Tipos de emprendimiento

Según los objetivos que persiguen o los modelos de negocio, existen diferentes tipos de emprendimiento. Descubre cuáles son y sus principales características en este artículo de nuestro blog.

Comunicación Telefónica

Telefónica Seguir

Tiempo de lectura: 3 min

Emprendimiento: qué es y origen

Antes de responder a la pregunta de qué es el emprendimiento, podríamos explicar que su origen está en el francés entrepreneur (pionero), término conceptualizado por Richard Cantillon a mediados del siglo XVIII en su obra ‘Ensayo sobre la naturaleza del comercio en general’.

Posteriormente, Jean-Baptiste Say definió al emprendedor como “un agente de cambio que reúne y combina los medios de producción, recursos naturales, humanos y financieros para construir un ente productivo y encuentra el valor recibido de los productos, la recuperación del capital invertido, de los gastos que incurrió y de las utilidades que busca”.

Pero volviendo a la definición de esta palabra, una opción -puesto que no existe un gran consenso- podría ser la de convertir una nueva idea en una innovación exitosa a través de la utilización de habilidades, creatividad y exposición al riesgo.

Dependiendo de características varias o diferentes factores existen distintos tipos de emprendimiento. Veamos cuáles son.

Tipos de emprendimiento existentes

Según los objetivos o los modelos de negocio nos encontramos con la siguiente variedad de tipos de emprendimiento, si bien habría que matizar que el listado de tipos puede variar en función de diversas consideraciones.

De pequeña empresa

Suele considerarse como el emprendimiento más común y está enfocado en negocios de índole familiar o tiendas minoristas destinados a cubrir las necesidades básicas de comunidades a pequeña escala.

Por la propia naturaleza de este tipo de negocios apunta a mercados reducidos con estructuras de mercado simples que no aspiran a expansiones agresivas, sino que buscan la cercanía y el servicio personalizado para la clientela, así como la estabilidad para los propietarios y asalariados, si los hay.

Escalable

La tecnología o la innovación son las herramientas con las que este tipo de emprendimiento busca crecer a gran velocidad para alcanzar grandes mercados.

Para ello, se necesitan tanto inversiones considerables como el apoyo de inversores para que la capacidad de escalar permita llegar antes que la competencia.

Aunque pueda parecer una obviedad, el modelo de negocio de las startups de este tipo tienen que ser escalables y poder abarcar grandes demandas en el mercado.

Algunas empresas tecnológicas son ejemplos de cómo pasar de startups pequeñas a grandes corporaciones globales.

Social

El emprendimiento social es la forma de crear y gestionar negocios cuyo objetivo pasa por generar impacto positivo en la sociedad o en el medioambiente, pudiendo contar con algunas características particulares como el citado propósito social, el enfoque comunitario, el liderazgo colaborativo o la autosostenibilidad económica.

Oportunista

Nacido para cubrir una necesidad esporádica y urgente, este tipo de emprendimiento oportunista hace honor a su nombre y se caracteriza por la visión del emprendedor, la creatividad y la capacidad de ejecutar con rapidez.

De este modo, y con celeridad, se detecta, desarrolla y ejecuta un modelo de negocio que cubre unas necesidades todavía pendientes de rellenar.

Innovador

Conjugando innovación, creatividad y riesgo, este tipo de emprendimiento busca la transformación del mercado a través de soluciones disruptivas.

Tal y como puede llegar a deducirse de su nombre, está basado en la creación de productos, servicios o procesos completamente novedosos que rompen y redefinen las reglas del mercado con propuestas que vienen a modificar cómo se trabaja, se interactúa, se disfruta del ocio o incluso se vive.

Espejo

Opuesto al que acabamos de analizar, el emprendimiento espejo -también conocido como emprendimiento de imitación- replica modelos de negocio ya existentes, como las franquicias o las marcas consolidadas.

Para desarrollar este tipo de emprendimiento es necesario viajar para estudiar las particularidades de los negocios ya consolidados, estudiar sus rasgos característicos o analizar cómo pueden implementarse estas medidas de manera exitosa en escenarios diferentes.  

Intraemprendimiento

A diferencia de los otros tipos de emprendimiento que hemos analizado, en este caso se trata del desarrollo de proyectos dentro de una empresa ya existente.

Así pues, podemos definir el intraimprendimiento como la capacidad de quienes trabajan en una empresa de desarrollar ideas, productos o servicios con el apoyo de su organización potenciando el talento interno y, asimismo, reforzando la innovación.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.