Háblanos un poco de ti. ¿En qué consiste tu trabajo en Telefónica?
Mi nombre es Rodolfo Rodríguez Acuña y soy Head of Operaciones de Red y TI en Telefónica México, la responsabilidad de la operación de TI es de reciente asignación.
Ingeniero Electricista de profesión, nacido en Venezuela y naturalizado mexicano, casi 20 años viviendo en México, de los cuales, los últimos 9 trabajando en Telefónica de México.
Mi trabajo en Telefónica, resumiéndolo, consiste en mantener la disponibilidad de la red y plataformas de TI, para que los servicios que brinda la empresa puedan estar operativos para nuestros clientes tanto internos como externos,
¿Cómo se puede definir la tarea de director de operaciones de red?
Supervisar, planificar y optimizar todas las actividades relacionadas con la operación, mantenimiento y evolución de la red de telecomunicaciones, garantizando su disponibilidad, eficiencia, seguridad y cumplimiento normativo. Además de una gestión efectiva y eficiente del presupuesto asignado para este fin.
¿Cuáles son sus funciones principales?
Gestión de la infraestructura de red
- Supervisar el funcionamiento de redes móviles, de datos y fibra óptica.
- Asegurar la disponibilidad y estabilidad de los servicios.
- Coordinar el mantenimiento preventivo y correctivo.
Monitoreo y control
- Dirigir el Centro de Operaciones de Red (NOC).
- Implementar sistemas de monitoreo en tiempo real.
- Gestionar incidentes y asegurar tiempos de respuesta rápidos.
Gestión de equipos
- Liderar equipos técnicos y operativos.
- Establecer objetivos, KPIs y planes de formación.
- Fomentar la colaboración entre departamentos (ingeniería, atención al cliente, etc.).
Seguridad y cumplimiento
- Garantizar la seguridad de la red según las disposiciones y lineamientos de nuestra área de Seguridad.
- Cumplir con normativas locales e internacionales (como ITU, ISO, etc.).
- Coordinar auditorías técnicas y regulatorias.
Gestión de proveedores y contratos
- Supervisar contratos con proveedores de equipos y servicios.
- Evaluar el rendimiento de terceros.
Optimización de costos
- Controlar el presupuesto operativo de la red.
- Buscar eficiencias en consumo energético y mantenimiento.
¿Cuál es su importancia en las empresas de telecomunicaciones?
Hoy en día, las empresas de telecomunicaciones son fundamentales, ya que proporcionan los servicios que permiten la comunicación a distancia. A continuación, sus principales aportes:
Conectividad
Las telecomunicaciones permiten que personas, empresas y gobiernos se comuniquen de manera eficiente a través de:
- Telefonía móvil y fija.
- Internet de banda ancha.
- Redes privadas y corporativas.
Desarrollo económico
Las telecomunicaciones contribuyen a impulsar el crecimiento económico:
- Facilitan el comercio electrónico.
- Mejoran la productividad empresarial.
- Fomentan la innovación tecnológica.
Acceso a la información
Gracias a estas empresas, millones de personas pueden acceder a:
- Educación en línea.
- Noticias y medios digitales.
- Servicios gubernamentales y bancarios.
Seguridad y emergencias
Son esenciales para:
- Sistemas de emergencia (911, protección civil).
- Comunicaciones militares y policiales.
- Alertas tempranas ante desastres naturales.
Inclusión social
Contribuyen a reducir la brecha digital, especialmente en zonas rurales o desfavorecidas, permitiendo que más personas participen en la sociedad digital.
Innovación tecnológica
Las empresas de telecomunicaciones son clave en el desarrollo de:
- Redes 5G y futuras generaciones.
- Internet de las cosas (IoT).
- Inteligencia artificial y automatización.
¿A qué retos o desafíos se enfrenta en su día a día?
En Telefónica de México no contamos con red de acceso propia (antenas), esta se comparte con otro operador, en un proyecto que duró tres años. Sin embargo, mantener la infraestructura del core y la red de transporte de fibra óptica a nivel nacional, en un país con una extensión de 2 millones de km2, sigue siendo compleja.
Debemos disponer, coordinar y desplazar personal y equipamiento en toda la geografía del país para poder actuar de manera oportuna ante fallas que se presentan en la red.
¿Cuáles son las particularidades tanto de la expansión de las infraestructuras como de su mantenimiento?
El área de Operaciones particularmente no es responsable directamente de la expansión de la red, de eso se encargan las áreas de Planificación e Ingeniería; sin embargo, si es responsable directa del mantenimiento y evolución de esta infraestructura.
En este sentido, el mantenimiento tanto preventivo como correctivo, es fundamental para mantener las condiciones óptimas de funcionamiento de la red.
¿A qué personas que trabajan en Telefónica nominas para esta entrevista que consideres excelente en su trabajo?
Me gustaría nominar a mi compañero de trabajo Luis Javier Salgado Romero. Excelente profesional, quien fue el responsable del desmontaje de toda la red de acceso en México, con resultados extraordinarios.