- Desde 1988 cada 1 de diciembre se celebra el Día Mundial del Sida.
- Los objetivos de esta jornada son varios: concienciar sobre la enfermedad, recordar a las personas fallecidas por la misma o celebrar los avances que se puedan dar las materias como la prevención o el tratamiento.
- En 2021 Telefónica se adhirió a la iniciativa “Empresas responsables con el VIH”.
Origen del Día Mundial del Sida
Hace casi cuatro décadas que el Día Mundial del Sida sirve para recordar esta enfermedad. Conozcamos algunos detalles más sobre el origen de esta jornada.
¿Desde cuándo se celebra el Día Mundial del Sida?
Desde el año 1988, cada 1 de diciembre se conmemora el Día Mundial del Sida, después de que el 27 de octubre de ese mismo año fuera proclamado como tal por la OMS.
¿Por qué se conmemora?
Tal y como expresa la ONU en su página web, esta jornada busca crear conciencia sobre la enfermedad, recordar a los fallecidos o celebrar avances como el acceso a servicios de prevención y tratamiento.
La propia organización supranacional nacida el 24 de octubre de 1945, motivo por el que en esa fecha se celebra el Día de las Naciones Unidas, recuerda que esta afección “sigue siendo tan importante hoy como cuando empezó, y continúa recordando a la sociedad y a los gobiernos que el VIH no ha desaparecido”.
Asimismo, recuerda que “es esencial que la sociedad en su conjunto tome conciencia de cómo el VIH afecta la vida de las personas, para que de este modo podamos poner fin al estigma y la discriminación, y consigamos mejorar la calidad de vida de las personas que viven con el VIH”.
¿Por qué se celebra el primero de diciembre?
La conmemoración de esta jornada el primer día del último mes del año se debe a que tal día del año 1981, tal y como recoge la página web del Ministerio de Sanidad español, fue diagnosticado el primer caso de la enfermedad.
El Sida y los derechos humanos
Desde la ONU se pone también atención en que la respuesta eficaz al VIH debe contar como “pilar esencial” en la defensa de los derechos humanos, un asunto que también cuenta con su día conmemorativo, concretamente el 10 de diciembre.
De hecho, Naciones Unidas incide también en que con los propios derechos humanos como eje central y con las comunidades a la cabeza, “el mundo puede acabar con el sida como amenaza para la salud pública de aquí a 2030”.
Tal y como explica en el apartado dedicado al día internacional del sida, “los sustanciales progresos realizados en la respuesta al VIH están directamente relacionados con los avances en la protección de los derechos humanos”.
De igual manera, se recuerda que “los logros alcanzados a través de la respuesta al VIH han impulsado avances más amplios en la realización del derecho a la salud y el fortalecimiento de los sistemas sanitarios”.
¿Cuál es la diferencia entre VIH y Sida?
Por un lado, habría que puntualizar que el VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) implica que este virus está en el organismo multiplicándose, lo cual deriva en el debilitamiento del sistema inmunológico, aunque no tiene por qué implicar el desarrollo de la enfermedad.
Por otro lado, el sida (síndrome de la inmunodeficiencia adquirida) es el conjunto de manifestaciones clínicas que se presentan cuando la inmunodeficiencia provocada por la infección del VIH es muy acusada.
Es decir: VIH y Sida no son lo mismo: el Sida es la etapa más grave de la infección por VIH y se caracteriza por la presencia de ciertas enfermedades que pueden incluso amenazar la vida del paciente.
Resumiendo: el Sida es el estadio tardío de la enfermedad causada por el VIH mientras que hablamos de VIH si el paciente se encuentra infectado pero asintomático.
Telefónica, empresa responsable con el VIH
En el año 2021, Telefónica se adhirió a “Empresas responsables con el VIH” en España, una iniciativa promovida por la asociación Trabajando en Positivo para favorecer la prevención del Virus de la Inmunodeficiencia Humana y la empleabilidad de las personas afectadas por este virus o infección.
El compromiso de la compañía con la diversidad y la inclusión queda reflejado en garantizar la igualdad de oportunidades y el trato no discriminatorio, siendo además un elemento clave para conectar talento y crecer como compañía.







