Retos de la web3

El desarrollo y la popularización de la Web 3 dependerá de que puedan solventarse una serie de desafíos como la usabilidad o la complejidad de la terminología.

Comunicación Telefónica

Telefónica Seguir

Tiempo de lectura: 3 min

Tras la web y la Web 2, la web3 está llamada a revolucionar Internet contando todavía con un largo camino por recorrer.

Una web3 que está estrechamente relacionada con el Blockchain presentando rasgos comunes como la descentralización y ventajas como la seguridad, la privacidad o una experiencia de usuario mejorada.

Sin embargo, esto no quiere decir que no cuente también con una serie de retos o desafíos a los que debe enfrentarse desde diferentes perspectivas como las cuestiones técnicas, regulatorias o sociales.

Veamos algunos de ellos.

Usabilidad

La usabilidad es uno de los principales escollos para el desarrollo de la Web 3, pudiendo no resultar sencillo para el usuario medio la gestión de wallets o claves o familiarizarse con conceptos como DAO, smart contracts o los tokens.

Por ello, la experiencia de usuario con respecto a la Web 2 sigue siendo significativa, lo cual complica que el número de usuarios de la Web 3 pueda encontrarse con un salto cuantitativo en su volumen de usuarios.

Así pues, el hecho de que mayoritariamente la usabilidad esté por delante en las prioridades de los usuarios de las plataformas abiertas o la interoperabilidad suponen un desafío al que la Web 3 debe enfrentarse a medio plazo.

Escalabilidad

Otra cuestión que debe resolver la web3 para alcanzar mayores cotas de uso es la escalabilidad.

Algunas de las principales cadenas de bloques del mundo se encuentran ante dificultades para asegurar transacciones realizadas con rapidez o con mayor capacidad para llevar a cabo más operaciones en los mismos espacios de tiempo.

Si bien es cierto que existen soluciones de escalado, no son comparables a los de los sistemas centralizados, por lo que la web3 se encuentra con las citadas dificultades a la hora de soportar volúmenes de usuarios o transacciones elevados.

Regulación

Al igual que sucede con otras nuevas tecnologías con una evolución vertiginosa, como la Inteligencia Artificial, la materia regulatoria es otra de las cuestiones a las que debe enfrentarse el desarrollo de la web3.

Se trata de un asunto complejo y que además está “vivo”, por lo que el debate sigue abierto.

El desarrollo de normas y leyes de las actividades de dentro de la web3, como el Blockchain o las criptomonedas, es parte de la regulación de esta tercera generación de Internet que incluye también otras cuestiones como la protección al consumidor, el cumplimiento normativo o los marcos regulatorios existentes en diferentes países o regiones.  

Comunicación

Quien haya llegado hasta aquí en el artículo se habrá encontrado con una serie de siglas y/o conceptos que quizá no le suenen o le resulten complejos. Pues bien, este es también uno de los desafíos a los que se enfrenta la web3.

Tratar de minimizar las barreras para la gente ajena al ecosistema de esta tecnología pasa por hacerlo más comprensible para el común de los potenciales usuarios.

Por ello, aplicar metodologías o recursos que ayuden a hacer pedagogía haciendo más entendibles las características de la web3 es uno de los retos de esta tercera generación de Internet acercando a los usuarios a conceptos como DAO, token o Blockchain.

Ética

Si bien tampoco es una cuestión exclusiva de la web3, los desafíos éticos vinculados a utilizaciones inapropiadas de la IA también están presentes.

Por ejemplo, los deepfakes pueden suponer un inconveniente que comprometa la autenticidad en entornos descentralizados en los que el control de los moderadores humanos no alcanza.

Interoperabilidad

No contar con estándares claros también se presenta como una dificultad a la hora de llevar a cabo la integración entre diferentes plataformas o cadenas de bloques.

La interoperabilidad se presenta como una cuestión de gran relevancia para que los movimientos de activos o transacciones se pueda llevar a cabo no solo de manera sencilla sino también cómoda o segura.

Estos estándares claros y protocolos compatibles son algo todavía en desarrollo y que requerirá de consensos para avanzar en la implementación de la web3.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.