Política industrial: características

La política industrial europea puede ayudar a reducir la brecha de conectividad y tecnológica del continente frente a otras regiones. Conoce más sobre la política industrial y sus principales características en el siguiente artículo de nuestro blog.

Comunicación Telefónica

Telefónica Seguir

Tiempo de lectura: 3 min
  • La política industrial cuenta con una serie de rasgos característicos como la intervención de las administraciones, la colaboración con el sector privado o el enfoque sectorial.
  • Telefónica aboga por una política industrial concretada en el refuerzo de sectores tecnológicos transversales para poder potenciar a los sectores industriales.

La política industrial se refiere a las medidas que las administraciones públicas determinan para el fomento del crecimiento, el desarrollo y la competitividad de sectores específicos.

Los objetivos de esta política industrial son variados, desde la mejora en la productividad y competitividad del sector, el incremento también de la aportación del PIB, conciliar la transición digital con la transición verde o promover puestos de trabajo de calidad y estables.

Características principales de la política industrial

Respecto a lo que a las principales características de la política industrial se refiere, podríamos comenzar por algo que, aunque puede deducirse de su propio nombre, es relevante: su enfoque sectorial.

Otra característica de esta política industrial tiene que ver con la intervención de las administraciones correspondientes, a través de fórmulas como los subsidios, la regulación o el financiamiento.

Sin embargo, esta relación con el sector público no excluye la colaboración con el privado para entre ambos evaluar los mecanismos e ir ajustando -o incluso eliminando si procede- los incentivos dependiendo de los resultados que se vayan obteniendo.

De igual manera, la política industrial tiene que ver con los objetivos sociales y económicos que persigue, marcados por la búsqueda del crecimiento económico, la creación de empleo -tal y como comentábamos anteriormente-, la innovación tecnológica y la autonomía. Un concepto, el de autonomía estratégica, que también es de gran relevancia en la política industrial.

Telefónica y la política industrial

Telefónica aboga por una política industrial en la que, gracias al liderazgo en el mundo digital, podría reducirse la brecha de conectividad y tecnológica europea frente a otras regiones, resultado clave para ello el fomento de la inversión.

La operadora sitúa en el centro precisamente a la mencionada inversión, junto a la innovación, para este desarrollo digital y tecnológico.

Por ello, la compañía aboga por políticas favorables a la inversión para disponer de redes de conectividad con capacidad para el futuro, una regulación tecnológica con condiciones justas, construir un marco consistente y coherente para fomentar la doble transición digital y verde y, finalmente, un enfoque integral de la política industrial mediante la promoción de la industria europea y su competitividad, comenzando desde el I+D y alcanzando también la comercialización masiva.  

En resumen, la posición de Telefónica respecto a la política industrial podría concretarse en el refuerzo de sectores tecnológicos transversales para, así, poder potenciar a los sectores industriales.

Las telecomunicaciones en la política industrial

En este mismo documento, la compañía también explica que “más allá de la conectividad, la adopción de servicios y soluciones digitales promueve la competitividad al permitir a las empresas impulsar la diferenciación estratégica y la innovación, aumentar la eficiencia, ampliar el mercado, mejorar la experiencia del cliente y proporcionar información en tiempo real, lo que permite a las empresas tomar decisiones y adaptarse rápidamente a los cambios del mercado”.

Por ello, el sector de las telecomunicaciones tiene un papel “crucial” para lograr la transición digital ofreciendo una gama de servicios digitales que incluyen la conectividad, la Inteligencia Artificial o la ciberseguridad, dando soluciones a medida a empresas y administraciones públicas.

Además de apoyar a la transición verde, el sector teleco puede impulsar la construcción de ecosistemas industriales sólidos derivados de la integración de los datos industriales con tecnologías emergentes, lo cual hace que el citado sector se convierta no solo en un facilitador clave de la innovación tecnológica, sino en un motor que impulse la competitividad.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.