Qué es la ingeniería y qué tipos existen

Cómo se define la ingeniería, cómo se relaciona con el avance de las nuevas tecnologías como la IA o qué tipos existen son algunas de las cuestiones que se abordan en este artículo de nuestro blog. No te lo pierdas.

Foto de Laura Isabel Pais

Laura Isabel Pais Seguir

Tiempo de lectura: 5 min

Aunque pueda ser algo muy amplio, ¿en qué consiste la ingeniería?

Según Copilot, la ingeniería es una disciplina que aplica conocimientos científicos y matemáticos para resolver problemas y satisfacer necesidades humanas. Esto incluye el diseño, construcción y mantenimiento de estructuras, máquinas, dispositivos, sistemas y procesos. 

Para Juan de la Cierva, ingeniero aeronáutico español que inventó el autogiro, precursor del helicóptero, empezó con una gran curiosidad por la aviación. Leía con entusiasmo todos los escritos que podía sobre las novedades relativas a la aeronáutica y a los inventores. Y eso se convirtió en su profesión.

Por eso los ingenieros podemos trabajar en una amplia variedad de campos, como la ingeniería civil, mecánica, eléctrica, química, y muchas más. Cada rama se enfoca en diferentes aspectos de la vida y la tecnología, desde la construcción de puentes y edificios hasta el desarrollo de software y la creación de nuevos materiales. La última palabra la tienes tú.

¿Qué ramas o tipos de ingeniería existen?

Cada día por los hijos de compañeros me entero de más ramas, grados, máster. En su día mecánica, telecomunicaciones, industriales y navales eran las que teníamos en Galicia. Y dentro ramas de electricidad, electrónica, materiales, organización.

Hoy no solo hay más ramas, todo ha crecido y también las han especializado. Han evolucionado como ha evolucionado la vida, la aparición de internet, la evolución de la red y el avance de las comunicaciones, las energías renovables, los nuevos materiales…Todas las profesiones van cambiando y nosotros somos un pilar importante que sirve de referencia para muchas otras profesiones. En Telefónica tenemos esa labor fundamental. Somos referencia y debemos servir de ejemplo.

¿Qué salidas profesionales tienen quienes estudian alguna ingeniería?

Los ingenieros cuando yo estudié decían que valíamos para todo, y esa fue una buena razón para estudiar la carrera. Realmente no valemos para todo, pero si da la oportunidad de tener una base que te deja crecer donde tú quieras. Tú elijes el sector que te guste y tengas interés para comenzar a formarte laboralmente y de ti depende llegar al lugar deseado. Eso sí, siempre con valor, honestidad y mucho esfuerzo.

Y creo que hay que señalar que también es importante buscar que tu responsable, la empresa, tus compañeros sean siempre un referente para ti. Para que no caigas en la comodidad, el aburrimiento y la apatía. Pasamos mucho tiempo trabajando en nuestra vida y creo que es importante sentirte bien con lo que haces.

En mi caso otra razón importante es que había más posibilidades laborales. Hablamos de que España siempre ha tenido una gran tasa de paro. Y tengo que decir que cuando he estado en el paro ha sido poco tiempo y para crecer profesionalmente.

¿Cuál es la relación existente entre la ingeniería y la evolución de nuevas tecnologías?

Para mí las nuevas tecnologías tienen como objetivo hacernos la vida más fácil. Qué poco técnica la respuesta, jajá, pero es así. Al final lo que queremos es vivir mejor, con más comodidades, tener más tiempo para nosotros y para cuidar a nuestro entorno. Las nuevas tecnologías vienen a ayudarnos para mejorar nuestra salud, el transporte en las ciudades, pueblos, entre países y continentes, nos ayuda a relacionarnos a nivel profesional y personal. Nos facilita aprender y ver los errores para mejorar gracias a la facilidad para nos facilitan la vida, el trabajo, el transporte, la salud.

¿Y en particular con la Inteligencia Artificial?

La IA está de moda. Es muy útil, pero hay que tener en cuenta que siempre depende de los datos con lo que la alimentes. Ahí todos formamos parte y debemos ser responsables. En Ingeniería la estamos utilizando a través de una aplicación cada vez más eficaz, IngenIA. Ahora mismo hay un equipo trabajando en ella, y a mí me gusta usarla, pero tiene muchas mejoras por delante.

Puede ahorrar tiempo a la hora de realizar descripciones de pliegos y grandes ofertas, también en buscar soluciones técnicas similares realizadas a otras empresas para encaminar una nueva, nos ayuda a tener la planta de datos actualizada de los clientes y en un futuro ahorrar en licencias de otras aplicaciones, por ejemplo, SALESFORCE.

¿Cómo ha evolucionado la ingeniería precisamente gracias a los avances de estas tecnologías?

Algunos avances hacen cambiar las formas de trabajar, la mayor parte de veces, serán más eficaces con el tiempo. Pero aquí siempre hay varios peligros. Los trabajadores debemos estar abiertos a los cambios, y nuestros responsables a poner encima de la mesa los nuevos procedimientos, pero escuchando lo que el equipo que va a usar esos procedimientos diga sobre sus mejoras. No vale enviar procedimientos nuevos.

Ni hacer cambios de funcionamiento básico en las operativas habituales sin antes dejar que se haga algún piloto y se procedimente también unas fases para asimilar conceptos y poder formarte, a la vez que sigues realizando tu trabajo al 100% para que el cliente no note nuestros cambios internos.  

Entrando en otros temas más específicos, ¿en qué consiste el trabajo de un ingeniero de preventa?

Es una figura imprescindible en el equipo comercial, siempre lo he pensado así cuando no era una de ellas. El cliente cada vez está más especializado en las tecnologías y necesita un equipo también especializado, pero con mente abierta. En ingeniería debemos estar al día del catálogo dentro de Telefónica y fuera de ella. Tener conocimientos técnicos, administrativos y económicos de las soluciones para cubrir las comunicaciones y TI. Y ser objetivos ante fabricantes, proveedores, etc. Debemos tener un criterio propio que nos hace diferentes al resto de equipos de ingeniería que hay en otras empresas.

¿Y la gestión de proyectos de ingeniería?

Cada vez el equipo de ingeniería preventa está más unido al de gestores de proyectos. Debemos trabajar conjuntamente, nuestra oferta debe ser posible en su ejecución. Y en el caso de que haya variaciones técnicas o económicas poder solucionarlas de la manera más transparente para el cliente.

El que los dos equipos tengamos formaciones y reuniones comunes hace que estemos informados de los problemas que podemos encontrar en cada puesto, el conocimiento es poder. Y de ahí aprendemos para que en el futuro las soluciones técnicas en papel sean ejecutadas en tiempo y dinero y con la satisfacción total del cliente y de todo el equipo comercial. Ganamos todos.

Compártelo en tus redes sociales


Medios de comunicación

Contacta con nuestro departamento de comunicación o solicita material adicional.