Automatización inteligente frente al ‘flapeo’: avanzando hacia las redes autónomas

Tiempo de lectura: 3 min

El Autonomous Network Journey (ANJ) es el programa estratégico de transformación de Telefónica para evolucionar hacia redes autónomas, combinando automatización, Inteligencia Artificial y análisis avanzado de datos. El objetivo es lograr redes capaces de detectar, analizar, decidir y actuar de forma autónoma, reduciendo la intervención humana y mejorando la eficiencia operativa y la experiencia del cliente.

Como parte de este camino, uno de los focos clave ha sido abordar incidencias técnicas que tienen impacto en los servicios, como el flapeo de interfaces en los equipos de red.

El problema: ¿Qué es el flapeo y por qué es crítico?

El flapping o flapeo de una interfaz de router ocurre cuando esta se activa y desactiva repetidamente en un corto período de tiempo. Este comportamiento inestable puede generar:

  • Interrupciones constantes en la conectividad, afectando la disponibilidad de servicios y la experiencia de los clientes.
  • Pérdida de paquetes, deteriorando la calidad de las comunicaciones.
  • Aumento de la latencia, afectando negativamente servicios en tiempo real como voz o vídeo.
  • Inestabilidad en el enrutamiento, con impacto potencial en toda la red.
  • Elevada carga operativa, al exigir atención continua por parte de los equipos técnicos.

En Telefónica España, este fenómeno suponía un desafío operativo que generaba múltiples actuaciones manuales para restaurar el servicio rápidamente, demandando mucho tiempo y coordinación entre los equipos.

Entendiendo las Causas

Desde los equipos técnicos del programa ANJ se realizó un análisis exhaustivo de datos históricos, investigación con la industria y pruebas internas. Las principales causas del flapeo identificadas fueron:

  1. Problemas físicos: cables defectuosos, conectores sueltos o fallos en el hardware.
  2. Errores de configuración: parámetros mal definidos o conflictos de IP.
  3. Fallas de software: errores en el sistema operativo del router o en los controladores.
  4. Problemas de enlace: interferencias, desincronización o negociación incorrecta de velocidad.
  5. Sobrecarga de tráfico, que puede generar inestabilidad en la interfaz.

La Solución: El “Shutteador”

Telefónica España diseñó una solución innovadora basada en análisis avanzado de datos. Utilizando técnicas de clusterización, se identificaron patrones comunes de flapeo y se desarrolló un algoritmo específico para clasificarlos y tratarlos de forma diferenciada.

Así nació el “Shutteador”, un algoritmo que permite:

  • Detectar automáticamente los eventos de flapeo.
  • Clasificarlos en grupos homogéneos según su patrón de comportamiento.
  • Ejecutar acciones correctivas automáticas ajustadas a cada tipo de incidente.

Este modelo de operación Closed Loop permite actuar sobre la red sin intervención humana, cerrando el ciclo completo: detección → análisis → decisión → actuación.

“El shutteador nos está ayudando a asegurar la calidad óptima de red ante eventos complejos e intermitentes, ayudando en la capacidad de diagnóstico y solución inmediata sin intervención manual”, destaca Juan Luis Vázquez, gerente soporte de servicios de conectividad

Impacto Real: Reducción del 70% en la afectación del servicio

Gracias a esta solución, Telefónica España ha conseguido:

  • Reducir en un 70% el impacto del flapeo sobre los servicios.
  • Eliminar la necesidad de actuación manual, liberando recursos y tiempo de los técnicos.
  • Avanzar al Nivel 4 de autonomía en este tipo de casos, dentro del modelo de madurez del ANJ.

En palabras de Clara Casas, directora de soporte de red y servicios:

“Nuestro principal objetivo es la prestación del servicio de forma excelente. Desarrollos como el Shutteador de flapeos minimizan al máximo el impacto a nuestros clientes en caso de avería, además de poner foco en la estrategia de automatización E2E del proceso de resolución”.

Futuro: Escalado de la solución

Esta innovación marca el inicio de un despliegue más amplio. Telefónica ya trabaja en extender el Shutteador a toda la red IP, priorizando áreas con mayor potencial de afectación. En paralelo, se exploran mecanismos de actuación virtual y predictiva, para anticiparse aún más a los problemas antes de que afecten el servicio.

El abordaje del flapeo es un ejemplo claro de cómo Telefónica aplica la automatización e inteligencia en el marco del ANJ para resolver problemas complejos y garantizar una red más robusta y confiable.

Con soluciones como el Shutteador, la compañía no solo mejora la eficiencia operativa, sino que da un paso firme hacia la red autónoma del futuro.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.