmicos. La composición visual de cada NFT es diferente dependiendo de la cantidad de tokens que cada uno de los coleccionistas haya aportado.
Según diferentes expertos, la combinación entre el reconocido perfil del artista y lo enigmÔtico del formato utilizado convirtieron a The Merge en el NFT mÔs caro de la historia.
NFTs en Telefónica
La operadora cuenta con un Marketplace al que recientemente ha incorporado novedades como una colección exclusiva de Van Gogh de la mano de Olyverse o la colección con compromiso social de Alexis DĆaz Pimienta, llamada āDĆ©cimas Vivasā.
El NFT Marketplace de Telefónica ofrece activos digitales basados en blockchain Ćŗnicos de diferentes artistas y temĆ”ticas, como las piezas inĆ©ditas del escritor y acadĆ©mico Arturo PĆ©rez Reverte o las ilustraciones inspiradas en las canciones de El ChojĆn, ademĆ”s de colecciones enfocadas a causas sociales con un fin solidario como los NFTs de Javier Mariscal o la colección de la Fundación Isabel Gemio, que cuenta con cinco piezas Ćŗnicas de la web serie āCĆ”lico Electrónicoā.
Para Yaiza Rubio, Chief Metaverse Officer de Telefónica, ācon nuestro Marketplace nos aseguramos de que los NFTs de nuestros creadores son realmente Ćŗnicos, y ofrecen a los usuarios una experiencia detrĆ”s de la compra, con contenidos inĆ©ditos, experiencias enriquecidas, beneficios exclusivos o el apoyo a causas socialesā.
La relación de la operadora con los NFTs no se limita al Marketplace. De hecho, ya a comienzos del aƱo 2022, la compaƱĆa lanzó una colección de NFTs asociada a una serie de 114 dibujos Ćŗnicos en formato digital realizados por Ferran AdriĆ que simbolizan la historia de la evolución culinaria.
Metaverso en Telefónica
En un mundo que estÔ cambiando, también lo estÔn haciendo las conexiones humanas. Y desde Telefónica se concibe la Web3 y el metaverso como una oportunidad para conectar mejor la vida de las personas.
Los pilares tecnológicos sobre los que se asienta el metaverso en la operadora son:
- Edge computing, una tecnologĆa que permite procesar los datos de forma cercana y segura haciendo un uso mĆ”s eficiente de los recursos de la red.
- TecnologĆas de baja latencia para contar con una conectividad estable y sin retardos, de forma sostenida. Tanto el despliegue de fibra óptica como la nueva generación de red inalĆ”mbrica son fundamentales para que se desarrolle el metaverso.
- Redes programables a travƩs de APIs de red, de forma estandarizada, para que sean interoperables.
Aunque el desarrollo y avance de estas tecnologĆas parece ser el futuro que estĆ” por llegar, elementos como los precios pagados por algunos NFTs son la constatación de que, independientemente de lo que todavĆa nos quede por ver, estamos ante una realidad ya mĆ”s que palpable.