La digitalización responsable también se consigue a través de pequeñas acciones. Y, en este sentido, damos un nuevo paso: los viajes profesionales que hagamos desde Telefónica en avión serán más sostenibles.
Somos, junto con Amadeus, BBVA y Repsol, una de las empresas fundadoras de ‘Círculo SAF’. Junto con estas tres corporaciones contribuimos a la reducción de parte de las emisiones generadas en determinados viajes corporativos y vuelos de carga operados por Iberia, fomentando el uso de Sustainable Aviation Fuel (SAF) en los mismos. Esto supone la reducción de emisiones a nivel global en el sector de la aviación, contribuyendo de manera directa a la lucha contra el cambio climático, siendo la reducción estimada de entre un 10 y un 30% de las emisiones de alcance 3 de las empresas en su actividad con Iberia.
¿Qué es el Sustainable Aviation Fuel?
El SAF es una alternativa al combustible tradicional para reducir la huella de carbono en los vuelos
El Sustainable Aviation Fuel (SAF) es un combustible alternativo para los vuelos. Está producido a partir de residuos agrícolas o forestales, o a partir de hidrógeno renovable, CO2 capturado del aire o procesos industriales. En comparación con el queroseno tradicional, el SAF puede reducir en torno a un 80% las emisiones de gases de efecto invernadero en términos de ciclo de vida, según la Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea (EASA).
La gran ventaja del SAF es que se puede utilizar sin realizar ningún cambio ni en los motores de los aviones ni en las infraestructuras del aeropuerto. Por tanto, es la alternativa actualmente viable para reducir una parte de las emisiones en el sector de la aviación.
¿Por qué nos unimos a esta iniciativa?
- Porque nuestro compromiso de alcanzar cero emisiones netas en 2040 incluye también nuestra cadena de valor. Y eso implica una cultura ESG con hábitos más sostenibles en todos los frentes.
- Porque, aunque los viajes corporativos solo representan el 2% de nuestras emisiones globales de CO2 indirectas (alcance 3), ¡cada tonelada cuenta!
- Porque es una propuesta pionera que se traduce en cambios reales en la descarbonización de la economía y acelera la transición energética.
Si cambiamos, todo cambia.