Plan de Acción Climática de Telefónica

El plan, integrado en el modelo de gobernanza, establece objetivos validados por SBTi para alcanzar las cero emisiones netas.

Tiempo de lectura: 6 min

No cabe duda de que el cambio climático es uno de los principales retos que afrontamos actualmente como sociedad, tal como advierte el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) en su sexto informe de evaluación. Telefónica es plenamente consciente de su papel como motor de cambio en la economía y la sociedad por medio de los servicios digitales y de la digitalización como soluciones que contribuyan a descarbonizar otros sectores. Por esta razón, Telefónica debe predicar con el ejemplo, lo que ha llevado a la reducción sus emisiones de carbono y las de su cadena de valor desde hace más de una década.

A tal fin, Telefónica define tanto objetivos en materia de energía y cambio climático a 2030 y 2040, como palancas de descarbonización estratégicas, alineadas con la trayectoria de subida de temperatura de 1,5 C del Acuerdo de París.

En 2022, Telefónica reforzó su compromiso al convertirse en la primera operadora de telecomunicaciones del mundo cuyos objetivos de cero emisiones netas para 2040 han sido validados por la iniciativa SBTi (Science-Based Targets iniciative).

Con el fin de garantizar el cumplimiento de sus objetivos a corto, medio y largo plazo, en 2022, Telefónica publicó su primera edición del Plan de Acción Climática, que se ha integrado en el modelo de gobierno de la empresa y que cuenta con la aprobación del Consejo de Administración. A continuación, presentamos la cuarta edición de dicho documento.

El Plan de Acción Climática define la estrategia y objetivos, basados en la ciencia, que guían a nuestra empresa hacia una economía descarbonizada

Alcance del Plan de Acción Climática

El Plan de Acción Climática tiene un alcance global, con lo que afecta a todas las entidades jurídicas que integran Telefónica. Igualmente, es transversal, pues implica a las diversas áreas globales que ponen en marcha las medidas definidas en los distintos modelos del Plan. Asimismo, la remuneración variable está vinculada, en parte, a la consecución de los objetivos de reducción de emisiones.

Telefónica ha sido la primera operadora de telecomunicaciones cuyos objetivos de cero emisiones netas han sido validados por SBTi

El plan 2025 incluye un objetivo intermedio de compensación para España, Alemania y Brasil. Desde 2025, estas sociedades apoyarán actividades que mitiguen el cambio climático en cantidad equivalente a sus emisiones de Alcance 1 y 2, invirtiendo en proyectos fuera de nuestra cadena de valor que generen créditos de reducción o eliminación de gases de efecto invernadero. El Grupo alcanzará las cero emisiones netas en 2040, mientras que Telefónica Brasil adelanta este objetivo a 2035; desde ese momento neutralizaremos las emisiones residuales mediante créditos de eliminación tras haber reducido un 90 % nuestras emisiones totales.

Riesgos y oportunidades

Telefónica analiza los riesgos y las oportunidades relacionados con el clima de acuerdo con las recomendaciones de TCFD. El análisis contribuye a integrar el cambio climático en sus decisiones empresariales a largo plazo con el fin de minimizar los riesgos y maximizar las oportunidades.   

La identificación de los riesgos climáticos y las oportunidades asociadas a ellos constituye el punto de partida para definir la estrategia de descarbonización de Telefónica, que se articula en torno a medidas concretas para dar respuesta a los más importantes.

El plan de 2025 incorpora un modelo de adaptación que aborda, tanto la gestión preventiva del riesgo como la respuesta ante eventos climáticos extremos.

Nuestra ruta hacia las cero emisiones netas

Presentamos a continuación los principales objetivos en materia de reducción de emisiones de Telefónica:

Para 2025:

  • Hemos mantenido el objetivo de reducir un 90% de nuestras emisiones operacionales (Alcance 1 y 2) en nuestros principales mercados.

Para 2030:

  • Reduciremos un 90% de nuestras emisiones de Alcance 1 y 2. 
  • Disminuiremos un 56% de nuestras emisiones de Alcance 3.

Para 2040:

  • Alcanzaremos las cero emisiones netas reduciendo el 90% de nuestras emisiones (Alcances 1, 2 y 3).
  • Neutralizaremos anualmente las emisiones residuales (10% restante).

Componentes clave del Plan de Acción Climática

El Plan de Acción Climática 2025 se sustenta en seis modelos que guiarán nuestra acción climática a corto, medio y largo plazo. Incorporamos un modelo de adaptación y reforzamos nuestro modelo de gobernanza.

El modelo operacional busca optimizar los procesos internos de Telefónica para reducir las emisiones de Alcance 1 y 2 y neutralizar las emisiones residuales. Utiliza ejes estratégicos tales como la transformación eficiente de las redes de telecomunicaciones, el Plan de Energía Renovable, el Plan de Eficiencia Energética y el Plan de Neutralización de Emisiones de Telefónica.

El modelo de adaptación incrementa nuestra resiliencia climática y reduce los efectos económicos de eventos extremos y riesgos de transición. Combina una estrategia preventiva —mediante la mejora de infraestructuras, diversificación de suministros y prácticas sostenibles— con una estrategia de respuesta que activa planes de continuidad ante fenómenos extremos.

El modelo de la cadena de valor busca reducir las emisiones de Alcance 3 por medio de la colaboración con proveedores y fabricantes y la implantación de criterios de ecodiseño y economía circular en nuestros procesos.

El modelo comercial, centrado en el efecto habilitador de la digitalización sobre otros sectores, nos ayuda a reducir las emisiones de nuestros clientes B2B y B2C mediante soluciones digitales y de conectividad, así como a aumentar la visibilidad de la transición digital y verde.

El modelo económico incluye el análisis financiero del cambio climático, un modelo financiero sostenible y el precio interno del carbono como motores de la toma de decisiones. En 2024 más del 37 % de nuestra financiación fue sostenible y seguimos emitiendo bonos verdes e híbridos para proyectos de modernización eficiente.

El modelo de gobernanza y advocacy integra la estrategia climática en todos los niveles de gobierno, define responsabilidades de supervisión y rendición de cuentas, vincula la retribución variable de los empleados a objetivos climáticos y promueve la formación para construir una cultura de acción climática.

Estos seis modelos se integran en el modelo de gobernanza de Telefónica, que busca comunicar su estrategia de manera transparente, comprometer al conjunto de la organización con los objetivos para el cambio climático e influir sobre la sociedad estableciendo alianzas con los grupos de interés más relevantes.

Las mejoras logradas en 2024 nos permiten elevar la ambición y acelerar la transición hacia la economía baja en carbono, al tiempo que acompañamos a nuestros clientes y proveedores en su propio viaje hacia un futuro más sostenible.

El Plan de Acción Climática completo se puede consultar en el siguiente documento

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.