La nube en casa: El proceso de adopción de Azure Local en Brasil

En este artículo, detallaremos cómo Telefónica Brasil ha venido construyendo su camino hacia la transformación digital mediante el uso de la nube, avanzando ahora hacia una estrategia de adopción de la nube híbrida.

Tiempo de lectura: 3 min

El uso de la computación en la nube ya es una realidad para Telefónica desde hace algún tiempo, especialmente en Brasil. Hace cuatro años, iniciamos nuestra trayectoria de adopción de la nube y, desde entonces, hemos experimentado y aprendido diariamente los beneficios que esta tecnología ofrece.

Tras madurar y consolidar el uso de la nube pública con plataformas como Microsoft Azure, Google Cloud y Oracle Cloud, iniciamos recientemente la construcción de un enfoque más robusto: la implementación de una estructura de nube híbrida.

¿Qué es la nube híbrida?

Según Gartner, “la computación en la nube híbrida implica una o más nubes públicas y privadas que operan como entidades separadas, pero que están integradas en las capas de datos, procesos, gestión o seguridad. Es importante destacar que, por definición, una nube híbrida requiere la existencia de una infraestructura de nube privada.”

También prevé que el 90 % de las empresas adoptarán un enfoque de nube híbrida para 2027. Es decir, el crecimiento de este tipo de estrategia se está volviendo cada vez más relevante para las organizaciones que buscan flexibilidad, escalabilidad y optimización de costos.


¿Cómo estructuramos este modelo en Brasil?

Aunque la nube pública nos ha brindado numerosos beneficios en los últimos años, identificamos ciertos escenarios específicos en los que la infraestructura local sigue desempeñando un papel esencial. Por ejemplo, entornos que requieren baja latencia, alta disponibilidad, cumplimiento de normativas y un mayor control financiero sobre los workloads son casos en los que mantener parte de la operación on-premises tiene un sentido estratégico claro.

Por ello, nuestra estrategia actual se basa en la adopción de Azure Local como solución para habilitar el uso de recursos computacionales de forma distribuida e híbrida. Con Azure Local, logramos integrar lo mejor de ambos mundos: la flexibilidad de la nube pública y el control de la infraestructura local. Este enfoque permite mantener una capa de gestión unificada y garantizar una experiencia consistente en todo el entorno.

La base de nuestra integración híbrida

Azure Local ha traído a nuestro datacenter una plataforma de arquitectura hiperconvergente que combina computación, red y almacenamiento en una única solución integrada. Utilizamos hardware Dell con la tecnología APEX, que nos permite automatizar y orquestar actualizaciones y tareas administrativas del entorno. Esta estructura garantiza un alto rendimiento, disponibilidad continua y optimización de los recursos locales, manteniéndose conectada al ecosistema de Azure. Complementando esta solución, Azure Arc nos permite gestionar y monitorear recursos locales y en la nube desde un único panel administrativo, a través de la consola de Azure. Esta unificación simplifica la gestión operativa, reduce la complejidad y asegura el cumplimiento normativo y la visibilidad total de la infraestructura.

Actualmente, nuestro enfoque está dirigido al uso de workloads en el modelo IaaS dentro de Azure Local. En un futuro próximo, planeamos expandir esta estructura con la implementación de servicios como Azure Kubernetes Service (AKS) y Azure Virtual Desktop (AVD).

Conclusiones

La adopción de Azure Local representa un nuevo enfoque en nuestra trayectoria de transformación digital, elevando el nivel de madurez en la adopción de la nube en Brasil.

Al combinar la escalabilidad de la nube pública con la solidez de la infraestructura local, hemos construido un ecosistema tecnológico preparado para enfrentar los desafíos del presente y aprovechar las oportunidades del futuro, siempre alineado con nuestro propósito de digitalizar para acercar.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.