La cuestión es que la Campus Party permite acercar las nuevas tecnologías a miles de personas reduciendo así la llamado brecha digital y eso es igual a progreso. Esto es lo que mueve a Telefónica a patrocinar el evento nuevamente. De hecho, la Campus llegó a Latinoamérica de su mano: la compañía apoyó las Campus Party de 2008 en Brasil, Colombia y El Salvador.
En la edición brasileña de este año, los amantes del mundo de la tecnología van a poder conectarse a Internet en los ordenadores disponibles gratuitamente que cuentan con una velocidad de 10 Gbps. Este encuentro, abierto las 24 horas del día, cuenta con 400 actividades y la asistencia de especialistas nacionales y extranjeros de varios sectores. Este año, está dividido en cuatro zonas: Ciencia, Entretenimiento digital, Creatividad e Innovación. La organización del evento pretende, asimismo, abordar temas como el futuro de Internet, el marco móvil y la privacidad en la red, la convergencia de medios y softwares libres, etc.