La IA nos libera de tareas repetitivas para enfocarnos en la estrategia y las relaciones humanas

Susana Mielgo, Head of Program Management en CDO Engineering de Telefónica Innovación Digital, nos explica en esta entrevista en qué consiste el trabajo de Program Manager y la incidencia en él de tecnologías como la IA.

entrevistas101-susana-mielgo
fotoSusanaMielgo

Susana Mielgo Seguir

Tiempo de lectura: 5 min

Háblanos un poco de ti. ¿En qué consiste tu trabajo en Telefónica?

Me incorporé a Telefónica en 1999 y actualmente soy la Head of Program Management en el área de ingeniería de Telefonica Innovación Digital.

Mi carrera profesional comenzó en el mundo del desarrollo de software, programando bases de datos. Con el tiempo, fui descubriendo el universo de la gestión del software, las metodologías de trabajo y la optimización de procesos. Este ámbito fue captando toda mi atención, hasta que decidí dar el paso y orientar mi trayectoria hacia la gestión de proyectos. Supongo que fue algo natural, ya que siempre he tenido una inclinación por optimizar el tiempo, comprender el porqué de las decisiones y buscar la forma más eficiente de lograr los objetivos.

A lo largo de mi trayectoria he asumido distintos retos, pero el rol de Program Manager ha sido, sin duda, uno de los más enriquecedores. Me ha brindado la oportunidad de participar en numerosos proyectos estratégicos. Estos proyectos me han permitido colaborar con profesionales de gran nivel, de los que he aprendido muchísimo tanto en lo técnico como en lo humano. Esa colaboración constante ha sido una fuente continua de crecimiento y motivación.

¿A qué se dedica un program manager o jefe de programas?

Un Program Manager es responsable de supervisar y organizar un conjunto de proyectos interrelacionados que se gestionan de forma coordinada para obtener beneficios definidos por los stakeholders, conformando un programa.

La misión del Program Manager es garantizar el éxito en la planificación, ejecución y entrega de ese programa, asegurando que cada componente se complete en tiempo, forma y con los estándares de calidad requeridos. Esto implica una coordinación constante con equipos de desarrollo, producto, UX, QA y otras partes interesadas, fomentando la implementación de buenas prácticas de gestión y una sólida cultura de identificación y mitigación de riesgos.

Pero el rol va más allá de la mera entrega de resultados: se trata también de generar confianza entre los equipos, facilitar la colaboración entre áreas y asegurar que las soluciones desarrolladas aporten valor real al usuario final.

¿Cuáles son sus principales responsabilidades?

El rol del Program Manager conlleva una serie de responsabilidades estratégicas y operativas que son fundamentales para la evolución y éxito de los proyectos tecnológicos. En nuestra unidad, estas funciones se concretan en:

  • Definir la metodología de trabajo de forma clara, estructurada y transversal que permita una ejecución eficiente y coherente de todos los proyectos dentro de un programa.
  • Impulsar la mejora continua, revisando prácticas, identificando áreas de oportunidad y adaptando procesos para mejorar eficiencia y eficacia.
  • Planificación del proyecto, incluyendo la elaboración de planes de releases, definición de alcances tentativos y gestionando las dependencias entre los proyectos.
  • Supervisión de la ejecución, garantizando el seguimiento detallado del progreso y ajustando donde sea necesario.
  • Gestión de riesgos, trabajando proactivamente junto a los stakeholders para minimizar impactos analizamos soluciones e implementamos planes de mitigación.
  • Facilitar la comunicación entre equipos multidisciplinares, de forma fluida y transparente con todas las partes interesadas del ecosistema de producto y tecnología.

¿Cómo puede influir el desarrollo de las nuevas tecnologías para este trabajo?

Las nuevas tecnologías están transformando profundamente nuestra forma de trabajar, y en particular, la manera en que gestionamos programas y proyectos. Procesos que anteriormente eran manuales, fragmentados o difícilmente escalables han evolucionado hacia flujos de trabajo más ágiles, integrados y altamente colaborativos.

Estas soluciones nos ayudan a gestionar tareas, planificaciones de entregas, y dependencias técnicas en tiempo real, así como a construir cronogramas avanzados que estructuran de forma óptima los recursos y plazos.

No obstante, el impacto de la tecnología no se limita a las herramientas en sí. También transforma profundamente la cultura y dinámica del trabajo: favorece la colaboración asincrónica entre equipos distribuidos, mejora la trazabilidad del progreso y habilita una toma de decisiones más ágil, fundamentada en datos.

Como Program Managers, tenemos que incorporar el uso de estas tecnologías como facilitadores del cambio y adaptarnos continuamente al ritmo de transformación que impone el entorno actual

¿Y en concreto la IA?

La Inteligencia Artificial está comenzando a modificar significativamente la forma de realizar nuestro trabajo. No sólo automatizará tareas, sino que ayudará a optimizar la gestión de proyectos en varios frentes, por ejemplo:

  • Predicción de riesgos. Al que analiza datos históricos para señalarnos dónde es más probable que surjan problemas, permitiéndonos una gestión de riesgos mucho más proactiva
  • Automatización de reportes. Dashboards inteligentes que generan insights automáticamente
  • Optimización de Planes. Modelos que pueden ayudarnos a optimizar los planes de releases y la asignación del personal entre proyectos

La clave está en entender que la IA no nos reemplaza, sino que nos potencia. Nos libera de tareas repetitivas para enfocarnos en la estrategia, las relaciones humanas y la innovación metodológica.

¿Qué papel juega la innovación en el desempeño profesional de los program managers?

La innovación es esencial en nuestra forma de trabajar. No sólo aplicamos la innovación a nivel de tecnología dentro de los proyectos sino también en nuestras metodologías y procesos.

Esto implica:

  • Estar al día con nuevas metodologías y formas de organizar equipos.
  • Promover una cultura de aprendizaje continuo en los equipos.
  • Incorporar herramientas y prácticas emergentes que mejoren los resultados.
  • Transformar procesos obsoletos y fomentar la agilidad dentro de nuestra organización con el uso de procesos más eficientes

Como Program Managers, estamos buscando constantemente nuevas formas de mejorar la calidad y eficiencia en la entrega de productos digitales.

¿Cuál es la importancia de estos perfiles profesionales en las empresas?

Los Program Managers aseguran que el esfuerzo de los equipos esté alineado con los objetivos de la organización, evitando duplicidades, cuellos de botella y desviaciones de foco. Aportan estabilidad y previsibilidad en entornos que, por naturaleza, son altamente dinámicos. Esto se traduce en mayor confianza para la toma de decisiones, visibilidad sobre el avance de productos, y capacidad para anticipar riesgos antes de que impacten en los resultados.

Además, los Program Managers fomentan la mejora continua, impulsando el uso de metodologías, herramientas y dinámicas que permiten escalar el desarrollo de software sin perder calidad.

Allí donde hay múltiples equipos trabajando en paralelo, tecnologías en constante cambio y necesidad de velocidad, el rol del Program Manager se convierte en un elemento diferencial para el éxito.

¿A qué personas que trabajan en Telefónica nominas para esta entrevista que consideres excelente en su trabajo?

Nomino a Marta Planchuelo y Laura Eguren son dos grandes profesionales con las que he tenido la suerte de trabajar y aprender de ellas.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.