- En este índice destacan tanto las ciudades europeas como las asiáticas.
- Dos de las tres primeras ciudades son suizas, concretamente Zúrich (en el 1) y Ginebra (en el 3) a las que acompaña Oslo en el segundo lugar.
- En el top 20 de smart cities del mundo no aparece ni ninguna africana ni ninguna americana.
Por ciudades inteligentes (o smart cities) entendemos aquellos sistemas complejos e interconectados que mediante la utilización de las nuevas tecnologías gestionan cuestiones de los entornos urbanos como la utilización de los espacios públicos, las recogidas de residuos, la eficiencia de los recursos o la movilidad.
Unos entornos urbanos de creciente importancia, puesto que las estimaciones hablan de que frente al 56% de población mundial que aproximadamente en la actualidad habitan en ciudades, más de un 70% lo harán en 2050.
Por ello, es relevante reseñar que desde el año 2014 cada 31 de octubre se conmemora el Día Mundial de las Ciudades, una jornada que busca incidir en que la urbanización facilita maneras de inclusión social como puede ser el acceso a los servicios o a nuevas oportunidades, así como el compromiso o la movilización reflejados en la diversidad.
Pero volviendo a las smart cities, veamos cuáles son las veinte ciudades más inteligentes del mundo en el año 2025 y cómo ha evolucionado esta clasificación desde 2024.
Smart City Index 2025
El Smart City Index 2025 es un estudio del International Institute for Management Development (IMD), organización que anualmente elabora este índice para, según se recoge en la propia web de la organización, “ofrecer una visión equilibrada de los aspectos económicos y tecnológicos de las ciudades inteligentes, por un lado, y de las «dimensiones humanas» de las ciudades inteligentes (calidad de vida, medio ambiente e inclusión), por otro”.
Antes de ver con detalle cuáles son estas 20 ciudades, llama la atención la distribución por continentes: doce pertenecen a Europa, siete a Asia y una a Oceanía, no apareciendo ninguna ni de África ni de América.
Como curiosidad sobre estas ausencias, podríamos añadir que las tres primeras ciudades africanas son El Cairo (Egipto), Rabat (Marruecos) y Ciudad del Cabo (Sudáfrica) en las posiciones 117, 123 y 124 respectivamente, mientras que las americanas son Boston (Estados Unidos), Ottawa (Canadá) y Nueva York (Estados Unidos) en los puestos 35, 42 y 49.
Si distinguimos entre el norte y el sur del continente, tenemos que descender hasta el 118, 120 y 130 para encontrar a Medellín (Colombia), Santiago (Chile) y Brasilia (Brasil).
Top 20 de ciudades inteligentes
Entrando ya en el análisis de las 20 ciudades que lideran esta clasificación, cabe destacar que las tres primeras son europeas y dos de ellas (en concreto la primera y la tercera) pertenecen al mismo país: Suiza.
Si ampliamos el análisis a los cinco primeros países, vemos que existe la coincidencia de que solo representan a tres países, puesto que además de haber dos ciudades helvéticas también coinciden dos de Emiratos Árabes Unidos: Dubái y Abu Dabi.
- 1. Zúrich. Como viene sucediendo desde el año 2020, la ciudad suiza lidera la clasificación.
- 2. Oslo. Al igual que sucede con Zúrich, Oslo no ha modificado su posición en este índice desde 2020, continuando en segundo lugar desde ese año.
- 3. Ginebra. El primer cambio en la clasificación lo encontramos en Ginebra, que escala una posición desde el cuarto lugar que ostentaba en el año 2024.
- 4. Dubái. La ciudad de Emiratos Árabes escala ocho puestos hasta alcanzar la cuarta plaza en este 2025, un crecimiento más marcado si tenemos en cuenta que el año 2020 ocupaba el puesto número 19.
- 5. Abu Dabi. La capital de los Emiratos, al igual que su ciudad vecina, también ha mejorado en 2025 alcanzando la quinta plaza desde la décima del año anterior. Aunque menos que Dubái, también ha mejorado sustancialmente desde 2020 cuando estaba en el decimocuarto lugar.
- 6. Londres. La capital británica también remonta dos posiciones respecto a 2024 alzándose con el sexto puesto, aunque en el año 2021 ocupaba el tercer lugar.
- 7. Copenhague. Hasta la séptima posición no encontramos ninguna ciudad que haya empeorado con respecto al año anterior. Concretamente, la capital danesa baja desde el sexto lugar, un descenso más acentuado si tenemos en cuenta que en 2020 ocupaba la tercera plaza.
- 8. Canberra. Al igual que con su predecesora en el índice, Canberra también desciende si comparamos su lugar con el de 2024: en concreto, la capital australiana pasa de la tercera posición (que también ostentaba en 2023) a la octava.
- 9. Singapur. La ciudad-estado del sudeste asiático desciende cuatro posiciones hasta la novena plaza tras haber ascendido a ella desde la séptima que ostentaba entre 2020 y 2023.
- 10. Lausana. Continuando con los descensos, la tercera localidad suiza del índice pasa a la décima posición en el año 2025 desde la séptima de 2024, aunque su descenso es más acentuado desde 2021, cuando ocupaba el cuarto puesto.
- 11. Helsinki. La capital de Finlandia igualmente desciende en el ránking pasando a la undécima posición desde la novena de doce meses antes, si bien en 2020 la ciudad nórdica estaba en quinto lugar.
- 12. Praga. A diferencia de sus inmediatas cinco predecesoras, la capital checa mejora con respecto a 2024, cuando estaba en la posición número 15. Sin embargo, no consigue escalar hasta la cuarta posición que ocupaba en 2020.
- 13. Seúl. La capital surcoreana continúa escalando posiciones, desde la vigésima que ocupaba en 2020 o la decimoséptima de 2024, alcanzando la decimotercera en 2025.
- 14. Pekín. La capital china sufre un leve retroceso de una posición desde el año anterior, si bien con respecto a 2020 ha mejorado, puesto que entonces ocupaba la vigesimosegunda plaza en el índice.
- 15. Shanghái. Otra ciudad china que ha experimentado un notable avance es Shanghái, que sube cuatro posiciones desde 2024 pero muchas más desde 2020, cuando estaba en la posición 42.
- 16. Liubliana. La capital eslovena es otra de las ciudades que ha experimentado una gran escalada en la clasificación, a la que se incorporó en 2023 ocupando la posición número 47, pasando a la 32 el año siguiente y alcanzando la 16 en 2025.
- 17. Ámsterdam. La ciudad neerlandesa remonta levemente desde la posición 18 que ocupaba en 2024, aunque su tendencia es descendente desde la undécima posición de 2020.
- 18. Estocolmo. También cuenta con una inercia a la baja la capital sueca, que desde la undécima posición de 2024 cae a la decimoctava.
- 19. Hong Kong. Al igual que Ámsterdam, esta ciudad asiática asciende una posición hasta llegar al 19, aunque su inercia es al alza desde el puesto 34 de 2020.
- 20. Hamburgo. La ciudad del norte de Alemania mantiene su curva descendente, pasando desde el número 14 de 2024 al 20 en 2025, aunque en este caso el descenso es sostenido desde el sexto puesto de 2020.
Como curiosidad, y puesto que ninguna aparece entre las 20 primeras, podemos señalar que las cuatro ciudades españolas incluidas en el índice son: Bilbao (se mantiene en el puesto 29), Madrid (baja tres puestos hasta el 38), Zaragoza (asciende cinco hasta el 52) y Barcelona (cae once posiciones hasta el 92).