Siempre que en Telefónica hablamos de discapacidad sale la misma idea: el éxito de cualquier iniciativa pasa por crear modelos abiertos y colaborativos con el tejido asociativo, con las entidades y los agentes tanto públicos como privados, directamente implicados en la integración plena de este colectivo en la sociedad y el mundo empresarial.
Quizás por eso no me extrañó ver el jueves reunidos, en la misma sala, para seleccionar a las Compañías Ability a los representantes de todo el ecosistema que trabaja por y para la discapacidad hoy en España. Pero el hecho de que no me llamara la atención no significa que no sea importante. Como lo es, he querido reseñarlo en este post. La relevancia de este jurado queda patente al ver este cartel -ya se sabe que una imagen vale más que mil palabras-.


Ahí estaban: 38 representantes de ministerios, universidades, empresas, sindicatos y distintas asociaciones del entorno empresarial y social, entre otros, estudiando los informes elaborados por PwC España, Entidad Verificadora Independiente, para elegir a 48 Compañías Ability, es decir, las empresas y entidades que mejor integran la discapacidad en su modelo de negocio.
Este ecosistema también se refleja en el Patronato y es una de las claves para que los Telefónica Ability Awards cuajen en la sociedad española como una iniciativa innovadora, que como dijo Luis Abril, Secretario General de la Presidencia de Telefónica, en la reunión del jurado, «va más allá de la filantropía».
«Los Telefónica Ability Awards reconocen nuevos modelos de negocio sostenibles para cubrir las demandas de este colectivo y premian el plus de innovación que permite cubrir las necesidades y derechos de las personas con discapacidad», comentó Abril. Ese plus es el que ha buscado y analizado PwC en las 371 candidaturas (de las más de 450 candidaturas que se presentaron, se admitieron 371, las que cumplían los criterios de los premios). De este proceso de análisis y selección de finalistas, Alberto Andreu, Director de Reputación y Responsabilidad Corporativas de Telefónica (@aandreup), destacó el rigor, la independencia y la profesionalidad, garantizados por PwC como Entidad Verificadora Independiente.