- Tanto en cuestiones organizativas como en la relación con los clientes, la transformación digital supone avanzar y ganar en eficiencia y productividad.
Por transformación digital se entiende la integración tecnológica en todas las áreas de organizaciones o empresas para, en esencia, modificar la manera en la que se opera ganando en eficiencia y aportando mayor valor a los clientes, en caso de tenerlos.
Un proceso, el de la transformación digital, que si bien es similar a la digitalización -incluso siendo utilizada en ocasiones como sinónimos- no son estrictamente lo mismo: la digitalización es la conversión digital de activos físicos mientras que la transformación digital es un cambio mucho más profundo que comporta una serie de ventajas. Veamos cuáles son.
Beneficios de la transformación digital
Las ventajas de este proceso hacen que las organizaciones o empresas que la acometan puedan ser más competitivas y contar con una ventaja frente a aquellas que no lo hagan. Conozcamos algunos de estos beneficios.
Toma de decisiones
El hecho de disponer de información en tiempo real se erige como una gran ventaja competitiva frente a quien no cuenta con ese conocimiento actualizado.
Esta acumulación de información unida a la capacidad de análisis avanzado de los datos genera que las decisiones que se tengan que tomar se hagan de forma más precisa y concreta.
De este modo, tanto las estrategias como los recursos pueden optimizarse con el consiguiente ahorro bien sea en materia económica o en gestión de recursos.
Posibilidades de expansión
Puede parecer una obviedad, pero el mundo digital, a diferencia del físico, no tiene barreras geográficas.
Por ello, la capacidad de la transformación digital de traspasar estas fronteras hace que sea factible alcanzar unos mercados que de otra manera sería absolutamente inviable.
Innovación en desarrollo
La evolución de modelos estáticos a otros más dinámicos producto de la transformación digital cuenta con una serie de características de las que la innovación es una de las más destacadas.
Esto es así puesto que, necesariamente, los procedimientos e incluso los modelos de negocio se transforman.
En este camino de la transformación digital la innovación continua se convierte no solo en una necesidad para adaptarse a los tiempos, sino que puede pasar a ser una ventaja competitiva al obligarse a estar a la última en diferentes avances tecnológicos, pudiendo convertirse en una cuestión diferencial.
Mayor eficiencia y productividad
Aunque ya lo hemos deslizado en alguno de los apartados anteriores, este es uno de los grandes beneficios que ofrece la transformación digital.
Contar con la capacidad de automatizar según qué tareas es una ventaja en sí misma, ya que genera la liberación de cargas de trabajo y, con ello, se puede disponer de más tiempo para acometer otras labores diferentes.
Experiencia de cliente mejorada
Contar con una atención personalizada y rápida sirve para que los clientes (o potenciales clientes) perciban una mayor cercanía que suele implicar más elevadas tasas de satisfacción y de fidelización y, por ende, en muchos casos puede implicar un aumento en el volumen de ventas en los bienes o servicios ofertados.
Otro de los rasgos ventajosos de la atención al cliente vinculados a la transformación digital es la omnicanalidad que se ofrece a la clientela, redundando en los beneficios que ya hemos comentado en el párrafo anterior.
Mayor y mejor colaboración en el seno de las organizaciones o empresas
Si bien hemos estado analizando beneficios de cómo las empresas u organizaciones pueden aprovecharse de la transformación digital de cara a su relación con los clientes o en su propio desarrollo como estructura empresarial, también se aprecian factores favorables en las tareas profesionales a desarrollar en el seno de las mismas.
Avanzar en la transformación digital dentro de las empresas tiene, por lo tanto, puntos reseñables a favor en diversas vertientes.
Por un lado, desde la perspectiva meramente humana puede servir para acercar a personas que de otra manera podría resultar más complicado.
Por otro lado, eficiencia operativa puede verse favorecida al acabar con los tiempos de espera lentos o las posibles pérdidas de información.
Estas cuestiones redundan en un incremento de la productividad, tal y como ya hemos apuntado anteriormente, sentando también las bases para fidelizar el talento.