El empleo se verá afectado en la medida en que existan tareas que puedan ser automatizadas y susceptibles de sustituir de forma sencilla o que solo requieran una supervisión mínima.
En qué sectores puede tener más incidencia
Todos los sectores se están viendo afectados por el avance de la tecnología y más concretamente por la adopción de la inteligencia artificial, pero tendrán más impacto aquellos sectores que requieran de esas actividades susceptibles de poderse ejecutar sin que las realice una persona.
Qué desafíos presenta la inteligencia artificial para el empleo
- Adaptabilidad. Por un lado, la capacidad de adaptación tanto de las empresas como de los trabajadores.
- Según un estudio de Microsoft, el 60% de las empresas expresa preocupación porque su organización carece de un plan claro y una visión efectiva para implementar la IA, esto es un problema para muchas empresas ya que cada vez más estamos en un mundo de mayor inmediatez y será un reto la adopción con su constante aprendizaje y esa necesidad de ser mucho más ágil que cualquier otra tecnología. Todos los días surgen avances y si no estás al día te estás perdiendo cosas. Si esto no ocurre en alguno de los puestos que tenemos actualmente, podrían dejar de ser competitivos y atractivos en el mercado.
- Influencia de los sesgos. Según la RAE el sesgo es el “Rumbo o dirección que toma un asunto”. Con el inicio del entrenamiento de este tipo de inteligencias no se tuvieron tan en cuenta como hoy en día, los sesgos, esas tendencias o inclinaciones a tomar decisiones a un lado o a otro y que puede ocasionar decisiones erróneas al no contar con la intervención humana donde pueda percibir otras características. Por ejemplo, casos de modelos de reconocimientos faciales que han sido entrenados con facciones de caras con pieles más claras tendrían problemas con aquellas pieles más oscuras y a la inversa. Ahora ya no ocurre tanto porque es algo que se está teniendo en cuenta en la actualidad, pero sí se han ido descubriendo sesgos entre modelos que habían sido entrenados solamente teniendo en cuenta hombres y no mujeres, o de zonas más occidentales y europeas, etc. Esto hacía que las decisiones fueran orientadas a unas opciones más que a otras. Igualmente es un problema que se debe de seguir vigilando porque sigue existiendo.
- La creatividad al alcance de todos. Otro de los desafíos sería esa apertura a la creatividad que llega cada vez a más gente a través de la inteligencia artificial. Antes estábamos acostumbrados a desarrollarnos en una carrera profesional y tener expertise en el mercado, pero por esa accesibilidad, los trabajos más creativos se ven abocados a que puedan ser ocupados por personas que simplemente sepan manejar la tecnología y no tengan creatividad o no sean expertos en esas ramas.
- Personalización o pérdida de empatía: sin duda y por muy bien entrenados que estén estos modelos, se perderá esa cercanía que solamente las personas podemos tener. Por ejemplo, en una entrevista de trabajo que prescinda de un humano, perderá esa capacidad para captar emociones, expresiones de la persona entrevistada y que pueda derivar a la pérdida de un candidato potencialmente válido.
Y qué oportunidades
Curiosamente las oportunidades pueden ser las mismas que las dificultades en cuanto a creatividad y agilidad se refiere. Ya no tendremos que perder mucho tiempo en generar una idea o un proceso de creatividad ya que con la aplicación de la IA ahorramos mucho tiempo y eso hace que cualquier empresa gane posiciones en el mercado.
En qué perfiles profesionales puede tener más incidencia
Sin duda en aquellos en los que haya tareas repetitivas o que sigan patrones, además de requerir un nivel de supervisión básico. Por ejemplo, los servicios de contact center o servicios que atienden en un primer nivel llamadas de cliente donde suelen tener casuísticas diarias similares, se podrán crear bots o alternativas para que puedan ser sustituidos por la IA.
Lo mismo ocurre para aquellos puestos de publicidad donde hay que generar ideas productos/servicios al igual que aquellos trabajos más administrativos que requieren de una persona para revisar documentos.
Qué nuevos perfiles profesionales van a surgir gracias a la IA
Siempre va a haber una persona detrás de tecnologías de IA para poder supervisar, por tanto, surgirán puestos de trabajo en torno a aquellos sectores donde el uso de la IA sea más susceptible de ser usado, por ejemplo, en el ámbito jurídico, en marketing o publicidad, en la atención al cliente … puestos donde realmente se necesite que una persona supervise la actividad de la tecnología y verifique o contraste que la información es real.
Uno de los puestos que está en auge y seguramente con el paso del tiempo requerirá mayores expertos, es la persona encargada de certificar si la información o las imágenes de una publicidad, de unas leyes o normas o quejas de clientes son reales o son generadas por la tecnología.