El emprendimiento social se puede definir como la manera de crear y gestionar negocios con la finalidad de generar impacto positivo en el medioambiente o la sociedad mediante el uso de estrategias empresariales que sirvan para resolver problemas culturales, sociales o ambientales.
Aquí radica precisamente la diferencia con el emprendimiento o los negocios tradicionales; mientras en estos la razón de ser principal es la maximización del beneficio económico para el conjunto de accionistas, el emprendimiento social tiene el foco puesto en lo social o lo ambiental y los beneficios generados se reinvierten en esos temas.
Características del emprendimiento social
El emprendimiento social, que combina el espíritu empresarial con el compromiso social, cuenta con una serie de características. Conozcamos cuáles son y sus principales rasgos:
- Propósito social. Tal y como hemos mencionado al comienzo del artículo, el objetivo más destacable de este tipo de emprendimiento pasa por generar un ambiente positivo en lo social o lo ambiental priorizando, por encima del lucro económico, la acción social.
- Enfoque comunitario. Las cuestiones de índole social y los posibles problemas con los que cuenta están en el centro de la estrategia buscando modificar o transformar realidades o mejorando la calidad de vida de los colectivos más desfavorecidos.
- Liderazgo colaborativo. La promoción de liderazgos colaborativos y la creación de redes con otros actores sociales, empresariales, gubernamentales o de otra índole son otro de los aspectos que diferencian al emprendimiento social.
- Modelo empresarial sostenible. Pese a poder operar como una empresa al uso en lo que a la estructura, ventas o generación de utilidades se refiere, la mayor parte de sus beneficios -como ya hemos citado anteriormente- se reinvierten para tratar de alcanzar metas sociales.
- Autosostenibilidad. Vinculado a lo que comentábamos en el punto anterior, otro rasgo es la búsqueda de la autosostenibilidad económica. Además, también es escalable al intentar crecer y replicar su impacto en otros contextos o comunidades.
- Largo plazo. Aunque es cierto es que en este caso no estamos ante una particularidad exclusiva del emprendimiento social, asegurar el crecimiento y el impacto a largo plazo pasa por disponer de una estrategia enfocada a ello.
Tipos de emprendimiento social
Diferenciados por el enfoque, el alcance, la estructura o los objetivos específicos existen distintos tipos de emprendimiento social. Veamos cuáles son:
Por objetivo y alcance
Según el alcance al que busca llegar o el objetivo que aspira a cumplir, existen diferentes tipos de emprendimiento social:
- De promoción. Su principal aspiración es la difusión de valores, ideas o comportamientos que generen conciencia y/o movilización por una causa ambiental o social.
- Comunitario. En este caso, el foco está puesto en la resolución de las necesidades con las que cuentan determinades comunidades o áreas específicas, actuando de forma directa en la zona aludida.
- De largo alcance o global. A diferencia del caso anterior, este tipo de emprendimiento social se dedica a tratar problemas a escala internacional o universal.
- Especializado. Con el objetivo de educar, informar o difundir conocimiento de algún tema en concreto, este tipo de emprendimiento social se encuentra liderado por profesionales que cuentan con un alto grado de especialización.
- Transformacional. Mediante la innovación y la acción emprendedora, busca actuar sobre causas profundas de problemas sociales o ambientales busca una transformación sistémica.
Por modelo de negocio
Dependiendo del modelo de negocio existen los siguientes tipos:
- Sin ánimo de lucro. Su objetivo es reinventar los excedentes en la misión social o ambiental que buscan, no generar ganancias.
- Donaciones. Aunque quizá no sea estrictamente un emprendimiento social, las empresas con ánimo de lucro pueden destinar parte de sus beneficios a fines sociales o ambientales.
- Cooperativa. A través de la gestión colectiva, estas empresas están enfocadas en el bienestar y desarrollo tanto de los asociados como de la comunidad.
- Con propósito social. Negocio fundado explícitamente para abordar una misión social en el que se integre la responsabilidad social en su modelo económico.
- Socialmente responsable. Las empresas cuyo objetivo principal pueda ser la rentabilidad también disponen de mecanismos como incorporar misiones ambientales o sociales en sus operaciones habituales.