El valor del 5G surge al combinarse con otras tecnologías

¿Qué es la “modalidad premium” de 5G? ¿Cómo se relaciona esta con otras tecnologías? ¿Cómo impacta el 5G en el sector B2B? Conoce la respuesta a estas cuestiones en el siguiente artículo de nuestra web.  

Foto de Roberto-Lara

Roberto Lara Seguir

Tiempo de lectura: 4 min

¿A qué se refiere el concepto de “modalidad premium”?

Cuando hablamos de modalidad premium en 5G hablamos de un tipo de comunicación que cuenta con gestión inteligente del tráfico, mayor fiabilidad y una experiencia de usuario avanzada. Esto significa que, incluso en momentos de mucha congestión de la red móvil, el tráfico de ese cliente no se vería afectado como sí le pasaría al resto que no tenga la modalidad premium. Es un servicio diferencial, pensado para empresas y sectores que necesitan una conexión con un nivel extra de fiabilidad y resiliencia.

¿Y qué papel juega el 5G en todo esto?

El 5G Stand Alone es la tecnología que hace posible esta funcionalidad. Gracias al Network Slicing podemos “configurar carriles reservados” en la red para usuarios, servicios o aplicaciones críticas. Por eso decimos que la modalidad premium es, en cierto modo, hija del 5G: solo con esta generación de red podemos asegurar una experiencia de conectividad única.

¿Qué características cumple esta modalidad premium vinculada con el 5G?

Diría que son tres las principales:

  • Experiencia de conectividad uniforme y previsible, incluso en picos de saturación de la red.
  • Estabilidad reforzada, gracias a infraestructuras redundantes que aseguran robustez y fiabilidad.
  • Personalización, ya que cada empresa puede contratar una conectividad móvil adaptada a sus necesidades, desde una videoconferencia hasta la telemedicina o la gestión logística

¿Cómo está contribuyendo el 5G en situaciones críticas?

Ya lo estamos viendo en la práctica. En el servicio de emergencias 112 de Extremadura, el network slicing permite que bomberos, sanitarios o fuerzas de seguridad tengan una conectividad diferencial, incluso si la red pública está saturada. Lo mismo sucede en circunstancias excepcionales como una DANA, un incendio o un apagón. Contar con infraestructuras robustas con 5G Stand Alone y fibra de altas prestaciones se convierte, en esos casos, en el mejor plan de contingencia.

¿Cuál es el verdadero impacto del despliegue del 5G en B2B?

Hoy el 5G llega ya al 92% de la población en España, y Telefónica lidera con más de 4.700 municipios cubiertos. Para las grandes compañías y administraciones públicas esto se traduce en una red con más capacidades y en la posibilidad de beneficiarse de soluciones como Network Slicing o Edge Computing. Y para las pymes supone una oportunidad de dar el salto a la digitalización y la movilidad de su negocio sin tener que afrontar fuertes inversiones de entrada.

¿Qué sectores están aprovechando más rápido las capacidades del 5G y por qué?

La industria, la logística y el transporte han sido los primeros gracias a casos como vehículos autónomos, visión artificial, monitorización en tiempo real o mantenimiento predictivo. Sin embargo, otros sectores críticos como la seguridad o la defensa se están moviendo muy rápido.

Un buen ejemplo son las burbujas tácticas 5G que desplegamos junto a GDELS-Santa Bárbara Sistemas en vehículos blindados, o las aplicaciones marítimas con baja latencia en buques. También la videovigilancia con drones en grandes eventos o emergencias, donde el network slicing facilita la transmisión de imágenes para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado sin que la conectividad se interrumpa en caso de saturación de la red.

El 5G, por sí solo, ¿es suficiente para esta revolución digital?

No del todo. Su verdadero valor surge cuando se combina con otras tecnologías: la IA predictiva, que anticipa problemas; el IoT, que multiplica los sensores en fábricas o ciudades; o el Edge Computing, que acerca el procesamiento de datos y la red 5G a hospitales o plantas industriales. Gracias a las APIs abiertas de Open Gateway, además, se pueden crear modelos de negocio mucho más flexibles. Pasamos de hablar de “tener red” a hablar de un ecosistema digital adaptado a cada necesidad.

¿Son compatibles con todos los dispositivos?

Para aprovecharlos, el dispositivo tiene que ser 5G y, además, compatible con 5G Stand Alone. La buena noticia es que la mayoría de los terminales de gama media y alta de nueva generación ya lo son. Aun así, es clave que las empresas revisen esa compatibilidad cuando diseñen su estrategia de movilidad.

¿Qué factores diferencian la Propuesta de Telefónica en este mercado?

Telefónica ha sido reconocida por Gartner como Líder en el Magic Quadrant de servicios de redes privadas móviles 4G y 5G. Esto se debe a nuestra continua inversión en la evolución de la red móvil, a una fuerte especialización por sectores y a nuestra presencia sólida tanto en Europa como en Latinoamérica. Ya gestionamos más de 80 despliegues de redes privadas desde nuestros centros de operaciones, lo que nos convierte en un referente en conectividad crítica, resiliente y adaptada a cada cliente.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.