Necesitamos líderes que no solo toleren la diferencia, sino que la abracen y la conviertan en ventaja colectiva

Foto de Rose-Mary-Aguero

Rose Mary Agüero Seguir

Tiempo de lectura: 3 min

¿Qué valores consideras fundamentales para liderar un equipo eficazmente?

Para mí, los pilares fundamentales son confianza, empatía, responsabilidad compartida y transparencia.

Liderar un equipo no se trata solo de alcanzar objetivos, sino de crear un espacio donde cada persona se sienta valorada, vista y escuchada. Cuando se lidera desde el ejemplo —con coherencia entre lo que se dice y lo que se hace— se activa un círculo virtuoso de compromiso y colaboración. Creo en un liderazgo que pone a las personas en el centro, que inspira y conecta, más allá del control.

¿Cómo fomentas la confianza dentro del equipo?

La confianza se construye en lo cotidiano, en los pequeños gestos y en la coherencia. Para mí, significa crear un entorno seguro donde haya escucha activa genuina, reconocimiento de errores propios, feedback oportuno y la capacidad de mostrar vulnerabilidad cuando corresponde.

Recuerdo una ocasión en la que un miembro del equipo, normalmente reservado, compartió una idea brillante porque sintió que su voz sería realmente escuchada. Ese momento solo es posible cuando existe confianza real.

También creo en dar autonomía y empoderar a cada persona: cuando confías en su criterio, ellos confían más en ti. La confianza no se impone, se cultiva con constancia y autenticidad cada día. Y cuando se logra, se convierte en el motor invisible que impulsa a todo el equipo hacia adelante.

¿Cómo promueves un entorno inclusivo y colaborativo?

Construyo entornos donde se escucha de verdad, donde todas las personas pueden participar activamente, y donde la diferencia se valora —no simplemente se tolera.

Un equipo verdaderamente colaborativo es aquel donde nadie tiene que esforzarse por ‘encajar’, porque se siente libre para ser auténtico.

  • Algunas de las acciones que aplico son:
  • Asegurar que todas las personas tengan espacio para hablar, no solo quienes siempre lo hacen.
  • Facilitar dinámicas de escucha activa, especialmente en equipos multiculturales.
  • Visibilizar aportes que suelen pasar desapercibidos.
  • Traducir diferencias culturales y de comunicación para que no se conviertan en barreras.
  • Generar conversaciones y contenidos que impulsen la diversidad y la inclusión.

Desde mi experiencia como mujer latinoamericana (costarricense) en contextos globales, he aprendido cuán sutiles —y reales— pueden ser las barreras culturales. Sé lo que es sentirse fuera de lugar, incluso cuando estás presente.  Por eso, uso mi voz no solo para representar, sino para abrir camino y facilitar que quienes llegan encuentren un entorno más justo, abierto y humano

La inclusión no debería ser una excepción, sino la base de cualquier equipo que quiera crecer, innovar y transformarse.

¿Qué tan importante consideras la diversidad en un equipo? ¿Por qué?

La diversidad no es solo un valor ético; es una fuente real de innovación. He tenido la oportunidad de trabajar con equipos de más de 20 nacionalidades diferentes y puedo afirmar que las ideas más valiosas emergen cuando convergen diferentes perspectivas.

Un equipo diverso:

  • Amplía la conversación.
  • Desafía supuestos arraigados.
  • Rompe sesgos inconscientes.
  • Enriquece las soluciones con múltiples enfoques.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.